
El Premio de Fotografía Jalón Ángel anuncia sus ganadores tras recibir imágenes de 95 países
El Premio de Fotografía Jalón Ángel, organizado por el Grupo San Valero y el Archivo Jalón Ángel, ha dado a conocer los ganadores de su undécima edición. Este año, el certamen ha registrado un récord de participación, con más de 2.700 imágenes procedentes de 95 países. Esta cifra supone un incremento del 81% respecto a la edición de hace dos años, consolidando su carácter internacional y su relevancia en el ámbito de la fotografía contemporánea.
El jurado ha otorgado los tres primeros premios en las categorías de Retrato, Viaje y Sociedad inclusiva. Las imágenes seleccionadas destacan por su calidad técnica, narrativa visual y capacidad para generar reflexión. Los autores premiados son Ángel Ros Die (España), Daniel Salgado (España) y Marijn Fidder (Países Bajos). Cada uno recibirá una escultura conmemorativa, un diploma y un premio económico de 1.500 euros.
Premio de Fotografía Jalón Ángel: una edición con enfoque global
La categoría de Retrato ha sido encabezada por Ángel Ros Die con la fotografía titulada Mi madre. El jurado ha valorado la intimidad y naturalidad de la imagen, en la que se retrata a una mujer en su entorno cotidiano sin ser consciente de la cámara. La fotografía, tomada a través de un reflejo, invita al espectador a construir una historia a partir de los detalles que la componen.
En la categoría de Viaje, el galardonado ha sido Daniel Salgado, con la obra Mateos. La imagen combina una perspectiva subacuática con la superficie marina, mostrando una escena poco habitual que suscita curiosidad y análisis visual. El jurado ha destacado el contraste cromático, la composición y el doble plano narrativo que propone la fotografía.
Por su parte, la categoría especial de Sociedad inclusiva ha reconocido la obra Tamale Safalu, de Marijn Fidder. La imagen muestra a un joven culturista africano que compite junto a atletas sin discapacidad. La escena, cuidadosamente encuadrada, pone en valor tanto su esfuerzo personal como la fuerza simbólica de su figura, reforzada por el fondo rojo que domina la composición.
Fotografías desde todos los continentes para un premio en crecimiento
El éxito de convocatoria del Premio de Fotografía Jalón Ángel se refleja en la diversidad geográfica de los participantes. Además de España, que ha presentado una de las mayores cantidades de obras, también se han recibido numerosas propuestas desde Irán, Argentina, Colombia, India y México. Asimismo, han llegado trabajos desde lugares menos habituales como Afganistán, Malasia, Noruega o Suazilandia, lo que evidencia la proyección global del certamen.
El jurado, formado por profesionales del mundo de la fotografía y el cine como José Miguel Marco, Fran Martín y Pilar Irala-Hortal, ha destacado el alto nivel de las obras presentadas. También se han otorgado menciones especiales en las categorías de Retrato y Viaje, valorando aspectos técnicos y conceptuales.
A final de año, la sala Jalón Ángel de Zaragoza acogerá la exposición Cazadores de Imágenes. Esta muestra reunirá una selección de las mejores fotografías participantes, ofreciendo al público la oportunidad de explorar las diferentes visiones del mundo captadas por fotógrafos de todo el planeta.
La consolidación del Premio de Fotografía Jalón Ángel como plataforma internacional queda confirmada tanto por el número de participantes como por la calidad de las obras presentadas. Con esta edición, el certamen continúa fomentando el intercambio cultural y el reconocimiento a nuevas formas de mirar la realidad a través del objetivo.