
Hackrural, encuentro pionero en patrimonio rural
El municipio turolense de Ariño acogerá los días 28 y 29 de mayo de 2025 el encuentro Hackrural, una iniciativa centrada en la gestión, conservación y difusión del patrimonio cultural en el medio rural. Esta semana se han abierto las inscripciones para participar en una cita que reunirá a más de 50 especialistas de toda España. El evento se celebrará en el Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán, sede del Parque Cultural del Río Martín.
Hackrural está dirigido a profesionales del sector cultural, gestores de patrimonio, investigadores, estudiantes, jóvenes creadores e instituciones interesadas en nuevas metodologías de trabajo en red. El plazo de inscripción finaliza el 23 de mayo.
La finalidad del encuentro es fomentar la profesionalización en torno al patrimonio cultural rural y promover nuevas oportunidades de empleo en el sector. El evento contará con ponencias, debates y la presentación de 14 casos prácticos de buenas prácticas en distintas comunidades autónomas.
Hackrural, un espacio para el análisis y la colaboración
El programa se abrirá con una ponencia teórica sobre el estado actual de la gestión del patrimonio cultural. Intervendrán representantes del Gobierno de Aragón y expertos en innovación digital y conservación. A continuación, se desarrollará una mesa redonda con profesionales procedentes de Aragón, Murcia y Castilla-La Mancha, que abordarán los retos actuales del sector: desde la digitalización o el cambio climático, hasta la despoblación y los problemas de conectividad en el medio rural.
Durante la tarde se presentarán experiencias nacionales vinculadas al estudio, conservación y comunicación del patrimonio. Participarán representantes de entidades culturales, museos y universidades. Entre ellos figuran el Museo Goya de Zaragoza, la Universidad de Zaragoza, el Museo Provincial de Teruel y la Generalitat Valenciana.
La jornada finalizará con una visita guiada al castillo de Albalate del Arzobispo, un enclave histórico con orígenes en el siglo XII. Este tipo de actividades complementarias permitirá a los participantes conocer el contexto patrimonial del Bajo Aragón.
Una propuesta desde Aragón para el futuro del patrimonio rural
El segundo día de Hackrural estará dedicado a la comunicación del patrimonio y su papel en el desarrollo local. Profesionales de asociaciones culturales, museos y proyectos de dinamización territorial compartirán sus experiencias sobre difusión y gestión participativa.
La clausura del evento consistirá en una sesión de trabajo colaborativo. Los participantes se dividirán en tres grupos temáticos —estudio e investigación, conservación y comunicación— para elaborar un documento conjunto de buenas prácticas. Este documento pretende convertirse en una herramienta útil para aplicar en otros territorios rurales del país.
El encuentro está financiado por el Ministerio de Cultura y cuenta con el apoyo de entidades culturales de Aragón. Como cierre simbólico, los participantes serán invitados a regresar en septiembre para asistir al equinoccio de otoño en el Parque Cultural del Río Martín, un fenómeno solar visible solo dos veces al año.
Con esta iniciativa, Aragón refuerza su papel como referente en la gestión cultural rural. El Parque Cultural del Río Martín, creado en 1995 y con 30 años de trayectoria, es un ejemplo consolidado de desarrollo sostenible, conservación patrimonial e innovación territorial en entornos rurales. Hackrural se suma así a los esfuerzos por fortalecer el vínculo entre cultura y territorio en zonas con riesgo de despoblación.