Noticias Destacadas
Inicio - informacion - ¿De qué país es originario el café?

¿De qué país es originario el café?

La historia cuenta que el arbusto del café tiene sus raíces en la parte oriental de África, en Etiopía, más precisamente, en la ciudad de Kaffa. Y se cree que su descubrimiento se remonta al siglo XV. Se ha popularizado una historia acerca de su descubrimiento que ha pasado de generación en generación para hacer que su hallazgo resulte verídico. 

¿Por qué el café etíope continúa siendo el mejor del mundo?

Basta mencionar que la genética de este no se ha modificado con el correr de los siglos. Además, casi todo el café producido en esta región es orgánico. Es decir que, más del 90% de su producción se realiza en jardines de café y no en plantaciones como ocurre en otros lugares del mundo. Así mismo, este país conserva la tradición de fertilizar los arbustos con materia orgánica. Otra característica es que no padece alteraciones en su ciclo de producción.

Para tener una definición más completa del cafeto dejamos este enlace.

¿Cuántas variedades de café hay en Etiopía?

Existe una amplia variedad de zonas cafetaleras en este país y cada región presenta características de suelo diferente. Con esto queremos decir que, no solo es la variedad sino el sabor y la apariencia de los granos de café los que amplían el abanico de diversidad. Entre estos cafés podemos mencionar el Sidamo o Harar. Estos nombres corresponden a regiones dentro del país africano que a su vez, tienen subregiones productoras que dan origen a otros nombres de café como: Sidamo Arusi, Sidamo Kambata, Sidamo Guji, Sidamo Borena y Sidamo Wolleyta. Similarmente, la otra región da origen al café: Harar Arusi, East Harar y West Harar.

Hay una gran historia detrás del origen del café que es muy educativa e interesante. Para los curiosos del tema:  https://www.forumdelcafe.com/sites/default/files/biblioteca/f-49_etiopia.pdf

 ¿Cómo llega el café a Europa?

El siglo XVII vio la entrada del café a Europa de la mano de los mercaderes de Venecia. Unos años después alrededor de 1650 hace su arribo a Inglaterra. Las ciudades de Londres y Oxford son las primeras en inaugurar cafeterías. Entre 25 y 30 años después Francia comienza a moler los granos de café y a pasarlos por un filtro. A la mitad del siglo XVIII el café ya era popular en todas las regiones europeas.

El café en América

Fueron los holandeses quienes introdujeron los cafetos a Surinam, anteriormente conocida como Guayana Holandesa. De allí, se extiende por toda América Central y llega a América del Sur. 

Variedades de plantas de café dispersas en el mundo

Para comenzar diremos que podemos distinguir dos tipos de cafetos:

1-   Arábigo. Este arbusto se cultiva preferentemente en algunas regiones de África y de América Central. Esta variedad es la más consumida mundialmente.

2-   Robusta. Esta especie se encuentra en otras regiones de África, China e Indonesia, entre otros países.

Si estas variedades son diferentes, es de suponer que, su aspecto, sabor y aroma también son distintos.

Cafeto Arábico Cafeto Robusto
Grano largo y plano Grano corto y redondo
Maduración de 8 meses Maduración de 10 meses
Menor resistencia a las plagas Mayor resistencia a las plagas
Sabor dulce, contiene azúcar natural Menor cantidad de azúcares
Rico en antioxidantes Menor cantidad de antioxidantes
Contenido de cafeína: de 1.1 a 1.2 % Contenido de cafeína: de 2.2 a 2.7%

¿Cómo preparar un buen café?

Luego de hacer la elección del café que se prefiera, es conveniente no tomar a la ligera el preparado de esta infusión. Mucha gente, pone énfasis en la elaboración de este. Hay que tener en cuenta si la preparación es manual o con cafetera.

*Elaboración manual

🔸 Si el café no está molido, se lo debe moler.

🔸Calentar agua a 90 grados centígrados aproximadamente.

🔸Colocar el café en un filtro.

🔸Verter el agua por el filtro.

Hay muchas maneras de preparar el café de forma manual. Existen diferentes métodos, ya sea como el descrito aquí o los llamados por presión o inmersión.

Debemos tener en cuenta que, en la actualidad, se encuentra una gran variedad de modelos de cafeteras en el mercado. Se pueden ver las que traen filtro, que preparan el café por goteo como tradicionalmente se solía hacer. Y ahora también, encontramos las más modernas y prácticas que elaboran el café por medio de cápsulas. Aquí puedes encontrar las mejores cafeteras Dolce Gusto para elaborar una variedad interesante del mejor café.

*Elaboración con cafetera

🔸Corroborar que el depósito de agua esté lleno

🔸Encender el aparato.

🔸Abrir la puerta del frente.

🔸Introducir la cápsula de café.

🔸Cerrar la puerta.

🔸Ubicar una taza debajo de la boca por donde sale el café.

🔸Mueve la palanca hacia la derecha y saldrá agua caliente.

🔸Lleva la palanca al centro una vez llenado el pocillo.

El café y la salud

El café, como muchas otras infusiones, si es consumido de manera mesurada, aporta grandes beneficios para la salud.

⭐Reduce el riesgo de padecer un infarto. Varios estudios han demostrado que funciona como cardioprotector.

⭐Es un diurético natural. La cafeína provoca el efecto diurético.

⭐Alivia los dolores de cabeza. La cafeína estrecha los vasos sanguíneos produciendo alivio al dolor.

⭐Contiene antioxidantes naturales. Provee una gran cantidad de antioxidante a las células previniendo su oxidación.

⭐Contribuye a la eliminación de las grasas corporales. Los antioxidantes que posee el café contribuyen a la pérdida de peso.

⭐Tiene efecto laxante. Esta bebida contiene ácidos que estimulan al estómago y a los intestinos.

⭐Activa el sistema nervioso. Mejorando la atención, activando el rendimiento y quitando el sueño.

Siempre hay excepciones para tener en cuenta. Por eso, hay personas a las que no se les recomienda el consumo de esta infusión.

✘ Personas que sufren de insomnio o tienen dificultades ocasionales para dormir.

✘Mujeres embarazadas. Aunque no hay ningún estudio científico que confirme que esta bebida pueda perjudicar de manera alguna al bebé.

✘No es aconsejable en niños y adolescentes.

✘Pacientes con algún tipo de problema gástrico.

Es aconsejable leer toda la información necesaria para estar seguro antes de consumir café y ante cualquier duda se recomienda consultar con un profesional de la salud.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies