Hasta el próximo 15 de abril se celebra la XIII Muestra de Cine y Derechos Humanos de Zaragoza, en el que se proyectarán siete películas relacionadas con los derechos humanos dentro de su sección oficial, que se completará con proyecciones de nueve obras más en el resto de secciones. Organizado por la Fundación CAI, la XIII Muestra de Cine y Derechos Humanos de Zaragoza cuenta, por segundo año consecutivo, con la colaboración de la Sección de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Zaragoza, así como del Servicio de Educación del Ayuntamiento de
Zaragoza, Instituto Francés y Zarafilms, que participan desde hace varias ediciones.
En ésta decimo tercera edición de la Muestra de Cine y Derechos Humanos de Zaragoza el objetivo es denunciar situaciones de injusticia y violaciones de Derechos Humanos que se cometen en el mundo. Frente a la barbarie, venga de donde venga, la educación y la cultura han de ser actores principales en los cambios. Son dos de las pretensiones del festival, quizá humildes pero siempre necesarias.
Las películas tratan sobre hechos reales que no suelen ocupar espacio en los medios de comunicación convencionales. De esta forma, se pretende sensibilizar al espectador y fomentar su espíritu crítico para propiciar sentimientos favorables a la justicia y al respeto de los Derechos Humanos. Son, al mismo tiempo, obras de contrastada calidad, como lo acreditan los reconocimientos y premios que han conseguido en prestigiosos festivales de cine, que es donde principalmente pueden verse, porque rara vez se exhiben en las salas de cine comerciales.
Los 7 largometrajes de la Sección oficial de la XIII Muestra de Cine y Derechos Humanos de Zaragoza se proyectarán en la Sala CAI Luzán a las 19 h. Este año se abordarán los siguientes temas: la necesidad de refugio de personas sin hogar (L’Abri); la trata de personas con fines de explotación sexual (Chicas Nuevas 24 Horas); la mujeres saharauis (Coría y el mar); la igualdad de oportunidades y discriminación de la mujer en Afganistán (Boxing for Freedom); la integración y sentimientos de jóvenes emigrantes en Francia a través de las clases de idioma (La cour de Babel); la historia de una persona que actúa ante la justicia y la barbarie (La encrucijada de Ángel Sanz Briz); la detención de inmigrantes y realidad de los Centros de Internamiento de Extranjeros (23 30 Una historia cautiva).
Como todos los años, al término de cada película se realizará un coloquio moderado por representantes de oenegés y otras entidades especializadas en cada tema. Posteriormente, los espectadores podrán valorar cada cinta mediante papeletas que tendrán a su disposición en la sala, de tal modo que la más votada recibirá un premio honorífico. La película ganadora volverá a proyectarse el viernes 15 de abril.
Las secciones que completarán la muestra son las dedicadas a ‘Oenegés’ (con la película Access to the Danger Zone); ’Homenaje a la gente’ (Yo soy de pueblo); ‘Desde Aragón’ (María Domínguez. La palabra libre, Ballying y Fuera); ‘Panorama: búsqueda de identidad’ (Arde el mar, Kamen-Las piedras y La muerte del dios serpiente); y ‘Pase especial-Estreno en Zaragoza‘, sesión en la que se proyectará Los caballos de Dios.
Los pases de estas 9 películas se realizarán en el Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI-ASC, Centro de Historias y Cine Cervantes (ver programa detallado en el anexo). La labor de información, concienciación y reflexión llegará también a los centros de enseñanza de la ciudad a través de la Sección Educativa, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza y que tendrá como sede también el Centro Joaquín Roncal CAI-ASC.
La entrada a las sesiones de todas las secciones será gratuita, excepto la de ‘Pase especial’ (3 €).
PROGRAMACIÓN “XIII MUESTRA DE CINE Y DERECHOS HUMANOS”
Sección Oficial
- Viernes, 8: L’Abri, de Fernand Melgar. Suiza, 2014, 101 min.
- Sábado, 9: Chicas Nuevas 24 Horas, de Mabel Lozano. España-Argentina-ParaguayPerú-Colombia, 2015, 70 min.
- Domingo, 10: Coría y el mar, de Diana Nava. España, 2014, 82 min.
- Lunes, 11: Boxing for Freedom, de Juan Antonio Moreno y Silvia Venegas. España, 2015, 74 min.
- Martes, 12: La cour de Babel, de Julia Bertuccelli. Francia, 2014, 89 min.
- Miércoles, 13: La encrucijada de Ángel Sanz Briz, de José Alejandro González. España, 2014, 93 min.
- Jueves, 14: 23 30 Una historia cautiva, de David Marrades. España, 2015, 70 min.
- Viernes, 15: Clausura: Proyección de la película ganadora, elegida por votación del público
(19 h. Sala CAI Luzán. P.º Independencia, 10. Entrada libre)
Oenegés
- Sábado, 9: Access to the Danger Zone, de Eddie Gregoor y Peter Casaer. Bélgica, 2012, 52 min.
(12 h. Centro de Historias. Plaza San Agustín, 2. Entrada libre)
Homenaje a la gente
- Domingo, 10: Yo soy el pueblo, de Anna Roussillon. Francia-Egipto, 2014, 111 min.
(12 h. Centro de Historias. Plaza San Agustín, 2. Entrada libre)
Desde Aragón
- Lunes, 11: María Domínguez. La palabra libre, de Vicky Calavia. España, 2015, 28 min.
- Martes, 12: Ballying, de Amiguicos Producciones. España, 2015, 15 min. Fuera, de David Wurmet, Lucille Bluntschli, Lynn Albisser y Leonor Bruna. Suiza-España, 2015, 7 min.
(17.30 h. Centro Joaquín Roncal CAI-ASC. Entrada libre)
Panorama: Búsqueda de identidad
- Miércoles, 13: Arde el mar, de Nathalie Nambot y Maki Berchache. Francia, 2014, 75 min.
- Jueves, 14: Kamen – Las piedras, de Florence Lazar. Francia, 2014, 65 min.
- Viernes, 15: La muerte del dios serpiente, de Damien Froidevaux. Francia-Senegal, 2014, 91 min.
(17 h. Centro de Historias. Plaza San Agustín, 2. Entrada libre)
Pase Especial 35mm-Estreno en Zaragoza
- Jueves, 14: Los caballos de Dios, de Nabil Ayouch. Marruecos-Francia-Bélgica, 2012, 115 min.
(22 h. Cines Cervantes. Casa Jiménez, s/n. Entradas en los espacios de proyección de las demás secciones de la muestra: 3 €)
Sección Educativa
- Entre los días 4 y 15 de abril, el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza realizará actividades didácticas vinculadas al ámbito del cine y los derechos humanos, para los centros educativos de la ciudad. Esta actividad se desarrollará en el Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI-ASC durante las mañanas de los días lectivos.
(Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI-ASC. San Braulio, 3)