Inicio - Turismo - El Pueblo Viejo de Belchite y la presa romana de Almonacid de la Cuba podrán visitarse con una entrada combinada

El Pueblo Viejo de Belchite y la presa romana de Almonacid de la Cuba podrán visitarse con una entrada combinada

El Pueblo Viejo de Belchite y la presa romana de Almonacid de la Cuba podrán visitarse a partir del sábado ocho de mayo con una entrada combinada que permitirá conocer de forma simultánea ambos vestigios históricos. El objetivo de esta acción conjunta, impulsada por ambos Ayuntamientos es dar un impulso al turismo en la zona, trazando sinergias entre municipios que permiten poner en valor nuestro amplio patrimonio y atraer a nuevos visitantes. Las entradas para la visita combinada estarán disponibles desde el 8 de mayo en la web www.belchite.es, donde también se ofrecerá la posibilidad de realizar visitas individuales a la presa romana.

La nueva entrada combinada se incluirá dentro del catálogo de visitas que ofrece el consistorio belchitano en su web para descubrir la amplia oferta del territorio. La presa romana de Almonacid de la Cuba es una de las estructuras hidráulicas que mejor se conservan en la Península de entre las realizadas en su periodo, el siglo I d.C. Fue la más alta de España hasta 1590. Su gran dimensión se debe a que los romanos necesitaban salvar una abrupta garganta para traer el agua.

La zona de la presa, ubicada a la entrada del pueblo, ha sido acondicionada para acoger a los turistas. De esta forma, se puede realizar un recorrido circular a través de pasarelas y contemplar el monumento desde un puente colgante situado al fondo del río. La estructura hidráulica consta de 32 metros de altura y 107 de anchura y recientemente han sido rehabilitadas también las escaleras de acceso originales, con 103 peldaños.

Horarios de visita

En principio, los horarios serán los mismos que para la visita única al Pueblo Viejo, aunque se espera poder ampliarlos durante el verano, también entre semana:

  • Viernes a las 16h, 17h y 18h
  • Sábados a las 10h, 11h, 12h, 13h, 16h, 17h y 18h
  • Domingos a las 10h, 11h, 12h, 13h, 16h y 17h.

Ambos municipios esperan que esta nueva propuesta sirva para recuperar la actividad turística tras meses de cierre a causa de la pandemia. El conjunto histórico-artístico de Belchite reabrió sus puertas y retomó las visitas guiadas hace dos meses, coincidiendo con la celebración del 5 de marzo. Hasta 2019, visitaban anualmente Belchite más de 40.000 personas interesadas en su amplia oferta de patrimonio, aire libre, naturaleza y gastronomía. La reserva ornitológica el Planerón, el refugio de fauna silvestre La Lomaza, el Museo Etnológico o un antiguo molino de aceite son solo algunas de las posibilidades que ofrece Belchite para acercarse al territorio.

Por otra parte, ya se trabaja en nuevos proyectos, como la ampliación del recorrido para que en la ruta combinada se incluya una caminata hasta la piscina natural del Pozo de los Chorros, ubicada en el término municipal de Belchite.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies