El artista Nacho Arantegui y el equipo de Trarutan ponen fin este fin de semana a la experiencia artística, “Los sueños de Arada”. Esta velada que aúna arte, arquitectura y naturaleza ha convertido las instalaciones del Espacio Alfranca en un lugar onírico por el que transitar.
En esta nueva experiencia tienen gran protagonismo la música, con la participación de Ual lá y Pilar Almalé, la danza con Miguinti Mandala y Laura López y la performance con Yago de Mateo y Luisa Abenoza. Además participan la poeta Sofía D. Gotor y Lucía Callén.
El recorrido que nos proponen está formado por diferentes atmósferas, instalaciones creadas con elementos de la naturaleza y juegos de luces que acentúan la poética del espacio. En la velada, Arada comparte con el público sus sueños repetidos y nos invita a poner todos los sentidos al visitar cada una de las escenas, la recreación de los momentos que a ella le sumergen en el espacio y en el tiempo.
“Los sueños de Arada” es una creación de Nacho Arantegui y el equipo de Trarutan Arte y Naturaleza con Cristina Berlanga como asistente de dirección y Alberto Monreal y Lucía Ruiz de Temiño en el equipo técnico. La celebración de esta velada cuenta con el apoyo de AgrovecoBIO, Valdespartera Supermercados, Alfa Auxiliar de Montajes, CSN Garden & Pool.
Cómo participar en “Los Sueños de Arada”
“Los sueños de Arada” se celebrará los días 1 y 2 de octubre con dos pases cada día, a las 21 y a las 22:30 horas. El punto de partida será la terraza de la cafetería de la Alfranca y se aconseja llegar 15 minutos antes del inicio de cada recorrido (https://goo.gl/maps/wMcYZyV1aZ4CSuPy9)
Esta velada se desarrolla dentro de los espacios arquitectónicos y en grupos reducidos. El entorno es accesible para personas con movilidad reducida y la entrada está permitida a todos los públicos a partir de 10 años. Se contemplarán las medidas de prevención del covid-19 vigentes en cada momento.
El precio de la entrada es de 25 euros y se pueden adquirir a través de la web trarutan.com