El Auditorio de Zaragoza acoge del 1 al 5 de septiembre ‘ZaraJota’, unas jornadas culturales dirigidas a todos los públicos y edades para profundizar en los contenidos más específicos de la Jota y conocer la repercusión que tiene a lo largo de su historia. ‘ZaraJota’ incluye una variada programación en torno a una de nuestras manifestaciones artísticas más tradicionales, como es la Jota Aragonesa.
Conferencias y coloquios sobre pintura, indumentaria, baile, canto y rondalla; la realización de un curso de cuidado de la voz al cantar jota, talleres donde aprender a colocar mantones, fajas, peinar un moño de baturra o confeccionar una faltriquera, y participar en un cine-forum, cantar en un karaoke jotero o de disfrutar de actividades infantiles donde se combinará la tradición con la actualidad a través de la realidad virtual son las actividades que forman parte de ‘ZaraJota’, unas jornadas sobre la jota que nacen con la voluntad de perdurar en el tiempo.
Las entradas para las actividades de ésta primera edición de ‘ZaraJota’ son gratuitas y ya se puede hacer la reserva en la web entradas.ibercaja.es.
Programación ZaraJota
Miércoles 1 de septiembre, 19:30 h. Conferencia – Actuación ‘Los latidos de la Jota’, Javier Barreiro y Yolanda Cardiel
Las emociones y sentimientos que se manifiestan en las coplas de la Jota revelan información, que nos ayuda a comprender diversos aspectos sociológicos e históricos en los que se ha encontrado inmersa. A lo largo de esta conferencia se hará un recorrido por el amor, el romanticismo y el erotismo que laten en la jota. Veremos como la muestra más significativa del folclore musical aragonés se convierte en un gran recurso expresivo, capaz de dar voz, no sólo al alma, sino también a inclinaciones de carácter más físico presentes en la vida cotidiana. Ilustrarán dicha charla algunas voces, como las de una pareja de alcañizanos que contarán y cantarán, copla a copla, su historia de amor.
Jueves 2 de septiembre, 19:30 h. Conferencia ‘El baile en los 80. El esplendor’, Juan Carlos Serrano
En esta conferencia se analizará el porqué la década de los 80 fue una época de gran esplendor tanto de parejas solistas como de grupos folklóricos que han perdurado hasta nuestros días, siendo muchos de esos bailadores los actuales directores de grupos o personas muy importantes dentro del panorama jotero. Se indagará el origen y fuentes donde ¿bebieron¿ estas personas y la repercusión que ha tenido en nuestros días. Todo ello con un soporte audiovisual de grabaciones de aquella época, material muy valioso debido a la escasez de documentación visual-sonora que existe de aquellos momentos. Tras la conferencia, se realizará un coloquio con personas invitadas relacionadas con los temas tratados en la misma.
Viernes 3 de septiembre, 18:30 h. Taller ‘Conoce y cuida tu voz’, Sergio Sanz Artús
A través de este taller de 3 horas, el alumno conocerá su aparato fonador y cómo emplearlo correctamente. Trabajando desde la respiración hasta la corrección postural, se adquirirán herramientas que podrán ser utilizadas para facilitar la fonación y evitar sobreesfuerzos vocales, fatiga e incluso alguna patología vocal. Conoceremos nuestro aparato fonador (energía, origen y filtro) y descubriremos de qué forma podemos potenciar nuestra proyección de la voz. Aprenderemos ejercicios para mejorar nuestra calidad vocal y calentar nuestra musculatura, así como para cuidar nuestra salud vocal.
Sábado 4 de septiembre, 11:00 h. ZaraJota Niñ@s
La sala multiusos se convierte en un salón con rincones diversos donde los más pequeños podrán disfrutar de actividades lúdicas relacionadas con la jota y el folklore. Pintar caretas de cabezudos o de baturros, modelar en plastilina escenas aragonesas, aprender a tocar las castañuelas, bailar unos pasos básicos de jota o incluso vivir la experiencia de una realidad virtual jugando al ritmo de la música jotero-electrónica. Todo ello acompañados de unos anfitriones muy especiales: muñecos Disney.
Sábado 4 de septiembre, 12:00 h. y 17:00 h. Karaoke Jotero.
Experiencia divertida y amena tanto para las personas que nunca han cantado una jota, ya que pueden hacerlo con el apoyo sonoro – visual que les aporta el karaoke, como para aquellos más expertos que quieren practicar y deleitar al personal con sus cantos de jota o de pasodobles-jota.
Sábado 4 de septiembre, 17:30 h. Conferencia ‘Estética e indumentaria en la pintura costumbrista’, Jorge Lanzuela y Cruz Navarro
Marín Bagüés, Gárate, Monterde, etc. serán analizados desde el punto de vista artístico y desde un perfil de estudio de indumentaria para descubrir la valiosa información que nos puede aportar una imagen.
Domingo 5 de septiembre, 11:30 h. CineForum ‘Nobleza Baturra’, Florián Rey
Visionado de la película de carácter aragonés ‘Nobleza Baturra‘, de Florián Rey, con posterior coloquio por parte de un moderador y una serie de invitados expertos en el tema que comentarán las escenas y la época de las imágenes que aparecen en la película. También se hará partícipe al público asistente pudiendo preguntar o comentar cualquier aspecto que quieran aclarar.
Domingo 5 de septiembre, 17:00 h. Coloquio ‘La rondalla en la jota. La educación musical a examen’
Miembros del profesorado de rondalla más relevante de los últimos tiempos de Zaragoza se dan cita para comentar cómo ha evolucionado en los últimos años la enseñanza instrumental del folklore, cuáles son los requisitos básicos para la enseñanza, papel de la rondalla en la actualidad (grupos de jota, concursos, etc. ) perspectiva de futuro y sobre todo, qué podemos hacer para mantener viva la ilusión por perpetuar nuestro folklore.
Domingo 5 de septiembre, 17:30 h. Rincones aragoneses
Es el momento de aprender a colocar mantones, fajas , cachirulos; a conservar mantones; confeccionar faltriqueras, peinar un moño, etc. La sala multiusos se convierte en un salón de rincones donde de una forma práctica las personas podrán observar y aprender las destrezas precisas para estas actividades. Una de las zonas estará habilitada para que adultos puedan vivir la experiencia de la realidad virtual practicando el ritmo de la música jotero-electrónica. En rincones aragoneses encontrarás la unión de innovación y tradición.