El Centro de Promoción del Medio Ambiente de La Alfranca, situado en las afueras de Pastriz, a escasos kilómetros de Zaragoza, retoma su actividad a partir del pasado 29 de enero. En esta campaña, la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental ha previsto abrir al público todos los días de la semana, incluidos los festivos.
Desde el centro se ofrecen visitas guiadas gratuitas a la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro desde primera hora de la mañana a grupos reducidos de hasta 4 participantes, previa reserva en el teléfono 616 49 93 98. También podrá visitarse los edificios y jardines históricos, recorrer el jardín de rocas y algunos de los senderos en el interior del espacio natural protegido, respetando la normativa sanitaria y medioambiental.
Otro atractivo con el que cuenta éste espacio natural es el Camino Natural Zaragoza La Alfranca, donde disfrutar del río Ebro, el ecosistema de ribera y la huerta del entorno de la capital. Éste camino parte de y recorre la orilla del río Ebro junto a la huerta de Las Fuentes atravesando sotos de interés como el de Cantalobos, cruzando el río a la altura de La Cartuja Baja hasta llegar a La Alfranca.
Las actividades dirigidas a la población en edad escolar en la Red Natural de Aragón continúan adaptadas a la situación sanitaria. Pueden consultarse en www.rednaturaldearagon.com, el teléfono 976 070 000 y solicitar información en info@rednaturaldearagon.com.
El Espacio Alfranca es una finca situada a 15 km de Zaragoza, en el municipio de Pastriz, y es un centro de referencia para el estudio del agua y la divulgación de los valores naturales y socioculturales asociados al patrimonio natural de Aragón.
Espacio La Alfranca Información básica
- Apertura: Diaria a partir del 29 de enero
- Precio: gratuito (centro de interpretación y visitas)
- Aparcamiento: gratuito
- Teléfono: 976 10 58 40 (Centro de visitantes)
- Teléfono: 976 40 50 41 (SARGA)
- Email: centrosdeinterpretacion@sarga.es