La música Giuseppe Verdi vuelve al Palacio de la Aljafería para una nueva edición del ciclo ‘Atardeceres Musicales’ con el fin de embarcar a todos los asistentes en un viaje para descubrir el fascinante mundo de este compositor a través de sus melodías.
Así, con la tercera edición de Atardeceres Musicales en La Aljafería, la sede de las Cortes de Aragón arranca su apuesta cultural gratuita centrada en tres citas: 13 de septiembre, con el concierto de voz y piano «Roncole Verdi», de Montserrat Seró y Esther Ciudad; 20 de septiembre, con el concierto de viola de gamba de Miguel Bonal «Música trovadoresca en el palacio»; y 5 de octubre, con la conferencia «Hitos, rarezas y curiosidades fonográficas de ll Trovatore, de Verdi».
Los conciertos programados los días 13 y 20 de septiembre comenzarán a las 19:30 horas en el Pórtico norte del Palacio de la Aljafería, son de carácter gratuito y para su asistencia requieren reserva previa a través de la web de reserva oficial de entradas reservasonline.aljaferia.com.
La Torre del Trovador, la parte arquitectónica con mayor antigüedad de las construcciones islámicas, debe su nombre a la ópera más famosa de Giuseppe Verdi, ‘Il Trovatore’ (1853). El compositor se inspiró en un texto de Antonio García Gutiérrez para una obra de teatro que cuenta los desdichados amores de Leonor Sesé de Urrea con Manrique de Lara mientras este último permanecía encerrado en la torre del homenaje de la Aljafería, según cuenta la leyenda. Cuando la obra de Verdi se estrenó, la torre adquirió fama y pasó a conocerse popularmente con la actual denominación de Torre del Trovador.
La tercera edición del ciclo Atardeceres Musicales en La Aljafería finalizará el día 5 de octubre con la conferencia «Hitos, rarezas y curiosidades fonográficas de ll Trovatore, de Verdi», impartida por el profesor de musicología en la Universidad Complutense de Madrid, Víctor Sánchez, y el crítico musical y profesor de la Universidad de La Rioja, Pablo L. Rodríguez. En este caso, la cita dará comienzo a las 19:00 horas en la Sala Goya y la asistencia será libre hasta completar el aforo y sin reserva previa.