
“Cariñena, vino del mar”, la ópera prima de Javier Calvo se preestrena en Zaragoza
Cómo adelanto se ha lanzado el trailer y el cartel
Una road movie con sello aragonés
“Cariñena, vino del mar” se rodó durante siete semanas en más de treinta enclaves de Aragón y Galicia. La producción ha contado con un equipo técnico compuesto mayoritariamente por profesionales aragoneses. En el reparto destacan Diego Garisa y Alejandro Bordanove como protagonistas, junto a intérpretes como Itziar Miranda, Nacho Rubio, Ricardo Joven, Blanca Laínez, Javier Aranda y Paco Paricio.
La historia comienza en Galicia, en el año 1978. Antón, un joven de 18 años, huye del servicio militar para evitar un destino ya decidido por su familia. En Zaragoza se une a un colectivo de objetores de conciencia y empieza a definir su vocación como escritor. Su viaje lo lleva a Cariñena, donde conoce a Miguel, un joven imprevisible con quien establece una fuerte amistad. En ese entorno rural, Antón también experimenta el amor, la amistad y las decisiones que marcarán su transición a la vida adulta.
La película ofrece una mirada a una etapa clave tanto en la vida del protagonista como en el contexto social del país, coincidiendo con los inicios de la democracia en España.
Cariñena, vino del mar: cultura, territorio y cine
El proyecto ha sido producido por Varykino Films y Producións A Fonsagrada, con distribución a cargo de Filmax. Cuenta con la participación de Aragón TV y Televisión de Galicia, así como el patrocinio de la Denominación de Origen Protegida Cariñena. También han colaborado el Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Ayuntamiento de Cariñena y diversas film commissions de la región.
Cariñena, vino del mar es un ejemplo de cómo la producción cinematográfica puede poner en valor el entorno local sin renunciar a la proyección nacional. La cinta combina elementos autobiográficos y generacionales con una ambientación geográfica concreta, acercando el paisaje y la cultura de Aragón y Galicia a la gran pantalla.
El estreno en salas el 20 de junio marcará el inicio del recorrido comercial de una película que propone una reflexión sobre el crecimiento personal y colectivo, desde una perspectiva histórica y territorial.