Mucha música y todavía más arte son los dos ingredientes que aguardan a los asistentes de Brizna, el Festival de las Artes de Ayerbe, cuya segunda edición se celebrará del 5 al 7 de agosto de esta localidad oscense. El concepto evoluciona y añadirá un día más de conciertos, además de una mayor apuesta por las artes más allá de la música. El cartel completo está compuesto por Kiko Veneno, Delaporte, TéCanela y Ladilla Rusa, quienes se suman a otros artistas ya confirmados anteriormente, como son Alizzz y Carolina Durante.
Los organizadores han anunciado que el día 7 de agosto también habrá programación, lo que significa que el festival se prolongará durante tres jornadas. De esta manera, los asistentes contarán con un día más para disfrutar de las propuestas artísticas y culturales que acogerá este evento que pretende convertirse en un referente artístico y cultural, además de motor de dinamización rural a través de la cultura. “Para el municicpio supone un impulso económico tremendo esos días, tanto por el movimiento de esos días como por todo el desarrollo que supone alrededor”, afirma Antonio Biescas, alcalde de Ayerbe.
Y es que, este año, Brizna apuesta por las artes como principal factor diferencial, prestando especial atención a las disciplinas plásticas, visuales y escénicas, sin dejar de lado las corrientes musicales más actuales. Durante esta segunda edición del festival, se podrá vivir una experiencia más completa y vinculada a las emociones, con elementos como un fotomatón ilustrado, una feria y una galería de arte, un espacio de libre creación, una zona gastronómica con foodtrucks, entre otras actividades. “Queremos generar programación durante todo el día desde la mañana hasta la noche para ofrecer una experiencia completa al visitante, poniendo en valor el territorio”, cuenta Alfredo Martínez, portavoz de Asociación Brizna.
En cuanto a la distribución de la programación musical, el viernes 5 de agosto arrancará con Carolina Durante, banda madrileña que acaba de lanzar su segundo disco, ‘Cuatro chavales’; y el dúo italo-español de música electrónica, Delaporte. El sábado 6 de agosto se subirán al escenario Alizzz, el productor de pop español más importante e influyente del último lustro; y Ladilla Rusa, con su sello personal de electropop. El domingo 7 de agosto llegará otro de los platos fuertes del evento: el máximo exponente de la rumba en nuestro país, Kiko Veneno. Ese mismo día, Jano Fernández y Ariadna Rubio, más conocidos como TéCanela, deleitarán al público con su mestizaje de estilos.
El festival volverá a repetir fórmula y espacio, con acceso gratuito a la zona de programación artística y foodtrucks y luego, el Cubo de Rustik -un recinto amurallado con alpacas de paja-, como escenario de los conciertos principales. El espíritu sigue siendo una nueva reivindicación del mundo rural; una oportunidad de contribuir a la visibilización del territorio y potenciarlo a través de la cultura, involucrando a actores locales y fomentando la participación de las personas. Todo ello enmarcado en un enclave privilegiado: a 28 kilómetros de la capital oscense, pero en la turística Comarca de la Hoya, en pleno Prepirineo aragonés, con la falda del monte de San Miguel como fondo y con los imponentes Mallos de Riglos y el Castillo de Loarre como principales atractivos de la zona a menos de 15 minutos cada uno.
Otra de las buenas noticias es que también se amplían los horarios, estando prevista programación de 19 a 4 horas de la madrugada. Los abonos y entradas para disfrutar Brizna 2022 ya están disponibles en la página web www.briznafestival.com.
Artistas Festival Brizna 2022
Alizzz
Probablemente es el productor de pop español más importante e influyente del último lustro, responsable del sonido de los mega éxitos de C. Tangana, Becky G o Aitana. El pasado noviembre decidió dar un nuevo paso, dar la cara y desarrollar una carrera personal, lanzando su primer disco ‘Tiene que haber algo más’.
Mientras, sigue siendo una fábrica de hits vanguardistas que comenzó con C. Tangana y Rosalía en ‘Antes de morirme’ y continúa desde hace un lustro con un meteórico redondeo tras la publicación de ‘El Madrileño’.
Carolina Durante
Su disco recién estrenado ‘Cuatro chavales’ supone un salto cualitativo en la carrera de este grupo que irrumpió hace tres años para convertirse en una de las bandas emergentes más prometedoras del nuevo indie español. Su docena de canciones logra que el sonido punk de alma pop de estos jóvenes llegue a un estadio superior, abordando temas como lo vivido todos estos años en ‘Tu nuevo grupo favorito’.
Delaporte
La carrera de este grupo de electro-pop ha vivido un salto estratosférico en lo que a temática se refiere. Si el disco “Las Montañas” era una oda a la libertad y a la superación y el proyecto “Titanas” un reclamo de feminismo, con su EP “Abril” nos encontramos ante un mensaje más terrenal, del día a día, que muestra los sentimientos más urgentes de Delaporte y también cancinoes que vuelven a sus sonidos más clubbing. El álbum, producido y compuesto por Sandra Delaporte y Sergio Salvi y masterizado por Santiago Quizhpe, viene acompañado de un corto titulado “Abril: Hasta quedarnos rotos”, dirigido por Martina Hache.
Kiko Veneno
Con algunos de los discos más importantes para entender la música en español (“Veneno” es considerado el mejor disco del siglo XX en España por varias revistas especializadas) y reconocimientos tan importantes como el Premio Nacional de las Bellas Artes, Kiko Veneno (1952, Girona) lleva más de cuarenta años creando canciones para si mismo y otros artistas. Su primer disco (“Veneno” 1977) junto a los hermanos Amador, y su participación en “La leyenda del Tiempo de Camarón” (1982) suponen un hito que marcó camino en una nueva forma de entender cómo puede mezclarse el flamenco con otras músicas y cómo puede interpretarse. A veces difícil de clasificar, pero siempre creativo en la senda del pop aflamencado, su último trabajo “Sombrero Roto” (2019) propone ambientes sonoros alegres y con cadencias electrónicas.
Ladilla Rusa
Este grupo de electro-pop nació en 2017 como una broma entre dos amigos de toda la vida: los periodistas Tania Lozano y Víctor F. Clares. Desde entonces, y siempre con el humor y la fiesta como bandera, han popularizado canciones como «Bebo (de bar en peor)», «Criando Malvas»o los que son ya casi himnos de verbena: «Macaulay Culkin» o «KITT y los coches del pasado», con los que han conseguido millones de reproducciones en las redes sociales.
TéCanela
El mestizaje de ritmos es la base de este dúo zaragozano formado por Ariadna Rubio y Jano Fernández, que ha ido creciendo desde su origen en 2016 hasta convertirse en una de las bandas de referencia de la crítica social. Sus letras, cargadas de optimismo, pero también de ironía y protesta, son fruto de sus vivencias y de la realidad que les rodea. Tras su primer LP en 2017, titulado “Las Dos Caras del Hilo” y financiado gracias a una espectacular campaña de crowdfunding, presentan ahora su segundo trabajo «Al Borde de la Cordura», en una gira en formato banda donde asoman nuevos sonidos como la música balkan, el candombe o el reggae, mezclado con la rumba y el folclore.