Inicio - Qué hacer - La música electrónica llega al Matadero Municipal de Zaragoza con Zhe Lab

La música electrónica llega al Matadero Municipal de Zaragoza con Zhe Lab

Zhe Lab celebra su tercera edición para conectar a los jóvenes con el patrimonio cultural de Zaragoza, por medio de la música electrónica. El 17 de septiembre, a las 19 horas, tendrá lugar el acontecimiento musical y cultural más multitudinario que se ha realizado nunca antes en el Antiguo Matadero Municipal de Zaragoza, actual sede del Centro Cívico Salvador Allende.

Obra del arquitecto aragonés Ricardo Magdalena, se trata de una joya modernista ubicada en pleno barrio de Las Fuentes en la Calle Miguel Servet, 57. Esta emblemática edificación fue declarada Bien del Patrimonio Cultural Aragonés en 2008. El edificio está reconocido como uno de los máximos exponentes del eclecticismo arquitectónico de España.

Por primera vez este evento tendrá una duración de cuatro horas, y las entradas podrán adquirirse a partir del día 1 de septiembre a las 21 horas en la plataforma de compra online Eventbrite, con un precio de 7€ (+ gastos).

La organizadora de eventos pretende devolver la conexión de la identidad cultural aragonesa a los jóvenes para incentivar su afluencia a lugares de historia, legado y patrimonio cultural. La promotora selecciona emplazamientos diferentes para sus eventos y realiza una función didáctica en la comunidad aragonesa. Algunos de los objetivos principales de Zhe Lab consisten en dar protagonismo y validez a la figura de la mujer en el sector del DJing, además de poner en alza el género de la electrónica en Zaragoza.

LOS ARTISTAS- Un cartel cuidado al detalle

Zhe Lab presenta el DJ set de cuatro artistas del panorama local y nacional. Rosmundo, sello de la noche techno de la capital aragonesa y residente en Reset Club, destaca en el mundo de la electrónica por su estilo cargado de sonidos melódicos transportándonos hasta ritmos más oscuros; Ona, originaria de Barcelona, fusiona ritmos contundentes como trancey house, minimal, breakbeats y un toque ácido. También se ha visto influenciada por el sonido Rave de los 90 y 00’ y con un cierto fetiche por las vocales ghetto; AEREA, surge como resultado de la autoexploración. Esta pareja madrileña que realiza sesiones con sonidos futuristas, interpretan la música como una herramienta de comunicación y de expresión. Sus sesiones son emocionales, feroces e hipnóticas. Y Last Invaders, el dúo de DJs zaragozanos encargados de inaugurar esta tercera edición. Influenciados por sonidos electrónicos que abarcan desde el tech house y techno, pasando por géneros como el disco/funky o el latin house, actualmente actúan en Tardeo Zaragoza y en los eventos de Cracking Records.

EL ESPACIO- Un lugar único en España

El Antiguo Matadero Municipal es una obra arquitectónica del s.XIX construida entre 1880-1884, la cual se inaugura en la Exposición Aragonesa de 1885. Bien Catalogado del Patrimonio Cultural en el año 2008 por el Ayuntamiento de Zaragoza, se trata de un lugar único en España. El espacio alberga un conjunto urbanizado de tres naves construidas en piedra, mampostería y ladrillo con estructuras de columnas de hierro Averly y techumbres de madera. En el centro de esta gran plaza rectangular preside la Fuente del Buen Pastor símbolo tradicional asociado a la parábola del mismo nombre. El Matadero cerró definitivamente en 1981 y actualmente acoge a varios servicios municipales para usos sociales y culturales como el Centro Cívico Salvador Allende, la Biblioteca Ricardo Magdalena o el Centro de Artesanía de Aragón.

Ricardo Magdalena es una figura clave en la arquitectura y urbanismo de Zaragoza. Con su estilo historicista y monumental e integrante de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, se trata de uno de los máximos exponentes del eclecticismo arquitectónico español. Todo su trabajo estuvo enfocado en la recuperación de la clásica arquitectura del Renacimiento aragonés, con elementos mudéjares. Es el único arquitecto del s.XIX que casi exclusivamente dedica a una ciudad todo su trabajo. Algunas de sus obras más importantes son la Antigua Facultad de Medicina y Ciencias (1886–1893), la reforma del Teatro Principal (1884-1891), el diseño de los faroles del Rosario de Cristal (1889), el Museo de Zaragoza en colaboración con Julio Bravo (1908), la obra de la segunda torre de El Pilar en colaboración con José de Yarza (1903), el Monumento a los Mártires en la Plaza de España (1904), además de coordinar las obras destinadas al centenario de los Sitios de Zaragoza (1908). Finalmente, firma más de 500 edificios en 40 años de trabajo en Zaragoza.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies