El final de las vacaciones y el comienzo de un nuevo curso debe ser visto con alegría y como una nueva oportunidad de aprender muchas cosas nuevas, reencontrase con los amigos y conocer a otros nuevos. Es importante que los padres transmitan sentimientos positivos para que sus peques se sientan motivados ante la vuelta a la rutina escolar, que también es sinónimo de diversión y en la que vivirán muchas nuevas experiencias. Los expertos del Sagrado Corazón de Jesús, colegio concertado bilingüe de Zaragoza, recomiendan a los padres aplicar una serie de consejos para facilitar el comienzo del curso.
5 trucos para la vuelta al cole
- Ir volviendo gradualmente a la rutina: durante las vacaciones es habitual que los niños se acuesten más tarde y no madruguen; por lo que es importante que hacia el final de las mismas se comience a retomar los horarios habituales para que el cambio no resulte tan brusco. Es fundamental para que los niños y niñas tengan un buen rendimiento escolar que duerman las horas suficientes para su edad. Entre los 2 y 3 años deben dormir un promedio de 13 horas; de 3 a 5 años, entre 10 y 12 horas; los niños de 6 a 10 años, alrededor de 10 horas al día y a partir de los 10 años se recomienda un mínimo 8 horas al día.
- Hacerles partícipes de los preparativos: La vuelta al cole es momento de estrenar muchas cosas y lo nuevo siempre hace ilusión. Es conveniente que los niños acompañen a los padres a comprar los libros de texto y los uniformes; dejarles participar eligiendo los materiales escolares que más les gusten, por ejemplo, de su personaje de dibujos o de su equipo favorito. También pueden colaborar en forrar sus libros o poner el nombre a sus cosas.
- Retomar contacto con sus amigos: Es recomendable avisar a los padres que ya estamos de vuelta y si es posible organizar alguna actividad en la que los niños puedan reencontrarse. De esta forma recordarán que el colegio es lugar de encuentro con sus amigos y volverán a acostumbrarse a jugar con ellos, a compartir y trabajar en equipo.
- Preparar el lugar de estudio: independientemente de la etapa educativa, es importante que los niños cuenten con un espacio en la casa destinado a las tareas escolares donde tengan sus libros, su horario a la vista y su material escolar. La zona de estudio siempre debe ser la misma y es importante que se mantenga ordenada.
- Planificar las actividades extraescolares: Es fundamental que además de las clases los niños puedan realizar otras actividades extracurriculares, ya sean aprender un idioma, de carácter artístico o practicar algún deporte. Lo recomendable es hablar con el niño y preguntarle por sus gustos. En muchas ocasiones es posible asistir un día a una clase de prueba, que puede resultar muy útil para que comprueben si les divierte y motiva la actividad. Se debe tener en cuenta la carga de trabajo de cada etapa educativa para no sobrecargar su semana con demasiadas actividades que no le permitan hacer los deberes y estudiar.
Poniendo en práctica estos sencillos consejos estaremos colaborando en que los pequeños regresen al colegio con ilusión y motivados para superar un nuevo curso con éxito. Es importante no dejarlo todo para el último momento e ir aplicándolos las semanas previas al comienzo de las clases para que los niños y niñas disfruten de un período de readaptación.