Pulseras antidrogas y taxis seguros: así es la campaña No es No del Pilar 2024

Las Fiestas del Pilar 2024 en Zaragoza están a la vuelta de la esquina, y el Ayuntamiento ha vuelto a lanzar la campaña No es No con el objetivo de garantizar un ambiente seguro y libre de agresiones sexistas. Esta iniciativa, ya consolidada en la ciudad, busca sensibilizar y concienciar a la población para erradicar conductas sexistas y fomentar relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la libertad.

La campaña estará visible en diferentes espacios de la ciudad desde el 1 de octubre hasta el 13 de octubre. Los zaragozanos podrán verla en las calles, en autobuses y mupis, así como en plataformas digitales como Instagram, enfocada especialmente al público joven.

Medidas de prevención en las Fiestas del Pilar 2024

El Ayuntamiento ha implementado nuevas herramientas de prevención durante las Fiestas del Pilar 2024, con un claro enfoque en la lucha contra las agresiones sexuales, especialmente las que involucran el uso de sustancias químicas. Este año, la campaña distribuye por primera vez 5.000 pulseras homologadas que detectan drogas como el GHB y la ketamina en bebidas. Estas sustancias, conocidas por su uso en agresiones por sumisión química, pueden causar pérdida de conciencia o de memoria, convirtiendo a las víctimas en un blanco fácil.

El funcionamiento de estas pulseras es sencillo y rápido. Basta con colocar una gota de la bebida sospechosa en la pulsera, y si cambia de color, significa que la bebida puede haber sido alterada. Además de las pulseras, se distribuirán 5.300 tapavasos que protegen las copas de posibles vertidos de drogas.

Otra medida destacada es la instalación de ocho Puntos Violetas en zonas con alta concentración de personas, como el recinto ferial, el Espacio Zity y la Plaza del Pilar. En estos puntos, los asistentes podrán obtener información, asistencia y los dispositivos preventivos distribuidos por el Ayuntamiento. Los Puntos Violetas estarán gestionados por profesionales especializados en la atención y prevención de la violencia de género.

Puntos Violetas en las Fiestas del Pilar 2024
Puntos Violetas en las Fiestas del Pilar 2024

Un compromiso ampliado: protocolo en espacios de ocio y taxis seguros

El Ayuntamiento ha trabajado durante todo el año para reforzar el protocolo de actuación en espacios de ocio, asegurando que bares, discotecas y otros establecimientos de Zaragoza cuenten con un plan de prevención y respuesta ante agresiones sexistas. Este protocolo ya suma la colaboración de 130 locales, que se comprometen a actuar de manera rápida y efectiva en caso de detectarse una situación de riesgo.

Además, la iniciativa Taxi Seguro se ha extendido a las 1.770 licencias de taxis de la ciudad, quienes seguirán un protocolo especial para asistir a las víctimas de agresiones sexuales. Estos taxis llevarán un distintivo y los conductores han recibido formación específica para identificar y actuar ante cualquier caso de violencia de género. Esta medida tiene como objetivo ofrecer una opción segura de transporte para quienes puedan sentirse vulnerables durante las celebraciones.

Sensibilización en las Fiestas del Pilar

La campaña No es No de las Fiestas del Pilar 2024 también mantiene su estrategia de sensibilización a través del lema «Si tú no quieres, yo tampoco», que busca visibilizar situaciones cotidianas que pueden derivar en malentendidos o conductas sexistas. A través de este mensaje, el Ayuntamiento invita a los jóvenes a reflexionar sobre el respeto mutuo en las relaciones y a rechazar cualquier tipo de presión o comportamiento que vulnere la libertad individual.

Los responsables municipales han destacado que el objetivo es que las Fiestas del Pilar sean un espacio donde prime el disfrute, pero también la igualdad y la seguridad de todas las personas. Esta campaña no solo se centra en la prevención de agresiones sexuales, sino también en la promoción de relaciones sanas y equitativas, especialmente entre la juventud.

El esfuerzo del Ayuntamiento de Zaragoza para garantizar unas Fiestas del Pilar seguras subraya el compromiso de la ciudad en la lucha contra la violencia de género y las agresiones sexistas, recordando a todos que el respeto y la libertad son fundamentales para disfrutar de estas fiestas.