
Festival Internacional de la Garnacha en Zaragoza
El parque de Macanaz será el escenario del primer Festival Internacional de la Garnacha en Zaragoza, que se celebrará del 6 al 8 de junio. Este evento reunirá a 21 bodegas de las Denominaciones de Origen Campo de Borja, Calatayud y Cariñena. La cita se enmarca en un programa más amplio que se desarrollará del 30 de mayo al 8 de junio en distintos puntos de la ciudad.
Durante esos tres días, las casetas de las bodegas estarán ubicadas junto al Jardín de la Garnacha, en un entorno con vistas a la Basílica del Pilar. Además de las degustaciones, el público podrá disfrutar de catas dirigidas, una zona de picnic, mercado boutique, un photocall de gran tamaño y un túnel sensorial dedicado a la garnacha.
Festival Internacional de la Garnacha: vino, música y gastronomía local
El evento contará también con un escenario principal denominado ‘Vibra Garnacha’, donde actuarán grupos y DJ locales como The Cucumbers, Zoe DJ o Los Brindis. Esta propuesta musical estará acompañada de actuaciones en otros puntos del parque, para dinamizar el ambiente y atraer a público diverso.
La programación no se limita al parque de Macanaz. Dentro de la agenda del Festival Internacional de la Garnacha, se incluyen actividades en diferentes espacios de Zaragoza. Las azoteas de hoteles acogerán el VII Festival Noches de Calor del 3 al 5 de junio. El Mercado Central será sede de maridajes con productos de la tierra, como el ternasco de Aragón, quesos locales y carnes artesanales. También se celebrarán talleres de enogastronomía organizados por entidades como Saborea España y Cafés y Bares.
Una de las iniciativas destacadas será el ‘GastroGarnacha’, disponible desde el 30 de mayo. Restaurantes y bares de la ciudad ofrecerán una tapa acompañada de vino de garnacha por 5,50 euros. Algunos locales contarán con menús completos maridados con esta variedad, consolidando así la conexión entre la cocina local y el vino.
El festival forma parte de la estrategia municipal para posicionar a Zaragoza como Capital Mundial de la Garnacha. La ciudad cuenta con 18.000 hectáreas de viñedo y un fuerte tejido vitivinícola, lo que permite desarrollar un evento con impacto económico y turístico para la región.
Además de las degustaciones y actividades gastronómicas, se organizarán visitas guiadas a bodegas y se ofrecerán descuentos en hoteles. También se ha previsto la llegada de periodistas especializados de Italia y México, con el objetivo de reforzar la proyección internacional del evento.
Esta propuesta busca atraer tanto a residentes como a visitantes, reforzando el valor de la garnacha como producto estratégico. A través de una combinación de ocio, enoturismo y promoción gastronómica, el festival pretende consolidarse como una cita anual en el calendario cultural de la ciudad.
Zaragoza aspira así a convertirse en un referente del enoturismo nacional, utilizando el Festival Internacional de la Garnacha como punto de partida para nuevas iniciativas en torno al vino y el territorio.