Comienza una nueva temporada de ‘De copas con ciencia’

El próximo jueves 23 de noviembre tendrá lugar la edición de noviembredel exitoso proyecto de divulgación “De copas con ciencia”, con la que se inicia una nueva temporada. Una iniciativa que pretende saciar la curiosidad científica de la población de un modo distendido, ameno y divertido en el tiempo de ocio acercándola a los bares. La actividad está dirigida a toda la población con curiosidad científica sin necesidad de contar con formación específica en ciencias y pretende ser un punto de encuentro de amantes de la ciencia de forma que se facilite la creación de debates científicos entre expertos y población general.

De copas con ciencia” está organizada por los institutos de investigación, ISQCH (Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea) e INMA (Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón) ambos centros mixtos CSIC – Universidad de Zaragoza, y se repetirá de forma periódica los últimos jueves de cada mes. Durante estas sesiones se hablará de temas relacionados con la química, la nanotecnología y la ciencia de materiales.

La sesión de mayo de ‘De copas con ciencia‘ tendrá lugar el próximo 23 de noviembre a las 20:00 horas en El Sótano Mágico (San Pablo 43) con entrada libre hasta completar el aforo, y contará con grandes investigadores y divulgadores científicos, Andrés Campos y Fernando Lahoz:

  • “El hidrógeno: presente y futuro en el sector energético» – Andrés Campos Galera (Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA (CSIC-UNIZAR)
    Durante la charla nos adentraremos en los retos que se plantean en la actualidad en el sector energético en cuanto a la generación, transporte y consumo. Se analizará el papel del hidrógeno en la mejora de la eficiencia y sostenibilidad del ciclo energético y se ofrecerá una visión general del estado actual de las tecnologías del hidrógeno, su generación, transporte, almacenamiento y consumo y se mostrará el futuro próximo de estas tecnologías del hidrógeno.
  • “Cristales y Química” – Fernando Lahoz Díaz. Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, ISQCH (CSIC-UNIZAR)
    Durante la charla viajaremos por el mundo de los cristales y de la Cristalografía. Veremos cómo la observación cuidadosa del comportamiento de los cristales ha llevado a los cristalógrafos a proporcionar claves de vital importancia, para comprender y modificar las propiedades de los productos químicos y de los materiales, a partir de su organización molecular a nivel atómico para establecer el paradigma más importante de la ciencia moderna, «la potente relación entre estructura y propiedad».

Además, durante la sesión tendrá lugar un concurso presencial Hi Score Science orientado al público general que premiará el conocimiento científico adquirido por los asistentes con un libro divulgativo.

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.