Regresan las rutas guiadas para observar las grullas en Gallocanta

Un año más, la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta se consolida como un referente para el turismo de naturaleza en Aragón en los meses de invierno. En tan solo dos meses, desde la llegada de las primeras grullas a mediados de octubre, el Centro de Interpretación de Gallocanta ha registrado más de 3.400 visitantes. Unas cifras que complementan, además, una de las mejores campañas migratorias de los últimos años. Según el último censo del 30 de diciembre,  en torno a 21.300 grullas permanecen en la cuenca de la laguna realizando la invernada. Un número muy superior al del año anterior, cuando por las mismas fechas se contabilizaron 9.845 ejemplares.

Este año las condiciones meteorológicas están propiciando la invernada de un mayor número de grullas. Por el momento aquí están encontrando alimento y unas temperaturas favorables lo que permite que se estabilicen en la cuenca. Y eso también está atrayendo más visitantes”, explica Carmina Franco, educadora ambiental del Centro de Interpretación de Gallocanta. Tras unas semanas de parón navideño, este centro vuelve a abrir sus puertas a partir de este mañana sábado, día 8, para retomar la atención al visitante en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas, fines de semana y festivos.

De ruta con las grullas

A lo largo de 2021, por este centro perteneciente a la Red Natural de Aragón, dedicado a la divulgación de los valores naturales de la Reserva, pasaron más de 5.000 personas. Muchos de ellos atraídos por la actividad de educación ambiental que desarrollan bajo el nombre ‘De Ruta con las grullas’. Estas visitas guiadas que lleva a cabo el Centro de Interpretación de Gallocanta, a través del Gobierno de Aragón, ofrecen un recorrido por el entorno de la laguna para observar estas aves y conocer más de cerca sus  hábitos de la mano de un educador ambiental. Unas actividades en las que participaron más de 1.000 personas en 2021 y que, en vista al éxito de participación de este otoño, regresarán a partir del 29 de enero de forma gratuita.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies