
Veruela Estival arranca con éxito y continúa con danza y circo en el Monasterio de Veruela
El ciclo cultural Veruela Estival, promovido por la Diputación de Zaragoza, ha arrancado su edición veraniega con una afluencia de público que triplica la habitual. Durante el fin de semana inaugural, más de 2.500 personas visitaron el Monasterio de Veruela para asistir al espectáculo “ASTRA. Luz y movimiento en el monasterio”. La propuesta artística ha supuesto un punto de inflexión en el uso cultural del conjunto monástico y marca un inicio prometedor para la programación estival de este enclave histórico.
La intervención, obra del artista Gustavo Omedes, transformó los 70 metros cuadrados de la cúpula y naves centrales de la iglesia del monasterio con más de cien puntos de luz, creando una instalación inmersiva acompañada de una composición musical original a cargo de Pedro Bueno y Fernando López. Esta iniciativa ha generado un notable impacto tanto en el público como en la percepción cultural del espacio patrimonial, que comienza así una nueva etapa como escenario activo de propuestas contemporáneas.
Veruela Estival continúa el 25 de mayo con “Veruela se mueve”
Tras el éxito de “ASTRA”, el programa Veruela Estival prosigue este domingo 25 de mayo con la jornada titulada “Veruela se mueve”. A partir de las 12:30 horas, el monasterio acogerá un recorrido escénico por sus espacios con actuaciones de danza y circo contemporáneo. Esta propuesta multidisciplinar reúne a cuatro compañías procedentes de Aragón, Galicia, Cataluña y Francia, que presentarán piezas creadas para interactuar con la arquitectura del conjunto.
Entre las actuaciones destaca la pieza de trapecio “El peso del aire” de Teresa Magallón, así como las creaciones de la francesa Milki Lee, centradas en la biodiversidad y la incoherencia contemporánea. El colectivo gallego Glovo presentará “Alleo”, una reflexión desde las alturas sobre la observación y el aislamiento, y el coreógrafo catalán Arnau Pérez cerrará el recorrido con “Vibra”, que explora el ritmo interno y la conexión entre cuerpos.
Estas propuestas se integran en el entorno histórico del monasterio y ofrecen una nueva manera de experimentar el patrimonio a través del movimiento, la acrobacia y la creación escénica contemporánea. La entrada a todas las actividades es gratuita y está abierta a todos los públicos.
Un nuevo enfoque cultural para el Monasterio de Veruela
La iniciativa Veruela Estival responde a un objetivo claro: dinamizar el Monasterio de Veruela a través de actividades culturales innovadoras que sirvan tanto para atraer visitantes como para reforzar su valor como espacio vivo. Este enfoque ha demostrado ser eficaz, como indica la notable respuesta del público durante el primer fin de semana.
Desde la organización se valora positivamente esta línea de trabajo, que no solo incrementa el turismo cultural en la zona, sino que también convierte al monasterio en un punto de referencia para creadores y compañías escénicas. El éxito inicial refuerza el compromiso institucional con una programación que continuará durante todo el verano, siempre con entrada gratuita y propuestas accesibles.
La jornada del 25 de mayo servirá para consolidar el impacto de esta primera edición y para seguir mostrando cómo el arte contemporáneo puede dialogar de forma eficaz con el patrimonio histórico, generando nuevas experiencias culturales en la provincia de Zaragoza.
