
José Antonio Duce recibirá el Simón de Honor en los Premios Simón 2025
La Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés ha anunciado que el cineasta zaragozano José Antonio Duce será distinguido con el Simón de Honor 2025. El reconocimiento se entregará el próximo 28 de mayo durante la gala de los Premios Simón 2025, que se celebrará en el Teatro Principal de Zaragoza, uno de los enclaves culturales más relevantes de la ciudad.
Duce, nacido en Zaragoza en 1933, ha sido uno de los referentes más relevantes del audiovisual en Aragón. A comienzos de los años 60, fundó junto a otros profesionales la productora Moncayo Films, considerada la primera iniciativa profesional de producción cinematográfica en la comunidad. Entre 1961 y 1968, Moncayo Films realizó 24 trabajos, entre cortometrajes, documentales y largometrajes, todos con una marcada vocación artística y técnica.
Una de las obras más destacadas dirigidas por Duce fue Culpable para un delito, un largometraje rodado íntegramente en Zaragoza. La película recrea con gran eficacia los códigos del cine negro. Pese a estar rodada en una ciudad sin mar, consigue ambientarse en un entorno portuario y cuenta incluso con una ficticia línea de metro. Este film será proyectado en la Filmoteca de Zaragoza como parte del homenaje previsto en mayo.
Homenaje a una trayectoria clave en el cine aragonés
Además de su labor como director, José Antonio Duce trabajó como director de fotografía y también como productor. Participó en títulos de relevancia como Muere una mujer, dirigida por Mario Camus y con guion de Carlos Saura. Esta película fue una de las primeras grandes producciones en las que Duce asumió un papel técnico clave.
Tras su etapa más activa en el ámbito cinematográfico, el zaragozano se dedicó a la fotografía, otra de sus pasiones. Entre 1968 y 1973 presidió la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, donde impulsó actividades culturales vinculadas a la imagen. También fue una figura habitual en cineclubs, tertulias y espacios de crítica cinematográfica. Su implicación con la cultura visual ha sido constante durante décadas.
El Simón de Honor 2025 se une a una lista de reconocimientos que en años anteriores ha incluido a figuras como Carlos Saura, Luisa Gavasa, Fernando Esteso, Eugenio Monesma, María José Moreno o Luis Alegre. Este galardón se reserva para profesionales cuya trayectoria ha sido decisiva en el desarrollo del cine en Aragón.
Actividades paralelas y encuentros con el público
La entrega de los Premios Simón 2025 estará precedida por varias actividades abiertas al público. Bajo el título ‘Cine y cañas’, la Academia organiza encuentros en la cafetería del Museo del Teatro de Caesaraugusta. El primero, el 10 de mayo, conmemorará el 225 aniversario del Teatro Principal, recordando su uso como sala de cine y la historia de la exhibición cinematográfica en Zaragoza.
El 17 de mayo, la segunda sesión abordará la relación entre patrimonio y rodajes, con experiencias compartidas por profesionales del sector. El 24 de mayo se analizarán los abusos de poder en el ámbito audiovisual, coincidiendo con la publicación de un informe de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). Por último, el 27 de mayo se celebrará un encuentro con figuras clave del cine aragonés como antesala de la gala de premios.
La gala de los Premios Simón 2025 será, además de un reconocimiento individual, una celebración de la historia y el presente del cine en Aragón. La distinción a José Antonio Duce pone en valor una carrera construida desde el esfuerzo, la creatividad y el compromiso con el medio audiovisual.