Qué hacer y ver en AragónZaragoza Provincia

Aragón tierra de cultura lleva a Civi-Civiac, Seón y Neopercusión a Gallur, Andorra y Luna

Este fin de semana, del 23 al 25 de mayo, los municipios de Gallur, Andorra y Luna serán escenario de nuevas propuestas escénicas gracias al ciclo Aragón, tierra de cultura, una iniciativa promovida por el Gobierno de Aragón a través de sus direcciones generales de Cultura y Turismo. El programa busca acercar las artes escénicas contemporáneas a núcleos rurales y fomentar la participación ciudadana en actividades culturales de calidad.

El viernes 23 de mayo, a las 20:00 horas, el espectáculo ‘Don Bártulos’ llegará a La Bodega del Canal, en Gallur. Esta obra está a cargo de la compañía Civi-Civiac, con dirección de Adrián Schvarzstein e interpretación de Ismael Civiac. La propuesta gira en torno a un vendedor ambulante que recorre localidades con un carromato cargado de objetos sorprendentes. La función, dirigida a todos los públicos, utiliza elementos teatrales y escénicos para crear un universo con toques de humor, fantasía y participación.

La programación continuará el sábado 24 de mayo en Andorra, donde la joven compañía zaragozana Seón presentará ‘Infinit’ en el Museo Minero. Esta obra parte de una reflexión sobre el infinito y el paso del tiempo a través de una estética surrealista. Seón, formada por los artistas Daniel Esteban y Andreu Casadellà, fusiona disciplinas como el circo, el clown, la danza y el teatro. Tras su formación en escuelas especializadas de Madrid y Bruselas, los integrantes han desarrollado un lenguaje escénico propio que apuesta por lo visual y lo simbólico.

Aragón, tierra de cultura sigue expandiéndose

El domingo 25 de mayo, a las 19:00 horas, la iglesia de San Gil de Mediavilla en Luna será el escenario de una propuesta musical a cargo de Neopercusión. Este grupo, especializado en música de cámara contemporánea, presentará un montaje en el que música y texto se entrelazan para explorar la relación entre arte y lenguaje. La actuación incluirá la participación de Delia Agúndez (voz), Miguel Ángel Angulo (flauta), Coline Marie Orliac (arpa), y Nerea Vera y Rafa Gálvez en la percusión, bajo la dirección artística de Juanjo Guillem.

La propuesta de Neopercusión destaca por su carácter experimental. La agrupación trabaja con nuevas tecnologías, vídeo, performance y formatos híbridos que van desde la música clásica hasta el jazz, la improvisación y la música electrónica. Esta actuación en Luna refuerza la línea de trabajo del programa Aragón, tierra de cultura, que apuesta por propuestas innovadoras sin dejar de lado la accesibilidad a públicos diversos.

Además de estas tres actuaciones principales, durante el fin de semana también comenzarán las actividades de “La magia del Bajo Aragón”, otra línea del programa cultural autonómico. Estas actividades tendrán lugar en localidades como Calanda, Alcañiz, Aguaviva o Mas de las Matas, entre otras, y contribuirán a mantener la actividad cultural en comarcas menos pobladas.

Con estas propuestas, el Gobierno de Aragón continúa su apuesta por descentralizar la oferta cultural y favorecer la cohesión territorial a través del arte. Aragón, tierra de cultura se consolida así como una herramienta efectiva para dinamizar la vida cultural en el medio rural y acercar a la ciudadanía expresiones artísticas contemporáneas en escenarios no convencionales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba