Inicio - Qué hacer y ver en Aragón - Pirineos Sur llega al ecuador con más de 23.000 espectadores

Pirineos Sur llega al ecuador con más de 23.000 espectadores

La edición 29 del Festival de las Culturas Pirineos Sur llegó anoche a su ecuador y ya se ha convertido en una de las más exitosas de su historia. Durante las intensas siete jornadas que se han celebrado ya en la Lanuza (en donde se han podido oír todo tipo de estilos musicales: pop, flamenco, electrónica, rumba, reggaeton, rock, hip hop…) han asistido más de 23.000 espectadores. Este fin de semana, que registró otro sold out con Crystal Fighters y cerró con la actuación de b vocal, contó con otro éxito de público. La dirección del festival estima que al finalizar todos los conciertos se alcanzarán los 45.000 espectadores.

Tanxugueiras + Macaco

La noche comenzó con una de las sensaciones musicales más llamativas de los últimos meses: Tanxugueiras. El trío femenino gallego se dio a conocer gracias a postularse como representante de España en el concurso de Eurovisión. No ganaron, pero su fusión de música tradicional de su tierra y nuevos sonidos sumado a la fantástica puesta en escena impactaron tanto al público ávido de una renovación del folk, como al que buscaba un buen espectáculo musical. Y algo similar se vivió anoche en Lanuza, un marco que aportó más autenticidad y originalidad a su propuesta.

Ataviadas con sus siempre llamativos trajes y sus inseparables panderetas, fueron capaces de arrancar los primeros vítores nada más comenzar su actuación, con “Fachenda” y “Desidia”. Acompañadas de doble y contundente percusión y su buena presencia escénica fueron desgranando la mayoría de los últimos singles que han ido publicando durante los últimos meses: “Desidia”, “Averno”, “Pano Corado”… La buena predisposición del público que acudió a primeras horas a las gallegas ayudó a levantar aún más el vuelo, para llegar pletóricas a un último tramo en el que destacaron “Cambia todo”, “Figa” y, la muy esperada, “Terra”.

Por su parte, Macaco jugaba casi en casa. Actuó en un lejano 2004, cuando el barcelonés casi comenzaba a dar sus primeros pasos en solitario (salió de otra ilustra banda que hizo de Lanuza casi su casa, Ojos de Brujo). Su música es un reflejo bastante fiel de lo que significa el espíritu de Pirineos Sur: compromiso, respeto (homenaje incluido al colectivo LGTBI con el tema “Ovejas negras), hermandad, fusión musical… Y precisamente es lo que ofreció en su concierto, en el que sacó pecho y demostró que puede presumir de una carrera bien nutrida de buenos éxitos.

Despegó con una gozosa introducción de ritmos africanos para poco después, recurrir al reggae de “Vívela”. Con el anfiteatro ya caliente no tardó más en regalar a su público la infalible “Moving”. Todo fue hacia arriba. Ya sin miedo, Dani Macaco y su banda no tuvieron remilgos a sumergirse en sonidos de los más variados: soukous, jazz, funky, rumba (con un largo homenaje al género con un mix de versiones de Kiko Veneno y Rosario Flores, Peret, Los Delinqüentes y C. Tangana, entre otros) o incluso guiños al tango). Y tras una aplaudida y larga jam session, con “Volar” manejó al auditorio a su antojo. Arriba, abajo. Arriba, abajo. Para sin dar descanso entonar “Todo lo que quiero”. Cerró con “La mano levantá” y “Coincidir”, pero el éxito ya lo tenía asegurado desde hacía muchas canciones. Fueron casi 20 años, pero la espera mereció más que la pena.

Amadou & Mariam y Fuel Fandango

Amadou & Mariam son unos viejos conocidos de Pirineos Sur, unos ilustres embajadores de lo mejor de la música africana en general, y en concreto de la música de Mali. Han pasado 10 años desde su última visita en 2012 (las anteriores fueron en 2008 y 2000), pero su leyenda y relevancia nunca han dejado de crecer, ya sea con sus colaboraciones con Damon Albarn (Blur, Gorillaz), TV On The Radio, Santigold o Coldplay.

En directo siguen siendo fieles a sí mismos. Ellos son los que dejan huella en otros artistas y siguen escarbando en sus raíces, pero no renuncian a su más rabioso presente, arrancando con “Ta promosse” y “C’est chaud”, de su último disco, intercalando “Batoma”, de su trabajo del 98 “Sou ni tile”. Sin ninguna prisa, pero con el buen hacer que bien conocemos en este festival, fueron elevando la intensidad con las soberbias “Masiteladi” y “Dogon”. Amadou & Mariam son los primeros en reconocer que su música es una mezcla del blues clásico (fueron destacados los solos de guitarra) con los ritmos del continente africano, pero en sus manos, tras décadas de carrera sigue resultando excitante, trepidante y actual.

Por su parte, Fuel Fandango llevan años llevando a muy buen puerto su personal fusión de flamenco, electrónica y rock. Poco a poco, desde aquel lejano primer álbum homónimo de 2011, han ido puliendo su personalidad hasta alcanzar con “Origen” ya su propio estilo. “Burning” sirvió para arrancar con energía el show, aunque fue “Ruido”, junto con Amadou & Mariam, cuando surgió la magia para poner en dirección un concierto que iba a ser memorable. Fue un momento muy especial ya que por primera vez interpretaban juntos sobre un escenario esta canción que surgió durante la pandemia, y que grabaron unos desde Mali y otros desde España.

El dúo ha ido dejando atrás un poco su faceta más flamenca para, quizá, centrarse más en ritmos electrónicos que beben de lo mejor de los 90: “Treces lunas”, “Silencio”, “Not true”… Nita continúa siendo una cantante que se come el escenario con su mera presencia (que aún se acentuó más con su espectacular vestimenta y peineta de palma) y casi se le quedaron pequeñas las tablas flotantes. Alejandro Acosta, aferrado a su bajo, pero siempre expectante de lo que ocurre tanto en escenario como entre el público. No hay duda de que ambos han encontrado la fórmula del éxito que les está llevando a lo más alto.

Crystal Fighters y Tu otra bonita

La solvencia y la fuerza de Crystal Fighters ya era algo que conocía bien Pirineos Sur. Su visita de 2017 ya se saldó con un éxito incontestable, con un público completamente entregado a sus canciones. Como suele ser muy habitual en sus conciertos, comenzaron con una trepidante y desenfrenada introducción de casi diez minutos con dos txalapartas. ¿Suficiente para poner en pie y a bailar al público del anfiteatro? Sí, pero no lo fue para los londinenses. No tardaron en sonar “I love london” (y su electro desbocado), “L.A calling” y “Love is all i got”, para delirio de los entregados asistentes.

“Bridge of bones” y “Boomin’ in your jeep” sirvieron para bajar la intensidad, coger aliento, y mostrar facetas más relajadas, pero nunca sin perder su personalidad. No duró mucho. Volvieron los ritmos desbocados, las guitarras juguetonas y las irresistibles voces femeninas. A partir de “Love natural” y “At home” encararon una recta final que convirtió el anfiteatro de Lanuza en una enorme pista de baile. Remataron el espectacular concierto con unos bises que incluyeron “Xtatic truth” y “Plage”.

“Como esas comidas donde la sobremesa se junta con la cena y el chupito a traición que te cambia la noche”. Así definen los propios Tu Otra Bonita a su último trabajo, “Crema”. Y mucho hay de cierto en esa afirmación después de vivir su concierto de Lanuza. “Mi cura”, una canción con deje muy flamenco, que abrió la velada, sonó repasada, acogedora, perfecta para disfrutar de los últimos rayos de luz en el pantano de Lanuza. Pero con “El camello del barrio”, ya comenzaron a demostrar su maestría para armar canciones pegadizas con elementos de pop, rumba, flamenco y sutiles sonidos cubanos.

B Vocal

El intenso fin de semana cerró ayer domingo con un concierto muy especial, inédito en Pirineos Sur: el espectáculo de voces a capela de b vocal. La banda zaragozana, con su personal sentido del humor, realizó versiones de grandes éxitos de la música popular. Ayudados por la belleza del atardecer con la peña Foratata de fondo, el grupo deleitó al público con su visión de clásicos de The Jackson 5, Los Rodríguez, Europe, Joan Manuel Serrat, Shakira, Lady Gaga, Abba, Queen… Tampoco tuvieron reparos para recurrir a disfraces, juegos de luces y pinceladas de teatro; todo para el disfrute de un entregado público familiar y de todas las edades. El grupo cerró el show con una emotiva selección de José Antonio Labordeta y un último momento mágico: todo el auditorio coreando “Canto a la libertad” a capella.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies