
El Teatro Principal rememora su faceta como cine con el ciclo Zaragoza cuna del cine español
El Teatro Principal de Zaragoza recupera su memoria cinematográfica con un ciclo especial titulado Zaragoza cuna del cine español, una iniciativa que forma parte de la conmemoración de los 225 años del emblemático edificio. En colaboración con la Filmoteca de Zaragoza, este ciclo reúne a nombres destacados del panorama audiovisual como Maribel Verdú, Ana Belén, Pilar Palomero y Javier Macipe. La propuesta se desarrollará desde mañana hasta el domingo, y todas las actividades serán de acceso gratuito, con invitaciones disponibles en taquilla y plataformas digitales.
La programación repasa los orígenes del cine en España y el papel de Zaragoza en este proceso. El Teatro Principal fue el primer lugar en la ciudad donde se proyectaron imágenes en movimiento, concretamente el 28 de junio de 1896. Aunque su etapa como cine concluyó en 1914, este evento pone en valor ese capítulo poco conocido de su historia.
El ciclo comienza con una sesión dedicada a los primeros años del cine, con la proyección del documental Primeras cintas, que incluye material rodado en Madrid, Barcelona y Zaragoza entre 1886 y 1914. Acompañado de música en directo, el filme recupera fragmentos de pioneros como Georges Méliès y los aragoneses Segundo de Chomón y Eduardo Jimeno. Entre las obras destacadas se encuentran Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza, considerada la cinta más antigua conservada rodada en España, y otras grabaciones que muestran escenas cotidianas de la ciudad.
Un recorrido por los orígenes del cine en Zaragoza
El viernes se centrará en la evolución del cine local y en los desafíos del audiovisual contemporáneo. Pilar Palomero, Gaizka Urresti y varios especialistas participarán en una mesa redonda, seguida de la proyección de fragmentos como La gallina de los huevos de oro (1905), con efectos especiales de Segundo de Chomón, y Tramullas, ciencia, cine y medicina, documental centrado en el trabajo del zaragozano Antonio de Padua Tramullas. Sus grabaciones documentan aspectos científicos y sociales de la región entre 1913 y 1927.
El sábado, el ciclo rinde homenaje a la pintura con Goya en Burdeos, dirigida por Carlos Saura. La película, protagonizada por Paco Rabal, ofrece una interpretación libre de los últimos años del pintor aragonés. Al finalizar la proyección, tendrá lugar una mesa redonda con la participación de Maribel Verdú, Eulalia Ramón y el cineasta Javier Macipe.
La clausura llegará el domingo con la zarzuela La corte del Faraón, dirigida por José Luis García Sánchez y protagonizada por Ana Belén y Antonio Banderas. La cinta, que critica la censura franquista a través del humor, será seguida de una mesa redonda con la actriz, el catedrático Agustín Sánchez Vidal y el divulgador Luis Alegre.
Con esta programación, Zaragoza cuna del cine español no solo revisita los comienzos del séptimo arte en la ciudad, sino que también conecta pasado y presente mediante figuras clave del cine nacional. El Teatro Principal se posiciona así como un referente cultural, reforzando el valor patrimonial y cinematográfico de Zaragoza.
La propuesta también consolida el papel de la Filmoteca de Zaragoza como institución clave en la preservación y difusión del legado audiovisual, facilitando el acceso del público a contenidos históricos que no suelen formar parte de los circuitos habituales. Además de poner en valor el archivo cinematográfico, este ciclo establece vínculos entre generaciones de cineastas y espectadores.