Ilumina Calatayud, experiencia de luz y sonido en las calles y monumentos de Calatayud

Los días 1 y 2 de septiembre, Calatayud se prepara para deslumbrar a locales y visitantes por igual con la esperada celebración de «Ilumina Calatayud 2023«. Este cautivador Festival de la Luz, organizado por el Área de Turismo, se propone mostrar una perspectiva única del casco histórico de la ciudad a través de una serie de impactantes iluminaciones artísticas que transformarán sus monumentos más emblemáticos.

Con la intención de realzar el rico patrimonio de la ciudad de una manera novedosa y creativa, «Ilumina Calatayud 2023» se ha convertido en un evento anual que, lejos de estancarse, evoluciona y crece en cada edición. El uso magistral de la luz, el color y el audiovisual se ha consolidado como un símbolo distintivo de esta festividad, que ha logrado establecerse tanto dentro como fuera de Calatayud como una oferta cultural y turística imperdible.

El programa de actividades de Ilumina Calatayud 2023, que se puede disfrutar de manera totalmente gratuita en diversos espacios, es sumamente diverso. Ha sido diseñado para permitir a los asistentes explorar y redescubrir el encanto del casco histórico de Calatayud, mientras se aprecian sus edificios más icónicos en una nueva luz, acompañados de música, presentaciones y catas.

La edición 2023 del Festival de la Luz de Calatayud presenta una emocionante novedad: la incorporación de la Basílica del Santo Sepulcro a la lista de espacios iluminados. Asimismo, en las noches del viernes 1 y el sábado 2 de septiembre, experimentarán una transformación luminosa el claustro del Seminario de Nobles, la Iglesia de San Pedro de los Francos, la Colegiata de Santa María, el Casino Bilbilitano y la Plaza de España. La Ermita de Consolación, la Plaza del Carmen, la bodega del Seminario de Nobles y la Plaza de la Judería también se vestirán de luz en un ambiente mágico con velas, entre las 22.00 y las 00.00 durante ambos días.

Ilumina Calatayud 2023 se alza como un verdadero homenaje al patrimonio histórico y cultural de Calatayud, una experiencia cautivadora que invita a todos a maravillarse ante el resplandor de la historia y la creatividad fusionadas en una única y memorable celebración de la luz.

Programación Ilumina Calatayud 2023 

Todas las actividades de Ilumina Calatayud 2023 comenzarán al atardecer y por la noche. La primera tendrá lugar el viernes a las 20:00 horas en el Salón Rojo del Casino Bilbilitano, con la presentación del libro de Montse Osuna, «Manual de la bruja moderna». Esa misma noche y el sábado 2, entre las 20:00 y las 23:00 horas en la bodega del Seminario de Nobles, se proyectará el montaje de José Camacho, «Una noche en Calatayud».

Desde las 21:30 a la 01:00 horas el 1 y 2 de septiembre los juegos de luces cambiarán el aspecto de la torre y fachada de Santa María, y de la fachada de la Basílica del Santo Sepulcro. En San Pedro de los Francos, se proyectará «Música y luces para el interior» entre las 22:00 y la 01:00.

El viernes a las 22:30 horas recorrerá el casco histórico el pasacalles «La corte blanca». A esa misma hora, en el Seminario de Nobles comenzará el espectáculo «Vivere memento» de música antigua adaptada al siglo XXI con María José Hernández, Joaquín Pardinilla, y Luis Delgado. A las 00:15 horas la plaza de España será el escenario para el concierto de folk con música andalusí y mudéjar de grupo Biella Nuei «Utopia Mudéjar».

El sábado a las 20:00 en el Casino Bilbilitano tendrá lugar una cata de vinos con la Bodega Raíces Ibéricas. Es necesaria inscripción previa en la Oficina de Turismo de Calatayud, ubicada en la plaza de España. A las 22:30 horas la plaza de Santa María acogerá un concierto de violín acústico de Oscar Alonso y en el Seminario de Nobles tendrá lugar la actuación del Grupo Evohé de música sefardí.

A las 23:00 horas en San Pedro de los Francos se podrá asistir a un concierto de «jazz» con el grupo ADN Orchestra. A las 00:30 en la plaza de España tendrá lugar la última de las actividades de Ilumina Calatayud 2023. Será el tributo «El silencio de los Héroes»

Viernes 1 de septiembre

20:00 h. Presentación de los libros de Montse Osuna «Manual de la bruja moderna» Atraer el dinero, hechizos, conjuros y rituales para lograr tus deseos y magia cotidiana para mejorar tu vida. Salón Rojo del Casino Bilbilitano

20:00 h. a 23:00 h. Proyección del montaje fotográfico «Una noche en Calatayud» de José Camacho. Bodega del Seminario de Nobles.

21:30 h. a 01:00 h. Juego de luces en la Torre de Santa María

21:30 h. a 01:00 h. Festival de luces en la fachada de la Colegiata de Santa María

21:30 h. a 01:00 h. Festival de luces y sonido en la fachada de la Basílica del Santo Sepulcro

22:00 h. a 00:00 h. Iluminación con velas en Plaza del Carmen, Plaza de la Judería y Bodega del Seminario de Nobles.

22:00 h. a 00:00 h. Apertura de la Ermita de Consolación e iluminación a la luz de las velas

22:00 h. a 01:00 h. San Pedro de los Francos, «Música y luces para el interior»

22;30 h. Pasacalles «La corte blanca», malabaristas, zancudos, monociclistas, malabares de luz. Salida calle Bodeguilla y recorrido por las calles del Casco Antiguo y llegada a Plaza España.

22:30 h. Espectáculo «Vivere momento». Música antigua para el siglo XXI. María José Hernández, Joaquín Pardinilla y Luis Delgado. Seminario de Nobles.

00:15 h. Concierto de folk con el grupo Biella Nuei «Utopía Mudéjar». Plaza de España.

Sábado 2 de septiembre

20:00 h. a 23:00 h. Proyección del montaje fotográfico «Una noche en Calatayud» de José Camacho. Bodega del Seminario de Nobles.

20:00 h. Cata de vinos Bodega Raíces Ibéricas. Inscripciones en la Oficina de Turismo. Salón del Casino Bilbilitano.

21:30 h. a 01:00 h. Juego de luces en la Torre de Santa María

21:30 h. a 01:00 h. Festival de luces en la fachada de la Colegiata de Santa María

21:30 h. a 01:00 h. Festival de luces y sonido en la fachada de la Basílica del Santo Sepulcro

22:00 h. a 00:00 h. Iluminación con velas en Plaza del Carmen, Plaza de la Judería y Bodega del Seminario de Nobles.

22:00 h. a 00:00 h. Apertura de la Ermita de Consolación e iluminación a la luz de las velas.

22:00 h. a 01:00 h. San Pedro de los Francos, «Música y luces para el interior»

22:30 h. Concierto de Óscar Alonso «Violín eléctrico». Plaza de Santa María.

22:30 h. Actuación de música sefardí Grupo Evohé. Seminario de Nobles.

23:00 h. Concierto de jazz «ADN Jazz Orchestra». San Pedro de los Francos.

00:30 h. Concierto tributo a Héroes del Silencio, El Silencio de los Héroes. Plaza España.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies