Cristina Yáñez, directora artística del Teatro de la Estación de Zaragoza, abrirá oficialmente este próximo viernes 20 de octubre a las 20:30 horas la XXVIII Temporada del Teatro de la Estación y lo hará en una gala festiva en la que los alumnos y alumnas del Teatro de la Estación, dirigidos y coordinados por el profesorado, presentarán sobre el escenario las propuestas de teatro, danza, música y poesía que podrán disfrutarse desde hoy hasta final de año, en la primera parte de la Temporada, la denominada “Estación de Otoño”.
En lo que se ha convertido ya en una nueva tradición de carácter festivo, un nutrido grupo formado por el alumnado del Teatro de la Estación presentarán, mediante pequeñas escenas y teatralizaciones, el contenido de la programación y lo harán en una gala abierta al público.
Se iniciará así la programación de actividades de la XXVIII Temporada del Teatro de la Estación de Zaragoza, con el teatro, la danza, la música, la poesía, los encuentros, las clases, las lecturas… más de un centenar de citas culturales de compañías de teatro, música y danza locales, nacionales e internacionales que podrán disfrutarse en la ciudad de Zaragoza, porque un Teatro es la casa de los artistas, pero también la del público. Un Teatro es, ante todo, un lugar de encuentros compartidos, libertad, debate y solidaridad.
La compañía Arden Producciones, de Valencia; la asturiana Teatro del Norte; La Quimera de Plástico, de Valladolid; las compañías madrileñas Teatro del Astillero, Cambaleo Teatro, Producciones In-Constantes, Ogmia Danza y Provisional Danza; la compañía Nao D´Amores, de Segovia; Las Compañía de Teatro de Braga y Teatro Art’Imagem, de Braga y Oporto; la compañía de danza de Marion Frappat, de Nyons; Los conciertos de Gancho Drom y Paco Cuenca; las aragonesas Compañía X o Teatro del Espejo, compondrán junto a muchas otras una variada y rica propuesta cultural basada en la calidad artística y el compromiso cultural y social.
También estará presente la Compañía Tranvía Teatro, titular del Teatro de la Estación que, en su proceso creciente de internacionalización, ha sido invitada la semana pasada a formar parte de la Red Internacional de Teatro de Eurasia, una importante organización cultural que agrupa a más de 30 compañías de Europa y Asia.
La Gala, llena de sorpresas, estará abierta al público y será de acceso libre y gratuito hasta completar el aforo. Una invitación a descubrir y compartir el poder del Teatro.
El Perfume del Tiempo los días 21 y 22 de octubre
Buenos Aires 2010. Héctor Kessler, un médico militar jubilado, vive su retiro elaborando perfumes caseros como afición. Sus dos hijos, ya independientes, le visitan frecuentemente con la intención de sacarle de su encierro.
Paralelamente aparece Sofía Timmerman, una mujer perteneciente a las llamadas “abuelas de Plaza de Mayo”, que inician una nueva campaña para localizar a los niños robados durante la dictadura militar del General Videla, a finales de los años 70.
Ambas historias se entrelazan y llegan a converger, cambiando drásticamente la vida de sus protagonistas. El pasado vuelve a cobrar importancia y trataremos de descubrir qué es verdad y qué mentira en esta pequeña historia de seres anónimos, pero tan reales como la propia tragedia que les ha tocado vivir.
Los personajes, interpretados por Juan Carlos Garés, Manuel Valls, Iria Márquez y Marisa Lahoz, nos ofrecen cuatro visiones diferentes, cuatro maneras de mirar directo a los ojos de un pasado incómodo. Según vaya avanzando la historia, el público va captando las pistas que conducen a un sorprendente desenlace y que llevará a descubrir la verdad sobre la familia Kessler.
El perfume del Tiempo cierra la ‘Trilogía de la Memoria’, tras Shakespeare en Berlín (2016) y La invasión de los bárbaros (2019), presentadas en el Teatro de la Estación de Zaragoza en temporadas anteriores, con gran éxito. Numerosos premios y una larga gira avalan el interés temático y artístico de este proyecto que pretende rendir homenaje a los olvidados de nuestra historia reciente.
Las entradas anticipadas para ‘El perfume del tiempo‘ en el Teatro de la Estación’ en el Teatro de la Estación se pueden adquirir a través de la página web del Teatro, en el Corte Inglés (presencial e internet), por reserva telefónica en el 976 46 94 94 o en las oficinas de C/Aljafería, 9 de lunes a viernes en horario de 10 h. a 20 h. También se podrán comprar en la taquilla del Teatro de la Estación, en la Calle Domingo Figueras Jariod, 8, desde una hora antes de la representación. El precio de las entradas oscila entre 14 y 16 €.