Pirineos Sur

Pirineos Sur 2025 reconoce a Julieta Venegas con el Premio a la Diversidad Cultural

La mexicana actuará en Lanuza el próximo 25 de julio

El Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur 2025 ha anunciado el Premio a la Diversidad Cultural a la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas. Este galardón, que en su undécima edición distingue a artistas comprometidos con la promoción del diálogo intercultural, reconoce tanto la trayectoria musical de Venegas como su activismo social. El reconocimiento destaca su contribución en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social a través de su obra y compromiso público.

El premio, impulsado por la Diputación Provincial de Huesca, forma parte del espíritu del festival, que desde hace más de tres décadas promueve la diversidad cultural y la sostenibilidad. Julieta Venegas, que actuará el viernes 25 de julio en el Auditorio Natural de Lanuza, es reconocida no solo por su música, sino por su labor social vinculada a la defensa de los derechos de las mujeres, la salud infantil y la cultura comunitaria. Su carrera, que supera los veinte años, la ha posicionado como una voz influyente dentro del pop latino y un referente en la integración cultural.

Pirineos Sur 2025 apuesta por la diversidad y el compromiso social

El festival, que se celebra entre el 10 y el 27 de julio en Sallent de Gállego, continúa siendo un espacio donde la música es vehículo de transformación social. Además de premiar a figuras como Venegas, la programación de Pirineos Sur 2025 destaca una amplia representación musical latinoamericana. Artistas como Los Tigres del Norte, Natalia Lafourcade, Toquinho, y otros, forman parte del cartel que refuerza la pluralidad cultural y el diálogo entre tradiciones y estilos.

Además, el festival mantiene su compromiso con la sostenibilidad. En esta edición se ha reforzado la movilidad sostenible con líneas de autobús entre Formigal, Sallent de Gállego y Lanuza que funcionan desde la tarde hasta la madrugada. El acceso al recinto solo será posible a pie, en bicicleta o mediante estas lanzaderas durante las jornadas de concierto. Estas medidas buscan reducir la huella ambiental del evento y preservar el entorno natural del Pirineo oscense.

La organización también ha ampliado las puertas de acceso al recinto para mejorar la fluidez de la entrada y salida, especialmente en los días con mayor afluencia de público. El objetivo es facilitar la experiencia de los asistentes, garantizando la seguridad y comodidad en un festival que atrae a miles de personas cada verano.

Julieta Venegas y el legado del Premio a la Diversidad Cultural en Pirineos Sur 2025

El Premio a la Diversidad Cultural es un reconocimiento que, desde 2013, ha celebrado a artistas que utilizan la música para fomentar la integración y el respeto entre comunidades. Entre los galardonados anteriores se encuentran nombres de gran peso en la escena musical y social, y en esta edición, Julieta Venegas se suma a esta lista por su compromiso con causas sociales relevantes.

Este premio enfatiza la importancia de la cultura como herramienta para el cambio social y la cohesión, valores que defiende el festival desde su creación. Además, en 2025 el espacio BALORE refuerza este propósito, ofreciendo puntos de sensibilización sobre violencia de género, diversidad sexual, accesibilidad y cuidado medioambiental. Estas iniciativas reflejan el carácter integral de Pirineos Sur 2025, que combina música, cultura y responsabilidad social.

La actuación de Julieta Venegas en el festival será uno de los momentos destacados de esta edición, que reafirma a Pirineos Sur 2025 como una cita esencial para quienes buscan experiencias culturales que trascienden lo estrictamente musical. La venta de entradas y el acceso a las lanzaderas se gestionan a través de la web oficial del festival, promoviendo un evento accesible y comprometido con el entorno.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba