La carrasca milenaria de Lecina es candidata a Árbol Europeo del Año 2021, en una votación que se inició el pasado 1 de febrero a través de la página web www.treeoftheyear.org. La votación, en la que compiten árboles de países como República Checa, Países Bajos, Italia, Bélgica o Croacia, se prolongará hasta el 28 de febrero, fecha tras la cuál se dará a conocer cuál es el Árbol Europeo del Año en su edición de 2021.
La carrasca de Lecina, situada en el pequeño pueblo de la comarca oscense del Sobrarbe de Lecina-Barcabo, ha sido uno de los candidatos más votados desde el principio, colocándose rápidamente como el favorito en las votaciones, junto al Plátano de Curingo, en Italia. Nuestra carrasca participa en éste concurso tras alzarse con el premio de Árbol de España 2021. Precisamente, se eligió este árbol como símbolo de la identidad de Aragón. Resistente (símbolo de lucha), siempre verde (símbolo de vida), floreciente en abril (mes de Aragón) y fuerte (adaptado a la climatología extrema de Aragón). De hecho, en una de los cuarteles del escudo de la Comunidad, se encuentra el árbol del Sobrarbe, una encina con historia.
Para encarar la recta final, los vecinos de Bárcabo -municipio al que pertenece la localidad de Lecina- se han puesto por primera vez delante de las cámaras junto a la encina y al humorista Alfonso Palomares, conocido principalmente por Oregón Televisión. El objetivo no es otro que dar visibilidad a las zonas más despobladas de España y pedir el voto para el imponente árbol, de 16 de metros de altura y cuya sombra para cobijarse supera los 600 metros cuadrados. La encina es un símbolo de la Magia de Huesca y de todo Aragón, que recientemente fue elegido Árbol de España, que ya ha cambiado la vida de quienes viven en esta zona y se ha convertido en emblema de todos los pequeños pueblos que, como Lecina, se esfuerzan por mantener el arraigo a la tierra.
“Si votas por la encina de Lecina, te cambiará la vida”, apunta Palomares en el divertido vídeo, en el que incluso improvisan una canción pegadiza y su respectivo baile o la pasión y fuerza de la sana competitividad con el conocido grito del tenista Rafa Nadal, y en el que también se apela al orgullo patrio y a la sensibilidad y al amor por la naturaleza que está en la esencia de este concurso europeo.
Lo que también se pretende con la producción de este vídeo lleno de humor es que se comparta con al menos cinco personas, “porque eso también cambiará la vida de quien lo haga y de toda esta zona que lucha por salir adelante”, animan los organizadores. De la misma forma que es muy fácil el simple de gesto de compartir este material, el proceso de votación es muy sencillo. Tan solo hay que dedicarle dos minutos: acceder a la web www.treeofdeyear.org, donde aparece destacada la opción de ‘votar’, elegir la Carrasca de Lecina y un segundo árbol e indicar una dirección de correo electrónico (se acepta un voto por cada una). Para hacer efectivo el voto, simplemente hay que confirmar el email que remiten desde la organización.
El objetivo del Árbol Europeo del Año es enfatizar el carácter de patrimonio natural y cultural de estos antiguos árboles como algo a proteger y respetar. En este concurso, no solo se valora la belleza, tamaño o edad del árbol, sino su historia y su relación con el territorio y la comunidad con la que convive.