El X Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica se despide mañana viernes 10 de marzo a las 19 h. en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza (últimas entradas a la venta en este enlace al precio de 4€).
El Auditorio de la capital aragonesa será testigo del talento y la maestría de los diez músicos que conforman el elenco de esta edición. Al aclamado violista Avri Levitan, también cofundador y director artístico de Musethica, y a la violonchelo Erica Wise, cofundadora del Dalia Quartet y de Funktione, se unen ocho jóvenes intérpretes procedentes de Polonia, Letonia, Francia, Italia, Corea del Sur y Estados Unidos que han sido seleccionados por su trayectoria y potencial para participar en esta edición del Festival Internacional de Musethica.
Junto a Levitan y Wise, los músicos que se subirán al escenario este vienes en representación de Musethica son: Hobin Yi, violín; Elvina Auh, violín; Julia Iwanciw-Gąsior, viola; Nicolò Neri, violonchelo; y las miembros del Quatuor Akilone: Magdalena Geka, primer violín; Elise De-Bendelac, segundo violín; Perrine Guillemot-Munck, viola y Lucie Mercat, violonchelo.
Con el concierto en la Sala Luis Galve, en el que se ofrecerá un programa de Beethoven y Dvorak, la X edición de este singular festival concluirá un programa de 23 conciertos que, como marca el ADN de Musethica, ha llevado la música de cámara a residencias, centros de educación especial y diversas asociaciones e institutos de Zaragoza y La Almunia de Doña Godina. Desde el pasado 6 de marzo y hasta el miércoles 8, los músicos integrantes de esta convocatoria han tocado en directo en los institutos IES Cabañas e IES Colegio Salesianos de La Almunia de Doña Godina, en el centro penitenciario de Zuera, en el centro cívico Almozara y en la residencia Rey Fernando Fundación DFA.
Una década compartiendo la música de cámara
“Musethica es posible gracias al trabajo, esfuerzo y compromiso de muchas personas. Son muchas horas de trabajo por parte de músicos, y es increíble la acogida y colaboración de las personas de los centros sociales”, explica Carmen Marcuello, cofundadora y directora social de Musethica.
Este proyecto de carácter social celebró una década de vida el pasado 2022. Diez años en los que ha contribuido a acercar la música de cámara a más personas, a romper barreras culturales y a impulsar las carreras de jóvenes intérpretes. Las cifras avalan su trayectoria: ha ofrecido 3.000 conciertos a 120.000 espectadores (en Aragón, cerca de 720 conciertos para más de 38 400 personas, con 264 músicos y en 168 centros).
Musethica nació en el año 2012 de la mano del violista Avri Levitan y de la profesora Carmen Marcuello con el firme propósito de “ser músicos excelentes para la sociedad”. Desde entonces, ha expandido su área de influencia por toda Europa y cuenta con sedes en Alemania, Israel y Suecia, y colabora de forma regular con Austria, China, Finlandia, Francia, Holanda, Polonia, Noruega y Lituania.
Su visión es convertirse en un programa integrado en academias de música y universidades de todo el mundo, desde 2020 ya forma parte oficialmente del programa de Postgrado de Música de Cámara del Instituto Joseph Haydn de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.
Este proyecto único está reconocido con el patrocinio de la Comisión Española de la UNESCO, y para llevar a cabo su X Festival ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Etopia – Centro de Arte y Tecnología y Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, Auditorio de Zaragoza, el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, Fundación Caja Rural de Aragón, Orix System y Cafés el Criollo. También cuenta con Fila Cero para donaciones: ES12 2100 8964 5622 0035 7973.