La Tecnología detrás de la Teleasistencia

La teleasistencia es un servicio que ofrece atención profesional y personalizada las 24 horas del día para personas mayores. Y, gracias a la tecnología, la teleasistencia permite mantener la independencia y la seguridad de los usuarios, así como mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.

En este artículo, vamos a explorar las tecnologías y dispositivos que se utilizan en la teleasistencia. Así como su funcionamiento coordinado para ofrecer un soporte constante y eficiente, y cómo contratar la teleasistencia en Zaragoza.

Tecnologías y dispositivos usados en la teleasistencia

Para que la teleasistencia pueda funcionar eficientemente depende de distintos elementos o dispositivos tecnológicos. Entre otros, para que te formes una idea al respecto, a continuación, te ofrecemos una descripción breve de los elementos básicos que la soportan.

  • El terminal domiciliario. Es un aparato que se conecta a la línea telefónica y al enchufe eléctrico del domicilio del usuario. Tiene un altavoz y un micrófono que permiten la comunicación bidireccional con el centro de atención.
  • El pulsador o colgante. Se trata de un dispositivo que se lleva puesto en el cuello o en la muñeca y que permite activar una llamada de emergencia al presionarlo. El terminal domiciliario recibe la señal del pulsador y establece la comunicación con el centro de atención.

Además de estos elementos, existen otros dispositivos complementarios que pueden mejorar la seguridad y el bienestar de los usuarios. Como son los sensores, los botones de emergencia y la comunicación por video.

  • Los sensores. Son aparatos que detectan situaciones anómalas o peligrosas, como caídas, incendios, fugas de gas o apertura de puertas.
  • Los botones de emergencia. Son dispositivos adicionales que se pueden colocar en lugares estratégicos del domicilio, como el baño o la cocina. Sirven para facilitar el acceso al servicio en caso de necesidad.
  •  La comunicación por video. Es una opción que permite ver al usuario y al profesional a través de una pantalla. Esto puede aumentar la sensación de confianza y la cercanía del servicio.

Funcionamiento coordinado de los elementos de la teleasistencia

Todos los elementos de la teleasistencia trabajan juntos para ofrecer un soporte constante y eficiente a los usuarios. Cuando se activa una llamada de emergencia, ya sea por el pulsador, el botón o el sensor, el terminal domiciliario se comunica con el centro de atención. Allí, un equipo de profesionales cualificados atiende la llamada.

La atención inicia con la identificación del usuario por parte del profesional de soporte, quien evalúa la situación, y ofrece la ayuda más adecuada. Si es necesario, este profesional puede contactar con los servicios sanitarios, sociales o policiales, así como con los familiares o personas de referencia del usuario. Además, en la atención se puede utilizar la comunicación por video, si el usuario dispone de esta opción.

El servicio de teleasistencia no solo atiende las emergencias. También, realiza un seguimiento periódico del estado y las necesidades de los usuarios mediante llamadas programadas. Estas llamadas, sirven para comprobar el correcto funcionamiento de los dispositivos y recordar citas médicas o tratamientos farmacológicos.

Adicionalmente, las llamadas son empleadas para ofrecer consejos e información sobre salud y bienestar, o simplemente conversar y acompañar al usuario.

Cómo contratar teleasistencia en Zaragoza

Para contratar teleasistencia en Zaragoza, existen varias opciones según las características y preferencias del usuario. Por ejemplo, tienes las alternativas siguientes.

  • A través del servicio de teleasistencia del Ayuntamiento o del Gobierno de Aragón, cumpliendo ciertos requisitos económicos y sociales. Para ello, debes solicitar cita en el Centro Municipal de Servicios Sociales o en el Centro Base correspondiente, donde valorarán tu situación concreta.
  • Contratar el servicio directamente con una empresa privada especializada en teleasistencia. Por esta vía, obtienes una mayor variedad de dispositivos y planes adaptados a tus necesidades.

Puedes contactar la empresa por teléfono o por correo electrónico y solicitar un presupuesto personalizado. La empresa se encargará de instalar el terminal domiciliario y los dispositivos complementarios en tu hogar. Explicándote el funcionamiento y las condiciones del servicio.

De cualquier manera, antes de que contrates teleasistencia en Zaragoza, es importante que evalúes la compatibilidad tecnológica con la infraestructura de tu casa.

Algunos aspectos esenciales a considerar son: la disponibilidad de una línea telefónica fija, la cobertura de la red móvil y el tipo de enchufes eléctricos. Además, debes revisar el tamaño y la distribución de las habitaciones, y la presencia de mascotas o personas que puedan interferir con los dispositivos.

Conclusión

La teleasistencia es una tecnología que facilita la vida de muchas personas que quieren seguir viviendo en su propio domicilio con seguridad y tranquilidad. Gracias a los avances tecnológicos, la teleasistencia ofrece cada vez más opciones y servicios para mejorar la calidad de vida de los usuarios y sus familiares. Y, si estás interesado en contratar teleasistencia en Zaragoza, no dudes en informarte y comparar las diferentes alternativas disponibles.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies