Continúa el Festival Vocal Saulus, y el próximo viernes 19 de febrero será el turno del grupo local Tetraphilla Ensemble. La actuación se enmarca dentro de este festival, el primero de este género en la capital aragonesa, que se extenderá hasta el 20 de marzo. La actuación de este fin de semana en la sede central de la Caja Rural de Aragón promete ser especial, ya que de este conjunto vocal-instrumental especializado en música antigua y contemporánea, surgió la idea de crear el festival. El grupo formado por Vanesa García, César Polo, Ander Tellería, Jorge Apodaca y Elena Ruiz-Ortega (estos dos últimos, encargados de la dirección artística del festival), se caracteriza por buscar un sonido propio y adecuado a nuestra época del repertorio antiguo, a la vez que buscan abordar nuevas obras del repertorio contemporáneo, algunas creadas expresamente para la formación.
Otro de los factores que convierte en especial esta actuación es la presencia de un grupo de personas pertenecientes al centro de tiempo libre Kambalache (Kairos) que valorará, a través de un cuestionario desarrollado por Plena Inclusión Aragón, la accesibilidad cognitiva del evento. Y es que, el festival cuenta con la colaboración de Plena inclusión Aragón para la adaptación de sus espacios y materiales de información, así como la contratación de personal como auxiliar de eventos, visibilizando así las capacidades de las personas con discapacidad intelectual. “Este viernes y el próximo 11 de marzo, contaremos con un grupo de espectadores pertenecientes a Kairos a los que entregaremos un cuestionario para elaborar un informe con el fin de mejorar la toma de decisiones de cara a futuras ediciones”, cuenta Jorge Apodaca, uno de los directores artísticos del festival.
UN CONCEPTO PARTICIPATIVO Y NOVEDOSO EN LA CIUDAD
El proyecto, que arrancó hace dos semanas con la actuación del grupo vasco Kea Ahots Taldea en la iglesia de San Pablo, surge con objeto de impulsar la música coral desde la capital aragonesa y situarla como uno de los escaparates de referencia de música vocal en España. Y lo hará no solo a través del propio festival, sino también con la creación del primer coro de cámara profesional de Aragón: Saulus Ensemble y la promoción patrimonial de sus sedes y el repertorio polifónico de la Corona de Aragón, apenas interpretado.
Uno de los platos fuertes de esta primera edición será el próximo 28 de febrero, en dos pases (16 y 17,45 horas), en la iglesia de San Pablo donde tendrá lugar ‘El Refectorio’, un concierto participativo en el que 30 cantantes amateurs, previamente seleccionados, tendrán la oportunidad de preparar repertorios como Stabat Mater a diez voces, de Domenico Scarlatti (1685-1757); y O magnum mysterium a doble coro, de Alessandro Scarlatti (1660-1725), ambas acompañadas de órgano, tiorba, violonchelo y violone. Esta primera edición ha contado con Josep Vila i Casañas, máxima eminencia internacional en la dirección coral de nuestro país, quien nunca antes ha actuado en Zaragoza. Su trayectoria incluye la dirección del Coro Nacional de España, el Coro de la Radio Sueca, el Coro Mundial de Jóvenes o la Orquesta de Radiotelevisión Española, entre otros. En su faceta de preparador de coro ha trabajado junto a las principales batutas internacionales, como Daniel Barenboim, Daniele Gatti o Simon Rattle.
El 11 de marzo, también en dos pases (17.30 y 19.30 h), el grupo Vandalia actuará desde la Sede Central de Caja Rural de Aragón, tras recibir el pasado diciembre dos de los galardones –premios de la Prensa como grupo más destacado y a la mejor investigación por su CD Sablonara– en la última y sexta edición de los premios GEMA de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua, los ‘Goya’ de la música antigua.
Y para finalizar el festival, el 20 de marzo a las 17 horas, en la iglesia de San Pablo, el primer coro de cámara profesional de música clásica de Aragón: Saulus Ensemble. Y es que, uno de los objetivos de este festival es la fundación del primer coro de cámara profesional del territorio aragonés dedicado a la música clásica. Así surge Saulus Ensemble, para facilitar el desarrollo profesional de músicos aragoneses y ofrecer una estructura con los cánones de calidad y excelencia de las principales capitales europeas.
Las entradas de este festival, promovido por el propio grupo Tetraphilla Ensemble y financiado con ayuda de Zaragoza Cultural del Ayuntamiento, ya están a la venta en la web del festival www.festivalvocalsaulus.com y una hora y cuarto antes del concierto en la taquilla de cada sede, a un precio único de 12€ por evento. Además, existe la posibilidad de un abono completo por 50€ que incluye la reserva de la misma localidad para todos los conciertos y ofrece la opción de butacas contiguas para convivientes o asiento individual.