Inicio - Cultura - Exposiciones - Ramón J. Sender, protagonista de la nueva exposición del Museo de Zaragoza

Ramón J. Sender, protagonista de la nueva exposición del Museo de Zaragoza

El Museo de Zaragoza acoge desde la exposición ‘Ramón J. Sender. Memoria Bisiesta‘, dedicada a Ramón J. Sender. La muestra, que se podrá visitar hasta el mes de junio, homenajea el cuadragésimo aniversario de la muerte del polifacético autor oscense, a la vez que pone de relieve la vigencia de su obra que abordaba asuntos como la necesidad de definir el mal, la cambiante condición del ser humano, las siempre enigmáticas relaciones entre el individuo y el mundo, o la depravación que supone la guerra.

Ramón J. Sender. Memoria Bisiesta‘, comisariada por Chus Tudelilla y José Domingo Dueñas, realiza un viaje cronológico y temático a través de la obra y vida del autor con nueve paradas: ‘Primeras inquietudes (1901-1922)’, ‘Marruecos y España (1923)’, ‘En Madrid (1924-1929)’, ‘Tiempo de militancia (1930-1935)’, ‘Contraataque (1936-1939)’, ‘Exilio (1939-1982)’, ‘Sender hoy’, ‘Correspondencia’ y ‘Sender pintor’.

En una de las cartas que Sender escribió a José María Lacasa, en 1960, le confesaba que su ideal hubiera sido quedarse en Huesca: en un mismo lecho natal, nupcial y mortal. Un deseo que no pudo ser y que esta exposición quiere hacer posible: Huesca es el lugar que acoge el gabinete bibliográfico de Ramón J. Sender. Precisamente es este gabinete bibliográfico el que destaca en el corpus de la exposición, que reúne las primeras ediciones, traducciones y reediciones de sus libros, entre las que merecen especial mención las primeras ediciones de tres de sus principales publicaciones, «Imán» (1930); «Míster Witt en el Cantón» (1935), novela con la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura; y «Réquiem por un campesino español» (1960), aparecida originalmente en México 1953 bajo el título de «Mosén Millán».

De Huesca son Félix Lafuente, Ramón Acín, Ricardo Compairé o los hermanos Viñuales, cuyas obras acompañan a los libros de Sender. Como Ramón Acín, Federico Comps y González Bernal, de Zaragoza, expresaron en sus obras el dolor provocado por la guerra. A Ramón Acín y a Federico Comps los fusilaron al comienzo de la Guerra Civil. Quizás Sender no supo de la muerte de Comps, vinculado familiarmente a Eloy Chóliz de la farmacia Rived y Chóliz, donde el futuro escritor trabajó como mancebo en 1916. Y con González Bernal, compartió compromiso político. Las fotografías que Ganivet y Alix tomaron de quienes se vieron obligados a huir de España a Francia por los Pirineos, inician un nuevo periodo de incertidumbre, el del exilio que en Sender fue un camino sin retorno.

El gabinete bibliográfico de Ramón J. Sender se acompaña en esta exposición con las obras de artistas que compartieron experiencias y afectos.

Ramón J. Sender (1901-1982) publicó más de cien libros, varios han quedado como verdaderas obras maestras de literatura española del siglo XX como, por ejemplo, Réquiem por un campesino español, Imán, Siete domingos rojos, Míster Witt en el Cantón, El lugar de un hombre, Crónica del alba, El rey y la reina, o Monte Odina, entre otros.

La exposición ‘Ramón J. Sender. Memoria Bisiesta‘ se puede visitar del 22 de marzo al 25 de junio en el Museo de Zaragoza de Plaza de los Sitios, en horario de martes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 20 h. y los domingos y festivos de  10 a 14 h.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies