Inicio - Living Zaragoza - Museo de las Ciencias Naturales de Zaragoza

Museo de las Ciencias Naturales de Zaragoza

El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acoge desde éste mes de diciembre el nuevo Museo de las Ciencias Naturales de Zaragoza, un espacio que nace con el propósito de investigar, conservar, incrementar y divulgar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales. El Museo de las Ciencias Naturales de Zaragoza es un sueño largamente acariciado no sólo por la propia Universidad de Zaragoza, impulsora del mismo, si no también por la comunidad paleontológica en nuestra comunidad.

El Museo de las Ciencias Naturales de Zaragoza nace de la fusión de fusión de dos colecciones, la de Paleontología de la Universidad de Zaragoza y la «Longinos Navás», depositada por la Compañía de Jesús en 1988. Configuran un viaje por el camino de la evolución desde la aparición de las primeras especies hasta la aparición del Homosapiens y presentan un representativo catálogo de la fauna mundial contemporánea.

La colección de Paleontología cuenta con más de cien mil fósiles de plantas y animales vertebrados e invertebrados. Ilustra la historia de la Tierra desde el comienzo de la vida. Aunque la integran ejemplares de todo el planeta, una gran parte proceden de las excavaciones en Aragón. Algunos de estos fósiles son piezas únicas en el mundo y de incalculable valor científico estudiadas por investigadores de la Universidad de Zaragoza. Como los del yacimiento de Murero, un referente mundial por su riqueza y variedad, pertenecientes al periodo Cámbrico, con 510 años de antigüedad, y que son de las primeras formas de animales que se conocen. También destacan los restos del Arenysaurus, una especie descubierta en Arén (Huesca), que data del Cretácico Superior y tiene una antigüedad de 67 millones de años. O el cocodrilo de Ricla, un cráneo completo de este animal marino del Jurásico, único en el mundo, perteneciente a una especie definida en Zaragoza y con una antigüedad de 170 millones de años.

La colección Longinos Navás consta de más de 400 animales naturalizados, esqueletos (mamíferos, peces, reptiles, aves), conchas de moluscos, fósiles, numerosos herbarios y unos 7.300 insectos, a los que hay que añadir otras piezas de destacada importancia científica. Reunidos entre finales del siglo XIX y comienzos del XX por el científico jesuita Longinos Navás Ferrer profesor de Historia Natural durante 46 años en el Colegio del Salvador de Zaragoza. Una parte de estos ejemplares fueron recogidos por el propio Navás o sus colaboradores en nuestro país y el resto proceden de las misiones jesuíticas en África, Sudamérica y Filipinas.

El nuevo espacio, integrado en el Sistema de Museos de Aragón, también ha sido reconocido por el International Council of Museums (ICOM), una distinción que garantiza su calidad científica y la capacidad divulgativa de sus instalaciones.

El Museo de las Ciencias Naturales de Zaragoza se ubica en la planta inferior del edificio del Paraninfo, accediendo a través de dos escaleras en el hall principal, las cuáles han sido decoradas con pinturas de la artista zaragozana Arantxa Recio Parra, más conocida como Harsa.

El horario de visitas del Museo de las Ciencias Naturales de Zaragoza es de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. y los festivos de 11:00 a 14:00 h. Los domingos permanecerá cerrado. Para facilitar la comprensión de la exposición, se llevan cabo visitas guiadas a las 18:00 h. que, hasta enero, serán gratuitas.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies