El Teatro de la Estación cierra este fin de semana la temporada de teatro con dos propuestas de teatro y danza. Por un lado, la compañía portuguesa Teatro das Beiras presentará “Pequeño Retablo de Garía Lorca” a partir de textos de Federico García Lorca. Por otro, la compañía aragonesa Violeta García estrenará “No bi ha trigo sin porguesas”, fruto del Programa de Residencias Artísticas.
PEQUEÑO RETABLO DE GARCÍA LORCA de Gil Salgueiro Nave
A partir de textos de Federico García Lorca
Teatro das Beiras
Dirección: Gil Salgueiro Nave
*Espectáculo en portugués con sobretítulos en español
Viernes 1 de julio a las 19:00 horas
Los romances, las canciones, los diálogos y retablos de Federico García Lorca sirven a la compañía portuguesa Teatro das Beiras como motor de un espectáculo que combina la herencia popular mediterránea con las influencias modernistas y surrealistas del s. XX.
Pequeño retablo de García Lorca es una creación original a partir de la obra poética y dramática de Federico García Lorca, una de las principales figuras del panorama artístico y literario español del siglo XX. Una creación capaz de fusionar canciones (Anda Jaleo, La nana de Sevilla…), poemas (La Guitarra), diálogos (Diálogo de La doncella el marinero y el estudiante) y textos dramáticos como el Retablillo de Don Cristobal. A través de la puesta en escena, la obra busca establecer un diálogo entre lo popular y lo erudito. Un puente entre la creación tradicional y la visión contemporánea.
Partiendo de un formato de “teatro ambulante”, Teatro das Beiras aborda la modernidad y la experimentación, el universo onírico y simbólico de uno de los más grandes escritores de la literatura del s. XX en un espectáculo lleno de música, poesía y, cómo no, teatro.
Desde su fundación en 1994, Teatro das Beiras ha compuesto más de 60 creaciones y llevado a cabo más de 2500 representaciones, llegando a una significativa cantidad de público de todas las edades. El trabajo regular con los espectadores y con las escuelas de la región cumple una misión de servicio público en la democratización del acceso a los bienes culturales y mantiene un proyecto activo que involucra a un equipo de entre 10 y 15 profesionales.
El Circuito Ibérico de Artes Escénicas es una alianza y red transfronteriza formada por espacios culturales portugueses y españoles, estructuras de creación, programación y formación artística de iniciativa privada, que gestionan y programan espacios escénicos y de cultura con espíritu de servicio público, con el compromiso de garantizar la accesibilidad cultural a todos los ciudadanos y ciudadanas.
Compañía Violeta García
Coreografía y dirección: Violeta García
DANZA – Ciclo Órbita Danza – Programa de Residencias Artísticas de Teatro de la Estación
Sábado 2 y domingo 3 de julio a las 19:00 horas
¡ESTRENO!
Tres mujeres. María, Fátima y Violeta. Tres épocas distintas. 1943, 2022, 1970. Sus historias y vivencias nos transportan a su “yo” de cada instante, a encontrarnos bajo sus pieles y cómo a pesar de todas las dificultades, despiertan y luchan. Mujeres fuertes y guerreras que no se plantan.
Crítica irónica de la sociedad de hoy en día, las aspiraciones personales, las relaciones tóxicas, los estándares sociales, el amor propio, la renuncia, la soledad, y, sobre todo; la resiliencia, son los ejes principales de la obra, aquella que no busca lo bello sino lo auténtico. Porque como dice el título de la obra en fabla aragonesa: “No hay rosa sin espinas”
Un proyecto que nace de la necesidad instintiva de transmitir y visibilizar una serie de vivencias que ocurren bajo la piel de muchas mujeres. Una pieza de impacto social, que persigue el despertar de todas aquellas personas que se sientan identificadas. Relaciones tóxicas, apoyo a la mujer y su empoderamiento, son los ejes principales de la obra, aquella que no busca lo bello sino lo auténtico.
En la obra, están presentes las raíces y la tradición aragonesa, pero también lo nuevo y actual. Todo ello se refleja igualmente en la música, compuesta o mezclada en su mayoría por Jaime Sánchez, músico y compositor zaragozano, que realizará una mixtura musical entre lo clásico y lo moderno.
Las bailarinas María Ganzaraín, Fátima Alcántara y Violeta García realizan (bajo la dirección de esta última), una puesta en valor de la mujer como pilar fundamental en una familia, su abnegación y la renuncia a su propia vida, el “cuidar” y el “callar”. Una pieza que habla del amor propio y de las relaciones tóxicas apego-afectivas de las personas, expresándolo todo mediante el lenguaje más primitivo que existe, la danza.
Las entradas anticipadas para ambos espectáculos se pueden adquirir por reserva telefónica en el 976 46 94 94 o en las oficinas de calle Aljafería 9 de lunes a viernes en horario de 10 h. a 20 h. También se podrán comprar en la taquilla del Teatro de la Estación, en la calle Domingo Figueras Jariod 8, desde una hora antes de la representación. El precio de la entrada es de 16€.