
La Catedral de Tarazona abre al público sus Dependencias Capitulares
Desde mayo de 2025, los visitantes de Tarazona pueden acceder por primera vez a las Dependencias Capitulares de la Catedral de Tarazona, un conjunto de estancias que hasta ahora permanecían cerradas al público. Gracias a un proyecto de restauración que ha durado cuatro años, espacios como la Sacristía, el Vestuario de Canónigos y la Sala Capitular se suman al recorrido turístico del templo.
Estos trabajos, promovidos por la Fundación Tarazona Monumental con el apoyo del Cabildo Catedralicio y del Gobierno de Aragón, han permitido recuperar elementos arquitectónicos, restaurar mobiliario y reordenar más de un centenar de bienes muebles. Parte de ellos han sido reubicados en el conjunto catedralicio, mientras que otros están en proceso de estudio o restauración.
La visita ordinaria se amplía con un recorrido breve de 15 minutos por estas estancias. Además, se ofrece la ‘Experiencia Capitulum’, un recorrido más detallado de 30 minutos centrado en los usos y valor histórico de las Dependencias Capitulares. Esta opción está disponible de forma separada y puede consultarse en la web oficial de la Catedral de Tarazona.

Historia y valor patrimonial de los nuevos espacios visitables
Las Dependencias Capitulares tienen su origen en la organización eclesiástica del Renacimiento. Eran espacios funcionales dedicados a la preparación litúrgica y a la vida interna del cabildo. La Sacristía de la Catedral de Tarazona, construida en 1516, sigue los principios arquitectónicos establecidos en su época, con una estructura de bóveda de crucería y una orientación Sur-Sureste.
En esta sala se custodiaban ornamentos y objetos litúrgicos. Hoy en día, también puede contemplarse una colección de lienzos religiosos de los siglos XVII y XVIII que ilustran temas como la vida de los santos y la espiritualidad del clero. Desde la Sacristía se accede al Vestuario de los Canónigos, una estancia del siglo XVIII que alberga un valioso armario joyero tallado por Francisco de Messa. Este mueble conserva piezas de orfebrería usadas solo en actos solemnes y otorga al espacio su nombre alternativo: Sala del Tesoro.
Aunque no son visitables, el recorrido incluye información sobre otras estancias anexas como el Aguamanil y el Oratorio, este último presidido por un retablo dedicado a San Raimundo de Fitero.
Acceso a la Sala Capitular de la Catedral de Tarazona
La Sala Capitular es el recinto más exclusivo de esta nueva propuesta. Su función original era la de albergar reuniones del Cabildo de la Catedral, por lo que era un lugar donde se exigía silencio y orden. La sillería de finales del siglo XIX y la mesa del secretario mantienen la disposición jerárquica de los antiguos encuentros eclesiásticos.
Durante la visita se explica el funcionamiento del sistema de votación que usaban los canónigos. Este se realizaba utilizando habas blancas y negras para manifestar su acuerdo o desacuerdo. Como cierre de la experiencia, los visitantes participan simbólicamente en este proceso, lo que permite comprender mejor el valor cultural de la sala.
Los trabajos aún no han finalizado por completo. La Fundación Tarazona Monumental sigue trabajando en mejorar la iluminación, restaurar bienes como el armario relicario y conservar lienzos y textiles de gran valor. Para ello, solicitan colaboración a través del Club de Amigos o mediante donaciones.
Esta nueva etapa consolida a la Catedral de Tarazona como un referente patrimonial de Aragón y amplía la oferta cultural y turística de la ciudad. La apertura de las Dependencias Capitulares representa un avance en la conservación del patrimonio histórico y en la difusión del legado eclesiástico de Tarazona.