
Veruela se mueve llega este domingo al Monasterio de Veruela
Este domingo, 25 de mayo a las 12:30 horas, el Monasterio de Veruela se convertirá en un espacio escénico único con motivo del encuentro de danza y circo contemporáneo Veruela se mueve. Esta propuesta artística forma parte del programa cultural “Veruela Estival”, organizado por la Diputación de Zaragoza, y se desarrollará con acceso libre y gratuito para todos los asistentes.
La actividad busca ofrecer una experiencia escénica poco convencional en un entorno patrimonial. El público podrá recorrer el monasterio mientras presencia una serie de actuaciones en vivo que ocupan distintos puntos del recinto. A través del movimiento y la creación artística, se establece un diálogo directo entre las piezas interpretadas y la arquitectura del lugar.
Veruela se mueve: cinco compañías, un recorrido escénico
En esta edición de Veruela se mueve, participan cinco compañías procedentes de Aragón, Galicia, Cataluña y Francia. Todas presentan piezas originales que combinan elementos de danza contemporánea y circo moderno, especialmente diseñadas para dialogar con el entorno del monasterio.
Entre las propuestas escénicas se encuentra Desmata, de Milki Lee, que aborda la destrucción del entorno natural desde un enfoque físico y simbólico. También de esta compañía, se podrá ver Tahâfut [L’Incohérence], una coreografía vertical sobre mástil chino que transita entre paisajes mediterráneos y pirenaicos.
Desde Aragón, Teresa Magallón presenta El Peso del Aire, una pieza de danza aérea en trapecio que explora el silencio, la contemplación y la suspensión como formas de expresión corporal. Por su parte, el Colectivo Glovo llega con Alleo, una obra que utiliza la metáfora de la torre de vigilancia para tratar temas como el poder, la soledad y el descubrimiento.
El recorrido artístico lo completa Arnau Pérez con Vibra, una danza en pareja que investiga la conexión entre identidades a través del ritmo y la sincronía de los cuerpos en movimiento.
Un espacio patrimonial como escenario contemporáneo
La estructura del monasterio se convierte, gracias a esta iniciativa, en algo más que un lugar de contemplación histórica. Cada rincón se activa como parte de una escena. Esta forma de intervención artística busca alterar la percepción habitual del espacio patrimonial, permitiendo que tanto la arquitectura como el movimiento adquieran nuevas dimensiones ante la mirada del espectador.
Veruela se mueve no solo permite ver espectáculos en directo, sino que también ofrece una forma de recorrer el monasterio desde una perspectiva diferente. Al no limitarse a un escenario tradicional, las actuaciones promueven un acercamiento dinámico al arte contemporáneo y al valor del patrimonio arquitectónico.
Este tipo de propuestas refuerzan el objetivo de “Veruela Estival” como plataforma para acercar la cultura contemporánea al público general en espacios históricos. Con la entrada gratuita y el carácter itinerante del evento, se facilita la participación de visitantes de todas las edades.
La jornada del domingo en Veruela se perfila así como una oportunidad para experimentar una interacción directa entre el arte escénico actual y un monumento con siglos de historia. Con esta propuesta, Veruela se mueve confirma su apuesta por una cultura accesible, viva y conectada con su entorno.