Qué hacer y ver en AragónZaragoza Provincia

Belchite de Película 2025 premiará la trayectoria de Ramón Barea

La VIII edición de Belchite de Película, que se celebrará los días 17, 18 y 19 de julio de 2025 en la localidad zaragozana de Belchite, reconocerá la trayectoria del actor Ramón Barea. El intérprete bilbaíno, con una carrera de casi seis décadas en cine, teatro y televisión, será homenajeado con el Premio Belchite de Película a la Trayectoria.

El certamen, centrado en el rodaje exprés de cortometrajes, permite a los equipos participantes grabar una pieza audiovisual en solo 24 horas dentro del término municipal de Belchite. Las obras deben incluir dos elementos secretos —una palabra y un objeto— que se revelan justo antes del inicio del rodaje. Este formato ha convertido a Belchite de Película en un referente dentro del panorama de festivales de cortometrajes en España.

Recientemente, el evento ha sido declarado Actividad de Interés Turístico de Aragón. Este reconocimiento subraya la originalidad del certamen y su contribución a la difusión del patrimonio histórico local a través del lenguaje audiovisual.

Ramón Barea, figura destacada en la octava edición

El Premio a la Trayectoria de Belchite de Película recae este año en Ramón Barea, actor nacido en Bilbao en 1949 y vinculado también con Aragón. Su recorrido profesional abarca más de medio siglo, con presencia en múltiples producciones escénicas y cinematográficas. Su vinculación con el cortometraje ha sido constante. Fue el primer actor español en participar en dos obras seleccionadas en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes: Adiós Toby, adiós (1995) y Muerto de amor (1997).

Durante el festival, se desarrollará un ciclo específico dedicado a su filmografía, así como una exposición del artista Eduardo Laborda en homenaje a Luis Buñuel, en conmemoración del 125 aniversario de su nacimiento.

Más premios y actividades en Belchite de Película 2025

Una de las principales novedades de esta edición es la incorporación del Premio al Mejor Corto Joven, promovido por el Instituto Aragonés de la Juventud y dotado con 500 euros. Esta nueva categoría está destinada a equipos compuestos exclusivamente por personas menores de 35 años.

Además del premio a Ramón Barea, el certamen mantiene sus categorías habituales: Premio Belchite de Película (1.500 euros), Accésit (600 euros), Premio del Público-Aragón TV (900 euros), Mejor Montaje (400 euros), Mejor Interpretación Femenina, Mejor Interpretación Masculina, Mejor Guion y Premio “Me toca la fibra”.

Las actividades abiertas al público aumentan respecto a ediciones anteriores. En junio, el ciclo ‘Cine en la Resi’ ofrecerá proyecciones en la Residencia de Mayores Rey Ardid de Belchite. También se proyectarán, el 11 de julio en el Teatro Municipal, los cortometrajes ganadores del Festival de Cine de Fuentes 2024, fruto de un acuerdo de colaboración entre ambos certámenes.

La Filmoteca de Zaragoza volverá a acoger las sesiones previas, con la proyección de los cortometrajes de la edición anterior, los días 5 y 6 de junio. Ya dentro del programa oficial, el ciclo ‘Ramón Barea’ incluirá proyecciones los días 17 y 18 de julio con títulos representativos de su carrera.

El sábado 19, el Teatro Municipal inaugurará una exposición de Eduardo Laborda titulada El Ángel Exterminador o viaje apócrifo de Don Luis a Belchite. Esta muestra está compuesta por ilustraciones inspiradas en Luis Buñuel y realizadas expresamente para el festival.

El 12 de julio, los equipos participantes podrán recorrer las localizaciones del Pueblo Viejo de Belchite y su entorno durante una jornada de puertas abiertas, pensada para facilitar el diseño de sus producciones.

El plazo de inscripción permanecerá abierto entre el 24 de mayo y el 4 de julio de 2025. Las bases completas y el formulario están disponibles en el sitio web oficial: www.belchite.es/depelicula.

Con una estructura consolidada, la edición de 2025 aspira a superar los registros de participación del año anterior, cuando cerca de 190 personas, procedentes de trece provincias, tomaron parte en este certamen que combina creación, patrimonio y territorio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba