La simpar propuesta de combinar música en directo sobre películas contemporáneas ha posicionado a RETINA como una de los eventos culturales más originales surgidos en Aragón. Tras cinco años y con un público fiel muy bien asentado, la quinta edición del Festival de Cine y Música de Zaragoza se celebrará en la capital aragonesa del 13 al 25 de septiembre, pero también, por primera vez, llegará durante el mes de julio a tres de las principales ciudades culturales de España: Barcelona, Sevilla y Valencia, siendo en este último caso parte de la programación que inaugurará la nueva sede de CaixaForum.
Así lo han presentado hoy en rueda de prensa la organización y colaboradores en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Zaragoza. Por un lado, la vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior Sara Fernández ha indicado que, por parte de la ciudad de Zaragoza, “estamos encantados de que crezca este festival hacia el exterior y compartir así la oportunidad de disfrutar de una forma diferente las producciones audiovisuales, verlas con otros ojos y disfrutarlas con otros oídos gracias a esta fórmula de éxito”.
Por otro lado, Ricardo Alfós, director de CaixaForum Zaragoza, ha manifestado que, “aunque tenemos programación propia establecida, estamos abiertos a aquellas iniciativas que sirven para hacer ciudad. Porque creemos que la cultura es una manera de crear comunidad”. Tras el éxito de Retina en CaixaForum Zaragoza, “hablamos con el departamento de cultura nacional la posibilidad de sacarlo fuera de la ciudad porque tenemos confianza total en este programa, ya que se trata de un formato muy atractivo y original, tanto que la sede de Valencia inaugura su CaixaForum con esta programación ya incluida”.
Desde el Gobierno de Aragón, el director del IAACC Pablo Serrano Julio Ramón Sanz, una de las sedes veteranas de este festival, ha manifestado que “la participación en Retina se ha visto siempre como una oportunidad para colaborar con la cultura de Zaragoza”.
Por su parte, Eduardo Pérez Bona, director de la promotora Born! Music responsable de este proyecto, ha manifestado que “es un festival de ciudad que hemos logrado expandir, ya que su singularidad le da un gran margen de crecimiento”. Asimismo, ha destacado el caso de la producción del grupo Santoral, a quien se les encargó antes de la pandemia el proyecto para poner música a una película de Luis Buñuel y, ahora, están volcando este trabajo en su nuevo disco que además podrán presentar en otras ciudades ahora a través del festival”. Sin duda, “estamos muy contentos de poder impulsar a los artistas desde este festival y también a la figura del propio Buñuel, que tenemos que reivindicarlo siempre”, indica Pérez Bona.
Melómanos y cinéfilos podrán disfrutar de nuevo de una amplia oferta compuesta por películas con música en directo, charlas y proyecciones. El Auditorio de CaixaForum Zaragoza, la Filmoteca de Zaragoza, el IAACC Pablo Serrano o el Teatro del Mercado acogerán una programación en la que Fetén Fetén o Le Parody reinterpretarán películas tan interesantes y diferentes como El milagro de P.Tinto y El espíritu de la colmena; o en la que se ofrecerán charlas sobre Vangelis o la filósofa Marina Hervás.
Como siempre, la sección principal del festival será la de películas con música en directo. En esta edición el público podrá disfrutar de los burgaleses Fetén Fetén enfrentándose a El Milagro de P. Tinto (Javier Fesser, 1998), la andaluza Le Parody haciendo lo propio con El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973), los aragoneses Les Conches Velasques reinventando la poderosa Lo que arde (Oliver Laxe, 2019), la catalana Carla llenando de música el espacio de Gravity (Alfonso Cuarón, 2013), el vasco Amorante redefiniendo Los pájaros (Alfred Hitchcock, 1963) o los aragoneses Casi Reptil ante la difícil tarea de resignificar con su música la maravillosa Her (Spike Jonze, 2013). Los dos primeros conciertos con proyección se llevarán a cabo en el Auditorio de CaixaForum de Zaragoza el 16 y 17 de septiembre, mientras que los cuatro últimos se desarrollarán entre el 22 y el 25 de septiembre en el Teatro del Mercado.
La novedad más importante de la quinta edición de Retina es su expansión a otras ciudades. Así, durante este verano, en los CaixaForum de Barcelona, Sevilla y Valencia se realizarán algunos de los espectáculos programados: Le Parody y El espíritu de la colmena (20 de julio en Sevilla, 28 de julio en Barcelona), Amorante y Los pájaros (13 de julio en Sevilla, 14 de julio en Barcelona) o Carla y Gravity (19 de julio en Valencia).
También se recuperarán algunas producciones programadas en anteriores ediciones de Retina, como en el caso de los zaragozanos Santoral y El fantasma de la libertad (Luis Buñuel, 1974), espectáculo incluido en la edición 2020 de Retina que podrá disfrutarse de nuevo el 6 de julio en CaixaForum Sevilla y 21 de julio en CaixaForum Barcelona. También el de la catalana Joana Serrat y Una historia verdadera (David Lynch, 1999), producción estrenada en la edición 2021 de Retina, que podrá disfrutarse el 5 de julio en CaixaForum Valencia.
Volviendo a la programación de Zaragoza: el IAACC Pablo Serrano acogerá el 13 de septiembre una charla de la música y filósofa Marina Hervás sobre la evolución de la música utilizada en el género western a lo largo de la historia; y una charla sobre la figura del compositor griego Vangelis, recientemente fallecido y autor de las bandas sonoras de películas como Blade Runner (Ridley Scott, 1982) o Carros de fuego (Hugh Hudson, 1981).
Asimismo, Filmoteca de Zaragoza acogerá las proyecciones de dos películas en las que la banda sonora tiene un papel especialmente importante. Será el caso de La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014), galardonada con el Goya a mejor música original y mejor sonido, que podremos disfrutar el 14 de septiembre; así como Sound of Metal (Darius Marder, 2019), que ganó el Óscar al mejor sonido, que se proyectará el 21 de septiembre.
Las entradas para las películas con música en directo pueden adquirirse en la web del festival (festivalretina.com). Tienen un coste de 12€ en el caso de los eventos programados en Teatro del Mercado, 6€ en los que acogerá CaixaForum Zaragoza y 9€ en los proyectados en CaixaForum Barcelona, Sevilla y Valencia. El acceso a las charlas programadas en IAACC Pablo Serrano y a las proyecciones en Filmoteca de Zaragoza será libre hasta completar aforo.
Programación Festival Retina 2022
Viernes, 16 de septiembre de 2022 / CaixaForum Zaragoza
Fetén Fetén poniendo banda sonora en directo a la película El Milagro de P. Tinto (Javier Fesser, 1998)
Fetén Fetén son Diego Galaz y Jorge Arribas, dos enamorados del baile popular, de la verbena de pueblo y de las tonadas que animaban las plazas de lo que se llama ahora la España vaciada. Con el espíritu de revitalizar ese sonido, se encontraron con la recuperación de instrumentos insólitos que dotan de una belleza primigenia a su música; el serrucho, el violín trompeta, la flauta silla de camping o el recogeval. Arsenal sonoro que encaja como anillo al dedo al universo creado por Javier Fesser
Sábado, 17 de septiembre de 2022 / CaixaForum Zaragoza
Le Parody poniendo banda sonora en directo a la película El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973)
Le Parody es el proyecto musical de Sole Parody, cantante, productora y compositora andaluza que combina en sus canciones pop oscuro, folclores tribales, flamenco y electrónica de baile. Entre lo tecnológico y lo melodramático, usando sílabas en castellano, estructuras sin estribillo y sólo instrumentos que quepan en una maleta de mano, conecta con un sinfín de influencias desdibujadas, de Los Andes a La India pasando por los desiertos del norte de África.
La andaluza se enfrentará al reto de poner una nueva banda sonora a una de las cumbres del cine español, la enorme El espíritu de la colmena. La cinta firmada por Víctor Erice es un monumento al cine contemplativo, una magistral excursión a la mente de un niño y un retrato de la inocencia. El universo de una de las artistas nacionales más trascendentes de la actualidad cara a cara con la obra de uno de los grandes talentos de nuestro patrimonio audiovisual.
Jueves, 22 de septiembre de 2022, 19:00 / Teatro del Mercado
Les Conches Velasques poniendo banda sonora en directo a la película Lo que arde (Oliver Laxe, 2019)
Les Conches Velasques es un apasionante proyecto que surge en Zaragoza con la mirada puesta en el folclore mudéjar y escarbando en otras tradiciones sonoras de diversas procedencias. Música que une culturas mediterráneas con el rock de patrones rítmicos repetitivos. Espacios de silencio, de trance profano, en una amalgama que suena a música popular sin ataduras. Una música sin pueblo pero que suena al pueblo, a muchos pueblos de la iberia vaciada que encuentran voz en la propuesta de este cuarteto.
Con esa premisa y con su talante de celebración popular, la banda aragonesa se atreve con la premiada Lo que arde, de Oliver Laxe. Darán ritmo y pausa a la película gallega que visibiliza el drama rural y los cambios en la naturaleza ante la siempre presente amenaza del fuego.
Viernes, 23 de septiembre de 2022, 19:00 / Teatro del Mercado
Carla poniendo banda sonora en directo a la película Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
En la siempre crucial decisión de elegir un nombre artístico, Carla Serrat i Tarré prescindió de sus apellidos para presentarse bajo un escueto CARLA. Tan preocupada por el continente como por el contenido, la catalana es una exquisita orfebre de un pop directo y delicado al que arropa con electrónica sofisticada. Con un ojo puesto en la pista de baile y otro en ensoñaciones de un carácter más onírico, en algún lugar entre Everything But The Girl, Beach House, Charli XCX, FKA twigs o The xx.
Pondrá sus composiciones al servicio de la descomunal Gravity, un monumento visual creado por Alfonso Cuarón que deslumbra e hipnotiza a partes iguales. Nos sumergiremos en la soledad del espacio de la mano de ambos, en lo que será una experiencia sensorial única.
Sábado, 24 de septiembre de 2022, 19:00 / Teatro del Mercado
Amorante poniendo banda sonora en directo a la película Los pájaros (Alfred Hitchcock, 1963)
Amorante es el proyecto personal del etnomusicólogo y multiinstrumentista vasco Iban Urizar. Aventurado e iconoclasta, amante de la improvisación, siempre acompañado por su inseparable trompeta, sus pedales de mezcla, su armónium indio y un pequeño sintetizador, da forma a composiciones que saben a vanguardia y a mestizaje; a presente, pasado y futuro.
Este hombre orquesta digital se enfrentará a Los pájaros, una de las obras emblemáticas de Alfred Hitchcock. El reconocido filme cuenta con una banda sonora audaz y visionaria: para el director británico el sonido natural de los pájaros no resultaba suficientemente inquietante y lo que el espectador desprevenido interpretará como sonidos de aves es, en realidad, una verdadera sinfonía de música incidental compuesta por el maestro Bernard Herrmann con la única ayuda de un trautonio, un instrumento musical electrónico. Amorante interpretará su música sobre la película dotándola de un nuevo sentido, reforzando su intensidad y desasosiego.
Domingo, 25 de septiembre de 2022, 19:00 / Teatro del Mercado
Casi Reptil poniendo banda sonora en directo a la película Her (Spike Jonze, 2013)
La vocación pop de las canciones y la búsqueda de melodías perfectas son marca de la casa de esta banda zaragozana. Con un sonido que bebe de la música de décadas pasadas, pero que suena tremendamente actual, el grupo ha sabido forjar un lenguaje propio que convierte sus composiciones en odas evocadoras de la cotidianidad. En su propuesta existe un hilo conductor, algo ensoñador, que otorga coherencia y dota de profundidad a su trabajo. Ese romanticismo inherente en su música les da una personalidad irresistible.
La corriente romántica les emparenta con Her, un film de Spike Jonze que es un canto al enamoramiento ciego, un retrato futurista de amores imposibles pero arrolladores. Un lienzo perfecto para que la banda aragonesa plasme con delicadeza sus fantasías