
Cómo ayudar a los pueblos afectados por las tormentas en Zaragoza y Teruel
Las intensas tormentas del pasado viernes en la provincia de Zaragoza y Teruel han generado una situación de emergencia en varios municipios del sur de la provincia. Las localidades más afectadas han sido Azuara, Letux, Moyuela, Herrera de los Navarros y Almonacid de la Cuba. Las lluvias provocaron inundaciones que obligaron a vecinos a refugiarse en los tejados, siendo algunos de ellos rescatados por los servicios de emergencia. A pesar de la desaparición inicial de dos personas en Azuara, estas fueron localizadas sin daños.
Frente a esta situación, diferentes colectivos y entidades de Zaragoza han activado mecanismos para canalizar la ayuda. La colaboración ciudadana se está mostrando fundamental tanto para el envío de materiales como para la preparación de posibles intervenciones de voluntariado.
Dónde y cómo colaborar y ayudar con los pueblos afectados por las tormentas
Para quienes se preguntan cómo colaborar y ayudar con los pueblos afectados por las tormentas, existen ya diversas iniciativas activas en Zaragoza capital. A continuación, se enumeran las más relevantes:
-
Fartleck Sport (Plaza Canal Imperial, 3)
El lunes 16 recogida de materiales de limpieza en horario de 9:00 a 13:00. -
Cooperativa de Taxi Zaragoza (Av. Gómez Laguna, 151)
Punto de recogida abierto 24 horas. Se puede entregar material como palas, botas de goma, escobas, productos de limpieza y otros útiles para retirar barro y escombros. Los propios taxistas se encargan del transporte hacia los municipios afectados. -
Autoescuela Los Maños (Av. de San José, 63)
Recogida activa hasta el viernes. Horarios: de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 21:00. -
Hermandad Jesús de la Humildad (Calle Manuela Sancho)
Horario de recogida hasta el jueves de 18:00 a 20:30. Recogen productos de limpieza doméstica. -
Azulejos Moncayo (Carretera Valencia, km 8,7)
Punto habilitado de 8:00 a 21:00 horas para entrega de material. - Hoy Aragón (San Clemente, 20)
Rcogida de material de lunes a jueves en horario de de 8:00 a 20:00 -
Peña Adebán (Av. San Juan de la Peña, 135)
Recogida de productos de limpieza doméstica hasta las 21:00 horas del lunes. - Peña Los Marinos (Vista Alegre, 11, entrada por Monasterio de Rueda)
Hoy lunes hasta las 21:00 horas recogida de materiales - Nanyland Parque Venecia (Palacio Ducal, 18)
Recogida de agua embotellada, material de limpieza, guantes, ropa cómoda, útiles de aseo. De lunes a viernes de 8 h. a 17 h. - ISTA Intersindical (Canovas, 42)
Recogida de palas, cepillos, escobas, recogedores, badiles, sacos, carretillas, botas de agua y productos de limpieza.
Qué materiales se necesitan
Los materiales más demandados incluyen botas de agua, escobas de goma grandes, palas, productos de limpieza y cualquier herramienta útil para la retirada de barro y restos de árboles. Además, los ayuntamientos han solicitado maquinaria pesada para retirar materiales de gran volumen que obstruyen calles y accesos.
En paralelo, se están recopilando datos de personas interesadas en actuar como voluntarias, por si fuera necesario intervenir directamente en los pueblos. Aunque por el momento se prioriza la ayuda logística y material, se prevé que en los próximos días puedan organizarse turnos de trabajo físico si los municipios lo solicitan.
Ver esta publicación en Instagram
Las autoridades locales insisten en la necesidad de mantener esta colaboración de forma sostenida. La recuperación completa de estas zonas rurales requerirá no solo ayuda inmediata, sino también apoyo prolongado en el tiempo. Participar en estas acciones permite responder a una emergencia real y proteger el modo de vida de numerosos habitantes del medio rural aragonés.
La ciudadanía organizada, junto con instituciones y entidades privadas, juega un papel esencial en reducir el impacto de estos episodios meteorológicos extremos. La experiencia demuestra que cuando la ayuda se canaliza con eficacia, los resultados son más rápidos y duraderos.
En redes sociales
Marta García, La Chica del Zapato Naranja, que ya organizó una recogida de ayuda para los afectados de la Dana en Valencia el pasado noviembre, está recopilando en su cuenta de instagram las distintas iniciativas que se están lanzando.
Ver esta publicación en Instagram