
4R en los barrios rurales de Zaragoza lleva cultura y ocio familiar hasta junio
Zaragoza lanza la segunda edición del programa 4R en los barrios rurales de Zaragoza, una iniciativa cultural con enfoque medioambiental que desarrollará 15 actividades dirigidas a todos los públicos. La programación se extenderá del 17 de mayo al 25 de junio y llegará a los centros cívicos de Juslibol, La Cartuja Baja, Peñaflor, Casetas, Garrapinillos, Movera y San Juan de Mozarrifar.
Esta propuesta pretende ofrecer alternativas culturales a zonas tradicionalmente menos accesibles a este tipo de programación. El contenido está diseñado para fomentar la participación familiar y promover valores ligados a la sostenibilidad, como la reutilización de materiales y la economía circular.
Cultura, reciclaje y participación ciudadana
La programación arranca el 17 de mayo en el parque La Chopera de La Cartuja Baja con el taller ‘Juega y rejuega’, una instalación creada por Recreando Estudio. La propuesta utiliza materiales reutilizados para fomentar el juego libre entre niños y niñas. A lo largo de las semanas siguientes se llevarán a cabo talleres de reciclaje, teatro de títeres, cuentacuentos, conciertos y exposiciones, todos ellos centrados en el respeto por el entorno natural.
Entre los eventos destacados, el espectáculo musical ‘Reciclashhh!’ se presenta como una de las actividades más singulares del ciclo. Esta actuación, liderada por el músico Josema Pizarro, transforma residuos cotidianos en instrumentos sonoros. Estará presente en La Cartuja Baja, Casetas y Garrapinillos, con acceso gratuito.
Los cuentacuentos también tendrán un papel importante. El 30 de mayo, Juslibol acoge ‘El monstruo que perdió los colores’, un relato que introduce al público infantil en la conciencia ecológica a través de dinámicas participativas. La actividad está orientada a menores desde los dos años.
Las representaciones teatrales incluirán obras como ‘Una manzana, un manzano’, de la compañía De Paper, y ‘Diminutivo’, de Títeres sin Cabeza, que celebra su 20 aniversario. Estas compañías locales forman parte esencial del objetivo del programa, que busca apoyar el tejido artístico zaragozano.
Siete barrios, una misma raíz cultural
El nombre del programa 4R alude a cuatro conceptos clave: raíz, rural, recupera y renueva. A partir de estos ejes, las actividades buscan conectar la cultura con el entorno natural en el que se desarrollan, además de revitalizar la oferta de ocio en zonas donde históricamente ha sido limitada.
La presencia de artistas y empresas culturales locales refuerza la dimensión comunitaria del proyecto. Según fuentes municipales, esta red de colaboraciones también fortalece el asociacionismo y promueve nuevas dinámicas de participación vecinal.
La programación incluye, además, exposiciones fotográficas e interactivas, como «Bruma», de Óscar Ezquerra, o «¡Emergencia Climática! #TiempodeActuar», que estará disponible en Garrapinillos. Estas muestras completan una oferta cultural diversa que combina arte, educación y concienciación ambiental.
Con esta propuesta, el Ayuntamiento de Zaragoza reafirma su compromiso con el acceso igualitario a la cultura, especialmente en los barrios rurales. El programa 4R en los barrios rurales de Zaragoza ofrece una alternativa de ocio sostenible, pensada para todos los públicos, y en línea con los objetivos de desarrollo local y cohesión territorial.
Programación del ciclo 4R por barrios rurales de Zaragoza
Barrio | Fecha | Actividad | Lugar |
---|---|---|---|
La Cartuja Baja | 17 de mayo (11:30 h) | Taller «Juega y Rejuega» (Recreando Estudio) | Parque La Chopera |
25 de mayo (11:30 h) | Concierto «Reciclashhh!» | Centro Cívico | |
23 mayo – 10 junio | Exposición «Bruma» (Óscar Ezquerra) | Centro Cívico | |
Juslibol | 30 de mayo (18:00 h) | Cuentacuentos y taller «El monstruo que perdió los colores» | Centro Cívico |
19 de junio (19:00 h) | Teatro de títeres «Una manzana, un manzano» (Cía. De Paper) | Centro Cívico | |
Casetas | 25 de mayo (18:00 h) | Concierto «Reciclashhh!» | Centro Cívico Antonio Beltrán Martínez |
Garrapinillos | 2 – 15 de junio | Exposición interactiva «¡Emergencia Climática! #TiempodeActuar» | Centro Cívico |
6 de junio (19:00 h) | Concierto «Reciclashhh!» | Centro Cívico | |
7 y 8 de junio (10:00 h) | Taller de inmersión botánica | Casa El Molino | |
Movera | 6 de junio (17:00 h) | Taller «Juega y Rejuega» (Recreando Estudio) | CEIP Maestro Don Pedro Orós |
6 de junio (19:00 h) | Cuentacuentos «Eco, Eco» (Daniel Tejero y Roberto Malo) | Centro Cívico | |
Peñaflor | 14 de junio (11:00 h) | Taller «Títeres reciclados» (Títeres sin Cabeza) | Centro Cívico |
14 de junio (19:00 h) | Teatro «Diminutivo» (Títeres sin Cabeza) | Centro Cívico | |
San Juan de Mozarrifar | 16 de junio (10:00 h) | Taller «Juega y Rejuega» (Recreando Estudio) | CEIP Andrés Oliván |
25 de junio (18:00 h) | Cuentacuentos «Eco, Eco» (Daniel Tejero y Roberto Malo) | Plaza Torre del Carmen |