Qué hacer

Zaragoza se suma al 11-F con una amplia programación científica para todos los públicos

Zaragoza se une este 11 de febrero a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una agenda repleta de actividades divulgativas. Desde teatro y talleres para escolares hasta diálogos científicos abiertos al público, la ciudad busca fomentar las vocaciones STEM entre las niñas y visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico.

Este evento forma parte de una estrategia impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo de instituciones como el Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza y el CSIC. Bajo la coordinación del Servicio de Igualdad, las actividades tienen como principal objetivo derribar barreras de género en el acceso y desarrollo profesional dentro de la investigación científica.

Diálogos y teatro para celebrar el 11-F en Zaragoza

El programa central del 11-F tendrá lugar en la Casa de la Mujer, donde se celebrará el evento “De la ciencia al público: un debate sin barreras”. Este diálogo contará con la participación de periodistas especializados en divulgación científica, investigadores de primer nivel y figuras del ámbito universitario. Entre los ponentes se encuentran Pilar Perla Mateo, del Heraldo de Aragón, y Carlos Pobes Aranda, investigador del CSIC.

La jornada será presentada por Marisol Aznar y David Ángulo, quienes dinamizarán un debate sobre cómo hacer accesible la ciencia a través de medios digitales como blogs, podcasts y redes sociales. Para asistir, es necesario inscribirse previamente debido al aforo limitado.

Además, a lo largo del mes de febrero, más de 1.200 alumnos de Educación Primaria ya han confirmado su participación en las 18 sesiones del espectáculo teatral “Brigada Científica BCR de rescate”. Esta obra, que se representará en la Casa de la Mujer, busca despertar el interés por las ciencias mediante una historia que pone en valor las aportaciones de mujeres científicas a lo largo de la historia.

Talleres y reflexión sobre desigualdad

El 11-F en Zaragoza también ofrecerá talleres dirigidos a familias y estudiantes. Los días 7, 14 y 21 de febrero, en colaboración con el CSIC y la Universidad de Zaragoza, se llevarán a cabo actividades científicas para despertar la curiosidad por la investigación entre los más pequeños.

Por otro lado, los alumnos de Secundaria y grados profesionales tendrán la oportunidad de participar en las sesiones de teatro-foro “La mujer en la ciencia”, los días 3 y 17 de febrero. En estas actividades, los asistentes vivirán de manera interactiva situaciones de desigualdad, reflexionando sobre las barreras que aún enfrentan las mujeres en carreras científicas.

La exposición itinerante “De niña a científica. Ni rosa ni azul, materia gris” complementa la programación, recorriendo centros educativos con 27 paneles que destacan los logros de mujeres científicas a lo largo de la historia.

El 11-F por la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 11-F llega en un momento clave para la visibilización del talento femenino en la ciencia. Según datos del informe “Científicas en Cifras 2023” del Ministerio de Ciencia e Innovación, las mujeres representan el 42 % del personal investigador en España, un porcentaje que sigue en ascenso. Sin embargo, su presencia en áreas tecnológicas y de ingeniería aún es limitada.

Zaragoza, con esta programación, reafirma su compromiso por fomentar la igualdad en la ciencia y seguir avanzando hacia un futuro donde niñas y jóvenes vean en la investigación una opción profesional sin barreras.

 Zaragoza Se Suma Al 11 f Con Una Amplia Programación Científica Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba