Qué hacer

Dónde ver las perseidas en Zaragoza y Aragón en 2025

El mes de agosto es propicio para ver las perseidas o lluvia de estrellas, si bien también son conocidas como lágrimas de San Lorenzo. Las perseidas en Zaragoza se podrá ver este 2025 durante la primera quincena de agosto, principalmente del 10 al 13 de agosto y especialmente la noche del 12 al 13. Sin duda, un plan a tener en cuenta para disfrutar del cielo junto a toda la familia.

Como toda gran ciudad, es complicado ver el cielo con claridad en la propia ciudad de Zaragoza, por lo que la alternativa es buscar localizaciones cercanas. Del entorno de Zaragoza, la localidad más conocida para visualizar las perseidas es Torrecilla de Valmadrid, dada la escasa contaminación lumínica con la que cuenta. En éste barrio zaragozano hay a las afueras una zona de observatorio donde hace unos años se llevaban a cabo durante los años anteriores observaciones de lluvia de estrellas y actividades divulgativas a cargo del Grupo Astronómico Silos y el Ayuntamiento de Zaragoza a través del programa de ocio joven Doce Lunas.

De igual forma, cualquier localidad que se encuentre a relativa distancia de Zaragoza capital, a unos 20 kms. o más aproximadamente, y no tenga un tamaño excesivo, como pueden ser Pinseque, Alfajarín, Botorrita o Peñaflor, por citar sólo algunos ejemplos. En cualquiera de ellos es recomendable buscar un lugar a las afueras del pueblo con una amplia visión del horizonte y mirar en dirección contraria a donde se encuentre Zaragoza para evitar que la luz de la ciudad nos impida observar la lluvia de estrellas correctamente.

Dónde ver la lluvia de estrellas en la provincia de Zaragoza

Más alejados de Zaragoza podemos encontrar otros puntos de interés para observar las perseidas, como pueden ser el entorno místico del Moncayo, el Santuario Nuestra Señora de Magallón en Leciñena, el Santuario de Monlora en Luna, Campo de Belchite o el pueblo abandonado de Roden. Recomendable es la actividad que se suele llevar a cabo todos los años en el pequeño pueblo de Frescano, en la comarca Campo de Borja, consistente en una Marcha Nocturna desde el pueblo hasta un mirador en el cercano Parque Arqueológico de Burrén (a unos 6,5 kms. de la localidad) y un visionado posterior de objetos celestes con telescopios reflectores, talleres y explicaciones. La fecha elegida éste 2025 es el sábado 9 de agosto.

La ciudad de Tarazona también se suma este año al visionado de perseidas, con la celebración de la Noche de las Perseidas el martes 12 de agosto a partir de las 22 h. en el Circuito de La Luesa, a las afueras de la localidad.

Por su parte, la Comarca del Aranda está certificada como Destino Turístico Starlight, ya que goza de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa. Por tanto, cualquier localidad de esta pequeña comarca zaragoana se convierte en una opción ideal para la contemplación de perseidas, si bien destacar el Mirador Astronómico de Gotor, una infraestructura especialmente pensada para la visión de estrellas, constelaciones y demás elementos del firmamento.

Ver perseidas en Huesca y Teruel

Fuera de la provincia de Zaragoza, mención aparte merece el Planetario de Aragón, ubicado en el Parque Tecnológico Walqa, a las afueras de Huesca, a menos de una hora en coche desde Zaragoza. Todos los años se lleva a cabo el Especial Perseidas de San Lorenzo, con visitas guiadas, talleres, proyecciones y observación del cielo con los potentes telescopios del Centro y a simple vista todos los días hasta mediados de agosto. El precio de ésta actividad es de 15€ por persona (precio orientativo, a confirmar en el proceso de compra a través de la página oficial del planetario). Este año, se lleva a cabo los días 6, 7, 8, 11, 13, 14 y 16 de agosto. Precisamente el martes 12 de agosto habrá una observación gratuita junto al Planetario de Aragón a partir de las 23 h. dentro del programa de las Fiestas de San Lorenzo 2025 en Huesca.

También fuera de la provincia de Zaragoza, desde este año podemos visitar Galáctica, el centro de difusión y práctica de la astronomía para toda la familia situado en Arcos de las Salinas (comarca Gúdar-Javalambre). Del 8 al 16 de agosto se han programado en Galáctica observaciones de estrellas especial perseidas (ver cartel).

En cuanto a los días en los que se podrá ver las perseidas en Zaragoza mejor, serán las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto cuando éste fenómeno alcance su máxima actividad, pudiéndose observar según los cálculos previos de diversos organismos, alrededor de los 100 meteoros por hora.  Este año, habrá luna llena el sábado 9 y la luna estará entre luna llena y cuarto menguante durante las fechas más actividad de las perseidas, por lo que la luna puede convertirse en un impedimento para la observación de perseidas.

La Noche De Las Perseidas
La Noche De Las Perseidas

Dónde ver la lluvia de estrellas en Aragón

Provincia de Zaragoza

Ejea de los Caballeros. Miércoles 13 de agosto, «Cohetes y astronomía, ciencia bajo las estrellas» en Aquagraria. Actividades astronómicas y observación del cielo y perseidas. Precio, 5€ acompañados de un adulto.

Frescano.  Sábado 9 de agosto a partir de las 21 h. Marcha Nocturna y visionado de estrellas.

  • 21:00 h. Visita guiada al Museo Arqueológico (Plaza de la Iglesia)
  • 22:00 h. Salida desde el Museo Arqueológico en marcha nocturna hasta la cabaña del Parque Arqueológico (6,5 kms)
  • 22:45 h. Llegada a la Cabaña de Burrén. Proyección audiovisual a cargo de Jon Teus, divulgador astronómico.
  • 23:30 h. Subida hacia el mirador (1,5 kms)
  • 00:00 h. Observación de objetos celestes, estrellas y constelaciones del firmamento con telescópicos.

Tarazona. Martes 12 de agosto a partir de las 22 h. La Noche de las Perseidas en el Circuito de La Luesa

Sos del Rey Católico. Viernes 8 de agosto, observación astronómica en las piscinas municipales de Sos a partir de las 22:30.

Mediana de Aragón. Sábado 9 de agosto, observación de las perseidas en la Ermita de Santa María Magdalena.

Luna. Miércoles 13 de agosto, Jornada de Astronomía en Monlora a partir de las 20:30 h., con lanzamiento de cohetes y observación del cielo.

Biota. Viernes 15 de agosto. Observación astronómica en la Fuente del Diablo a partir de las 22:00 horas.

Provincia de Huesca

Huesca – Parque Tecnológico Walqa. 12 de agosto a las 23:00 h. Observación gratuita dentro del programa de las Fiestas de San Lorenzo 2022

Huesca – Planetario de Aragón. Del 6 al 16 de agosto a las 22 h. Visita nocturna y observación del cielo. Actividad con reserva.

Monzón. Domingo 10 de agosto, Lágrimas de San Lorenzo en Monzón. A partir de las 23 h. en la Ermita de la Alegría

Provincia de Teruel

Arcos de las Salinas – Galáctica. Observación estrellas especial perseidas, del 8 al 16 de agosto. Actividad con reserva.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba