Ciclo de Cine solidario Las Fronteras del Mundo

La Asociación Acción Solidaria Aragonesa organiza durante el mes de enero la trigésimo primera edición de su Ciclo de Cine, que en ésta ocasión gira en torno al tema de «Las Fronteras del Mundo: Refugiados, desplazados, migrantes«.  Cuatro son las películas que se incluyen en éste ciclo de cine, que se proyectarán cada domingo entre el 10 y 31 de enero a las 18:30 h. en el salón de actos del Centro Pignatelli (P.º Constitución, 6).

Refugiado ha sido elegida palabra del año 2015 por la Fundación del Español Urgente. También ASA ha querido dedicar su ciclo de cine a los refugiados, una realidad que, junto a los migrantes y desplazados, nos muestra a una humanidad sufriente en busca de un mundo en paz donde desarrollar su proyecto de vida. Estas personas nos enfrentan a la miseria económica, a las guerras, a las hambrunas que están ocurriendo en el patio trasero de Europa y llaman a nuestra puerta pidiéndonos compartir un espacio en el que puedan vivir en paz y desarrollar su proyecto de vida.

La entrada a cada una de las proyecciones del ciclo de cine «Las Fronteras del Mundo: Refugiados, desplazados, migrantes» es libre, si bien todo aquel que lo desee podrá realizar un donativo por la entrada, que será destinado al proyecto “Becas de Estudio del Hogar de Niñas Poor & helplles girls home” (PHGH) de Katmandú, Nepal.

Ciclo de Cine Las Fronteras del Mundo

  • 10 de enero, Mandarinas (2013), de Zaza Urushade.
    Año: 2013
    País: Estonia
    Director: Zaza Urushadze
    Guión: Zaza Urushadze
    Duración: 87 min.
    Premios:
    2014: Premios Oscar. Nominada a
    mejor película de habla no inglesa
    2014: Globos de Oro. Nominada a
    mejor película de habla no inglesa
    2014: Satellite Awards. Mejor película
    de habla no inglesa
    Presenta: Amnistía Internacional.
    Sinopsis:
    En 1990 estalla la guerra entre chechenos y georgianos. Ivo, un estonio, decide quedarse, a diferencia del resto de sus compatriotas, para ayudar a su amigo Margas en la recolección de mandarinas. En pleno trabajo estalla un enfrentamiento delante de su casa y encuentran herido a un soldado georgiano y lo acogen para cuidarlo. Pero también encuentran malherido a otro soldado
    del bando contrario, un chechenio. Van a tener en su casa a dos hombres que se odian
  • 17 de enero, Crash (2005), Paul Hagis.
    Año: 2005
    País: Estados Unidos
    Dirección: Paul Haggis
    Duración: 112 minutos.
    Presenta: Médicos Sin Fronteras.
    Crash es una película compuesta por seis historias independientes que el destino acaba uniendo. La primera escena, el crimen de un afroamericano en la cuneta de una carretera, muestra el final de la película. Luego nos va explicando lo ocurrido el día anterior en cada una de las historias y como cada una de ellas en un espacio y situación concretos se van ligando entre sí sucesivamente.
    La película nos muestra la inestabilidad de la sociedad norteamericana contemporánea, llena de colisiones de vidas, miedos y prejuicios, especialmente el racial, las fobias sociales que tienden a alimentar la paranoia colectiva de toda comunidad multiétnica, donde los conceptos de integración son una utopía
  • 24 de enero, Profesor Lazhar (2011), de Philippe Farlardeau.
    Dirección: Philippe Falardeau
    Guión: Philippe Falardeau
    Año: 2011
    País: Canadá
    Duración: 1 h 34 min.
    Premios: La película fue nominada a mejorpelícula de habla no inglesa en los premios Óscar de 2011.
    Presenta: Khadidja Larbi, Asociación Argelina Emir Abdelkader.
    Sinopsis:
    Bachir Lazhar, un humilde maestro de primaria de origen argelino, es contratado en un colegio de Montreal para sustituir a una profesora que se ha suicidado ahorcándose dentro del aula.
    En la escuela Lazhar, entra en contacto con un grupo de niños que están muy afectados por el trágico suceso. Pero Lazhar entiende bien el duelo de los pequeños porque él también ha sufrido una gran pérdida.
  • 31 de enero, Muros (2015), Pedro Iraburu y M. Molina.
    Año: 2015.
    Duración: 80 min.
    País: España
    Direción y guión: Pablo Iraburu y Migueltxo Molina
    Se estrenó en la 63 edición del Festival de San Sebastián.
    Presenta: Zoya El-Yasin.
    Sinopsis:
    Muros construye un relato íntimo de las vidas de una serie de personas, para llegar a la conclusión de que todos compartimos los mismos sueños, miedos pensamientos y emociones.
    A través de las historias de algunas de las personas que viven bajo la sombra de un muro, este trabajo documental trata de mostrar que nunca en la Historia de la humanidad se han impuesto tanta valla, alambrada, zanjas y muros como en el S.XXI.

ciclo de cine las fronteras del mundo