Inicio - Festivales - Música al Raso, estos son todos los conciertos de la edición de 2022

Música al Raso, estos son todos los conciertos de la edición de 2022

La segunda edición de Música al Raso volvera a llenar Zaragoza de música al aire libre, con un cartel compuesto por más de una decena de artistas nacionales e internacionales, entre los que destaca la presencia de Rufus Wainwrigtht, Wilco, Cat Power, Alizzz y Kiki Morente. Como novedad, Música al Raso amplía sus escenarios, repitiendo en el Jardín de Invierno y conciertos también en la Plaza San Bruno.

Con carácter de festival, Música al Raso se consolida en esta segunda edición como una cita musical que da el pistoletazo de salida a la temporada de conciertos de verano, y que tiene como objetivo democratizar el acceso de la sociedad zaragozana a diferentes géneros y estilos musicales, desde jazz, soul, rock, folk, country alternativo y fusión de samba, funk, pop, trap… Además de los artistas anteriormente mencionados, Música al Raso contará con Fatoumata Diawara, Adriana Calcanhotto o Skydrvg (Pedro LaDroga y $kyhook), Miss Bolivia o Frente Cumbiero, entre otros.

La entrada a los conciertos de Música al Raso son gratuitos hasta completar el aforo, excepto Wilco, Alizz + Calavera, Rufus Wainwright + Elem y Cat Power + Eva Mcbel. Las entradas se pueden adquirir a través de la red Ibercaja.

Conciertos Música al Raso en Zaragoza 2022

Concierto Lugar Fecha Hora Precio
Adriana Calcanhotto + Ester Vallejo Plaza San Bruno 19 de mayo 20:00 h. Gratis
Skydrvg: Pedro LaDroga y $kyhook + Bejo Plaza San Bruno 26 de mayo 20:00 h. Gratis
Fatoumata Diawara + Ixeya Plaza San Bruno 3 de junio 20:00 h. Gratis
Kiki Morente + Arturo Jiménez con Pakito de la Serrana & Josué Barrés Plaza San Bruno 9 de junio 20:00 h. Gratis
Ana Tijoux + Frente Cumbiero Jardín de Invierno 16 de junio 20:15 h. Gratis
Wilco Jardín de Invierno 21 de junio 20:15 h. 20€
El mató a un policía motorizado + Casi Reptil Jardín de Invierno 24 de junio 20:15 h. Gratis
Alizzz + Calavera Jardín de Invierno 26 de junio 20:15 h. 12€
Rufus Wainwright + Elem Jardín de Invierno 30 de junio 20:15 h. 15€
Cat Power + Eva McBel Jardín de Invierno 2 de julio 20:15 h. 15€

musica al raso zaragoza

19 de mayo: Adriana Calcanhotto + Ester Vallejo

Será la cantante y compositora brasileña, Adriana Calcanhotto, la encargada de dar comienzo al ciclo de conciertos el 19 mayo (plaza San Bruno). La artista brasileña es considerada una de las compositoras más importantes de la música popular de Brasil contemporánea por la variedad de estilos musicales.

La música de la cantante y compositora invadió las vidas de sus compatriotas brasileños a finales de los ochenta. Rápidamente se convirtió en una de las artistas enseña de la revitalización de ese género local de proyección global que es la música popular brasileña, más conocida por su acrónimo MPB. Desde entonces ha desarrollado un repertorio mastodóntico, facturando una parte importante de la banda sonora de sus compatriotas y de multitud de seguidores a nivel mundial.

Su obra nunca ha podido definirse por un estilo y siempre ha demostrado una gran amplitud musical, habiendo explorado distintas músicas como la bossa nova, la samba o el funk brasileño. Ha colaborado con artistas del renombre de Gilberto Gil, Maria Bethânia o Marisa Monte. Ha sido reconocida con dos premios Grammy Latinos, el primero por su canción ‘Tua’, el segundo por uno de los discos de música infantil que ha publicado bajo el sobrenombre Adriana Partimpim.

La cantautora y percusionista zaragozana Ester Vallejo. Publicó su primer álbum Maremagnum en 2020. Está a punto de lanzar su primer sencillo denominado Raíces con el que se acerca al folk.

26 de mayo: Skydrvg: Pedro LaDroga y $kyhook + Bejo

Skydrvg: Pedro LaDroga y $kyhook

Skydrvg 3.0 ‘Casa de brujas’ es el proyecto conjunto de Pedro LaDroga y $kyhook. Una de las mentes más carismáticas de la escena urbana y el productor de algunos de los hits más importantes del panorama nacional, unidos, por tercera vez en la presentación de su tercer larga duración con una gira de conciertos por todo el país.

Bejo

Abarca estilos musicales desde el rap y el trap, hasta el dancehall o reggae, siempre cargado de juegos de palabra, y mucho humor. Son varios los temas que tratan, desde la preocupación por el medioambiente hasta asuntos más íntimos y sentimentales… a veces en un tono mas serio y existencialista, y otras desde un prisma más sarcástico y vacilón. Historias cotidianas de un joven hijo de su tiempo, que hace ver que sin medios profesionales se puede lograr un trabajo de calidad y hacerlo sonar por todo el mundo a través de Internet. Junto a Don Patricio y Uge formaron en 2014 el grupo Locoplaya, hasta que en el 2018 continuaron sus proyectos en solitario.

3 de junio: Fatoumata Diawara + Ixeya

Fatoumata Diawara

Considerada como una de las más vitales adalides de la música africana moderna, la cantante y actriz Fatoumata Diawara presentará en la plaza San Bruno su nuevo trabajo Fenfo, que se lanzará el próximo 25 de mayo. Claramente experimental, aunque respetuosa con sus raíces, Fenfo es un disco cuyas composiciones cubren una amplia gama de géneros africanos, antiguos y modernos, desde el blues a fuego lento, al estallido funk, el afro-pop y la energía del rock.

Ixeya

Eli y Myriam, también, Eli Alleen y Fresa Dinama, más conocidas como Ixeya. El grupo zaragozano es referente del ‘cantautoreo’ introspectivo, rural, feminista y musicalmente diverso.

9 de junio: Kiki Morente + Arturo Jiménez con Pakito de la Serrana & Josué Barrés

Kiki Morente

El joven cantaor granadino y promesa del nuevo flamenco, Kiki Morente, presentará su segundo álbum, El Cante. El pequeño de los Morente, hijo del cantaor Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, y hermano de Estrella y Soleá, innova en el arte del cante flamenco tradicional y  reflexiona sobre los tiempos que corren para este género, así como las posibilidades que ofrece la música para crear y componer, desde el deseo de hacer algo propio y universal. Kiki Morente se atreve a investigar y a experimentar con un sonido más electrónico.

Arturo Jiménez con Pakito de la Serrana & Josué Barrés

Arturo Jiménez, cantaor gitano del barrio de la Madalena, presentará su disco ‘Aromalí, junto a la guitarra y las palmas de Pakito de la Serrana.

16 de junio: Ana Tijoux + Frente Cumbiero

Ana Tijoux

Iniciada en el hip hop, desborda esa y otras fronteras gracias a la poderosa trayectoria como solista que inició en 2009 y que la ha transformado en la figura chilena de mayor relevancia
internacional de su generación.

Cinco discos grabados desde 2007, canciones como «A veces», «1977», «La bala», «Shock», «Sacar la voz», «Mi verdad» y «Somos sur», una agenda de giras y festivales por más de quince países de América y Europa a partir de 2009, colaboraciones con figuras globales como la mexicana Julieta Venegas, el uruguayo Jorge Drexler, la palestina Shadia Mansour, un Grammy Latino ganado en 2014 y otras seis nominaciones a los premios Grammy y Grammy Latino son parte de esas marcas,
siempre con la óptica de una conciencia política expresada en el discurso y en la acción.

Frente Cumbiero

Con una amplia y exitosa carrera, Frente Cumbiero se ha convertido en uno de los mayores representantes en la exploración de la identidad sonora de la cumbia en América Latina. Encabezado por el compositor y productor colombiano Mario Galeano Toro (también miembro fundador de Ondatrópica Ondatrópica y Los Pirañas), Frente Cumbiero es reconocido como punta de lanza del de la nueva cumbia colombiana.

Entre las apariciones en vivo más destacadas del Frente han llenado el MoMA de Nueva York, Festival Estéreo Picnic, Festival de Roskilde, Womad, Womadelaide, Sónar y Fuji Rock. Han realizado giras por Latinoamérica América Latina, África, Europa, Estados Unidos, Rusia, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Han editado discos de vinilo en el Reino Unido, Estados Unidos, Japón y México.

21 de junio: Wilco

a banda de rock alternativo estadounidense, Wilco, parará en Zaragoza con el concierto de su álbum Ode to Joy. El álbum publicado en 2019 presenta una línea rítmica única y una instrumentación minimalista, con letras a la vez observantes, esperanzadoras, morbosas, tolerantes y abstractas. Wilco destaca por la diversidad de estilos, desde el rock que evoluciona a folk rock, pasando por el power pop, la vanguardia o la experimentación.

Después de sus dos álbumes en solitario, ‘Warm’ y ‘Warmer’, y sus memorias, Let’s Go (So We Can Get Back), Tweedy reunió a Wilco en The Loft en Chicago. Si bien los seis miembros de la banda se pueden escuchar en cada canción, Tweedy y Glenn Kotche fueron la plataforma de lanzamiento de la que se materializaron la mayoría de las canciones de Ode to Joy: la percusión de Kotche impulsa la música hacia adelante mientras las palabras medidas de Tweedy se abren camino. Como resultado, el álbum se compone de «canciones folklóricas realmente grandes, grandes, estas estructuras monolíticas y brutales en las que se cuelgan estos sentimientos delicados», según lo descrito por Tweedy. En todo el álbum, los tambores golpean y pisotean con un pulso constante de uno a dos, con la intención de imitar el movimiento de la marcha, un acto poderoso utilizado en ambos lados del muro autoritario. También hay una sensación de comodidad que viene con el sonido de marcha rítmica.

24 de junio: El mató a un policía motorizado + Casi Reptil

El mató a un policía motorizado

Son lo más parecido a una máquina de fabricar hits. Entre su discografía destacan melodías y pasajes inolvidables que han celebrado artistas de todo el mundo: desde Amaia a Los Planetas o de Carolina Durante. En 2017 publican La Síntesis O’Konor, disco que los llevó a estar nominados a Mejor Álbum de Rock en los Premios Grammy Latinos de 2018 y a crecer en popularidad en todo el mundo. Sus dos últimas aventuras, La Otra Dimensión (2019) y Unas vacaciones raras (BSO de Okupas) (2021) continúan construyendo una identidad artística única e irrepetible.

Casi Reptil

La banda zaragozana de dream popfundada en 2015 tienen entre sus referentes grupos como Calavera, Beach House, AIR, Real Estate, Mac Demarco o Beach Fossils, entre otros. Su música se caracteriza por una gran carga de sintetizadores y teclados. Sus temas con toques surrealistas tratan sobre la naturaleza, la memoria o la identidad, narrando los estímulos diarios de forma ensoñadora y delicada.

26 de junio: Alizzz + Calavera

Alizzz

El productor y cantante Alizzz, reconocido por su desenvolverse en la mezcla de estilos como el pop, house, R&B, trap, dancehall, afrobeat o reggaeton, presentará su primer disco ‘Tiene que haber algo más’, después de un año estrenando sencillos junto a referentes nacionales como C. Tangana o Amaia, para quienes también a compuesto o producido trabajos. Ha compuesto también temas para Rosalía, Becky G, Aitana, Lola Índigo, entre otras.

El artista acaba de volver recientemente de los Latin Grammy, donde se ha alzado con tres estatuillas correspondientes a las siguientes categorías: Mejor canción de pop-rock por ‘Hong Kong’ (C. Tangana y Andrés Calamaro), Mejor canción alternativa por ‘Nominao’ (C. Tangana y Jorge Drexler) y Mejor ingeniería de grabación de un álbum por ‘El Madrileño’. Sin embargo, no ha querido limitar su carrera a la producción y este álbum es prueba de ello: «Después del éxito en crecimiento que tengo como productor lo lógico hubiera sido focalizarme nada más en eso pero no se cómo volví a recuperar la guitarra y me puse a cantar. Como siempre dando un volantazo cuando siento que todo está demasiado estable».

Calavera

Desde hace varios años triunfan en la escena musical nacional y en 2021 presentaron su disco Espejismos, que incluye una colaboración con Eva Amaral: Ámbar.

30 de junio: Rufus Wainwright + Elem

Rufus Wainwright

El compositor estadounidense-canadiense, Rufus Wainwright, hará una parada en Zaragoza (30 de junio, Jardín de Invierno) durante su gira europea. Conocido por sus atractivas actuaciones, Wainwright presentará en vivo, y acompañado por su nueva banda, su disco Unfollow the Rules, nominado a los Grammy en 2020.

Elogiado por el New York Times por su ‘genuina originalidad’, Rufus Wainwright se ha consolidado como uno de los grandes vocalistas, compositores y autores de su generación. El cantautor nacido en Nueva York y criado en Montreal ha publicado hasta la fecha diez álbumes de estudio, tres DVD y tres álbumes en directo, incluido el nominado al Grammy Rufus Does Judy at Carnegie Hall. Ha colaborado con artistas como Elton John, Burt Bacharach, Robert Wilson, David Byrne, Boy George, Joni Mitchell, Pet Shop Boys, Heart, Robbie Williams, Jessye Norman, Billy Joel, Paul Simon, Sting y el productor Mark Ronson, entre muchos otros. Ha escrito dos óperas, numerosas canciones para el cine y la televisión, y actualmente está trabajando en su primer musical. Su último álbum, nominado al GRAMMY® y al Juno, Unfollow the Rules, muestra a Wainwright en la cima de su poder, entrando en la madurez artística con pasión, honestidad y una nueva intrepidez.

Elem

La cantante, compositora y pianista aragonesa Elem precederá a Rufus Wainwright. Laura Cebrián se formó en el conservatorio zaragozano y al terminar sus estudios apostó por un proyecto propio enfocado al pop. En 2021 publicó su segundo trabajo de estudio Si tú supieras.

2 de julio: Cat Power + Eva McBel

Cat Power

Chan Marshall, más conocida artísticamente como Cat Power, compositora estadounidense y cantautora de folk y country alternativo ha explorado a lo largo de su dilatada trayectoria muchos géneros musicales, siempre buscando el minimalismo. En esta ocasión presentará su último álbum de versiones, Covers, Covers es una colección de canciones profundamente sentidas, íntimas y completamente holísticas que pretenden ser un bálsamo curativo para el artista y el oyente por igual.

Producido en su totalidad por Marshall, Covers incluye canciones totalmente reimaginadas de Frank Ocean, Nick Cave, Iggy Pop, The Pogues, The Replacements, Lana Del Rey, Bob Seger, Jackson Browne y otros, además de una versión actualizada de su propia canción ‘Hate’ de The Greatest (2006), retitulada ‘Unhate’ para este álbum. Cat Power anunció Covers en octubre con una interpretación de ‘Bad Religion’ de Frank Ocean en The Late Late Show with James Corden. Otros avances recientes del álbum incluyen el vídeo musical de ‘I’ll Be Seeing You’, una versión del clásico de Billie Holiday. Marshall habló recientemente del nuevo álbum con Marc Maron en su podcast WTF, y habló con Stereogum para su reportaje ‘We’ve Got a File on You’.

Las versiones siempre han ocupado un lugar crucial en el canon de Marshall, y Covers completa una especie de trilogía, después de las queridas colecciones anteriores Jukebox (2008) y The Covers Record (2000). Aunque a menudo deleita y sorprende con las canciones que elige para versionar, es el compromiso total de Marshall con la interpretación -impregnando las canciones con una singularidad creativa que rivaliza con su obra original- lo que hace que las versiones de Cat Power sean tan especiales. Según Pitchfork, Marshall puede ‘reorganizar una canción con sólo entrecerrar los ojos’.

Además del lanzamiento del nuevo álbum y la gira, Cat Power/Marshall fue versionada recientemente por Dave Gahan (Depeche Mode) & Soulsavers, interpretando su canción ‘Metal Heart’. También ha compuesto, junto a Eddie Vedder y Glen Hansard, la banda sonora de la película de Sean Penn Flag Day.

Eva McBel

Eva McBel fue la artista invitada al concierto fin de gira de Amaral en el Príncipe Felipe en diciembre del 2021. Pese a su juventud, la música de esta zaragozana destila madurez con su folk-pop que introduce bases electrónicas.

 

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies