Qué hacer y ver en Aragón

Borja celebra este fin de semana el décimo aniversario del Ecce Homo

Borja celebra este fin de semana el décimo aniversario del Ecce Homo, una pintura que se encuentra en el interior de la iglesia del Santuario de Misericordia y que, debido a su fallida restauración, se conoce en todo el mundo. La obra recibe más de 10.000 visitantes al año y ya acumula más de 200.000 en total, procedentes de diversas partes del mundo.

El Ecce Homo nos ha posicionado en el mapa del turismo internacional, hemos recibido visitas de 110 países y hemos conseguido poco a poco que los turistas lleguen a nuestra ciudad y vean el potencial de nuestro patrimonio”, ha explicado el alcalde de la localidad, Eduardo Arilla.

Para conmemorar esta popular obra de gran impacto turístico, el municipio realizará dos actos. El primero de ellos será la entrega de diferentes premios a los medios de comunicación que han dado voz a esta obra. La gala se realizará a partir de las 19.30 del sábado, 10 de septiembre, en el Teatro Cervantes y durante a misma tendrán lugar varias actuaciones y muchas sorpresas con las que se homenajeará al Ecce Homo y a su autora, Cecilia Giménez. La entrada para esta cita con la historia será libre.

 Para finalizar las festividades del  el domingo, 11 de septiembre, a las 12.00 se emitirá el corto documental “Mis Ecce Homos” en la Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia. El audiovisual fue dirigido por Marcos Rossano con la colaboración de Antonia Rodríguez y ha obtenido el premio al mejor argumento en el Lucania Film Festival (Italia), el premio del público en el X Festival Internacional Online de Cine en Daroca y el premio a la mejor idea original en el Bra Doc Film Fest de Brasil. Además, el corto fue finalista en el III Festival de Cine de Madrid Integra 7 Arte.

La historia del Ecce Homo

El Ecce Homo de Borja es una restauración (o repinte) sobre una imagen anterior que se encuentra en el interior de la iglesia del Santuario de Misericordia. Esta obra ha desencadenado el conocimiento por parte de todo el mundo de la existencia del propio santuario y de Borja, situando la localidad en el mapa turístico de una manera tan intensa como casual. La pintura originaria, un Ecce Homo realizado por el pintor Elías García, pasaba inadvertido para casi todos dentro de la iglesia del santuario.

Debido al mal estado de conservación que presentaba la obra, muy deteriorada, una parroquiana y devota de la Virgen de la Misericordia comenzó en 2012 un proceso de restauración que dio lugar a este fenómeno mediático a nivel mundial. Casi de forma inmediata, el resultado de esta fallida o inacabada intervención se convirtió una de las imágenes más difundidas por todos los medios de comunicación en estos últimos años, dando la vuelta al mundo y atribuyendo a Borja y a ‘su’ Ecce Homo una fama y una popularidad impensable.

El cambio sufrido (no buscado) por el santuario es innegable, hubo un antes y un después del repinte del Ecce Homo. A partir de entonces, es constante el tráfico de visitantes, turistas y curiosos que acuden al Santuario de Misericordia para ver en persona y fotografiar tan singular versión. Sin duda, se trata de una visita que siempre arranca una sonrisa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba