Recreación histórica de la Fundación de la Cartuja de la Inmaculada Concepción

El sábado 3 de junio el barrio zaragozano de La Cartuja Baja viajará en el tiempo por tercera vez para recrear varios momentos importantes de su historia, única y merecedora de recuerdo. Esta población, alejada del núcleo urbano de la ciudad y en la cual habitan a día de hoy más de 2000 personas, goza de una larga historia y fue en su inicio el último y más grande convento cartujo que se construyó en Aragón. Casi cuatro siglos después los vecinos vuelven a sus raíces realizando por tercer año consecutivo esta actividad: la III Recreación de la fundación de La Cartuja de la Inmaculada Concepción.

La idea de realizar una recreación surge de la inquietud vecinal por conocer el origen de su propio barrio y mostrar al visitante sus peculiaridades como conjunto histórico. Un primer intentó fue truncado en 2020 por la pandemia, reanudado con gran ilusión y éxito en 2021 y 2022 y próximamente en su tercera edición a principios del próximo mes de junio de 2023. Sin duda se presenta como una cita única a destacar en la agenda cultural de Aragón.

En la Recreación de la Fundación de la Cartuja de la Inmaculada Concepción participarán más de 100 recreacionistas y actores durante toda la jornada: Alonso de Funes y Villalpando y su esposa Jerónima Zaporta vestirán las calles de época junto con sus sirvientes y los cartujos. La actividad se desarrollará en diferentes lugares históricos del barrio zaragozano.

Serán los propios vecinos los que protagonicen la recreación; efectúen una muestra de bailes del s. XVII; teatralicen la llegada de los fundadores Alonso de Funes y Jerónima Zaporta y la firma de la dotación económica y capitulaciones para finalizar con la fundación, construcción y abandono del monasterio. Además, la indumentaria utilizada también ha sido confeccionada por los vecinos bajo directrices de un sastre especializado en indumentaria histórica y se realizará un taller de vestimenta.

La actividad se presenta como una oportunidad única para conocer la historia de Zaragoza en general y, en particular, de esta pequeña joya que fue declarada Conjunto Histórico en 1981 y empezó a formar parte de la ciudad poco antes de la Transición.

Este año la recreación será precedida por las Jornadas de Estudios Cartujanos, actividad que se retoma tras 17 años de pausa y en la que se volverá a contar con el apoyo inestimable de la Universidad de Zaragoza. Esta V edición se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio en el Centro de Visitantes La Portería de la Cartuja. Se impartirán conferencias sobre temas como la arquitectura cartujana, los conjuntos murales de las cartujas aragonesas y las pinturas de Goya en la cartuja de Aula Dei y sobre las tres cartujas habitadas en Europa. Además, se presentará la Reconstrucción Virtual de la Cartuja de la Inmaculada Concepción y se realizará una visita guiada al Centro de Visitantes La Portería.

Programación Recreación Histórica La Cartuja Baja

MAÑANA

10:00 h. Inauguración. Participación del grupo invitado: Recreacionistas del Regreso del Comendador de Mas de las Matas.

10:00 h. Pasacalles de la Comparsa de Cabezudos

10:30 h. Inauguración de la exposición de cuadros “Miradas de una cartuja” de Ángel Villar Igual Lugar: Refectorio.

11:00 h. Visita guiada con participación de recreacionistas. Lugar: Portería.

12:00 h. Teatro guiñol: El regreso del Comendador (siglo XVII); Lugar: Claustro del Refectorio.

12:30 h. Llegada de los fundadores Alonso de Funes y Villalpando y Jerónima Zaporta. Firma de la dotación económica y capitulaciones Lugar: Portería, Plaza España e Iglesia:

13:30 h. Taller de argueogastronomía del siglo XVII Lugar: Plaza España.

TARDE

16:30 h. Presentación de los gigantes Cartujos de la Comparsa de La Cartuja. Lugar: Plaza España.

17:00 h. Charla: La Orden de los Cartujos, fundación de la Cartuja de la Inmaculada Concepción, construcción y desarrollo, por Asunción Urgel. Lugar: Procura (Patio Grande)

18:00 h. Taller de Reconstrucción histórica: ¿Cómo se vestían en Aragón en el siglo XVII? Lugar: Claustro del Refectorio.

18:30 h. Concierto de música barroca del siglo XVII a cargo del grupo “El mantel de Noa”. Lugar: Iglesia.

19:00 h. Bailes del siglo XVII. Lugar: Plaza España.

20:00 h. Representación teatralizada de la fundación, construcción, abandono y transformación de La Cartuja de la Inmaculada Concepción. Lugar: Refectorio.

V Jornadas de Estudios Cartujanos

Del 31 de mayo al 2 de junio de 2023 en el Centro de Visitantes La Portería, La Cartuja Baja. Entrada libre

31 de mayo

19:00 h. Inauguración de las V Jornadas de Estudios Cartujanos

19:15 h. Conferencia La orden cartujana y Su arquitectura: espíritu y forma, por Elena Barlés Báguena (Universidad de Zaragoza)

20:15 h. Presentación de la recontrucción virtual de la Cartuja de la Inmaculada Concepción, por la empresa Balawat. Diseño, Arquelogía y Patrimonio Cultural.

1 de junio

19:00 h. Conferencia Pintar por devoción, Los conjuntos murales de las cartujas aragonesas de Nuestra Señora de las Fuentes y de la Inmaculada Concepción, por José Ignacio Calvo Ruata (Diputación Provincial de Zaragoza).

20:00 h. Conferencia Las pinturas de Goya en la Cartuja de Aula Dei, una obra singular, por Juan Carlos Lozano López (Universidad de Zaragoza)

2 de junio

19:00 h. Conferencia Cartujas habitadas: Sainte-Croix-en-Jarez (Francia), Monte degli Angelí de Certosa di Senales (Italia) y la Inmaculada Concepción de Zaragoza, por Asunción Urgel Masip (Universidad de Zaragoza).

20:00 h. Visita al Centro de Visitantes La Portería, por Susana García García (Serv. de Cultura. Ayto. de Zaragoza). Clausura de las Jornadas y vino de honor.