Dos librerías zaragozanas acogerán durante los meses de septiembre y de octubre encuentros entre escritores dentro del programa ‘Afinidades electivas‘, que organiza la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, del Ministerio de Cultura y Deporte. El programa tiene como objetivo impulsar la actividad en librerías independientes, así como apoyar la creación literaria en todas las lenguas propias del Estado. De esta forma, pone en valor la pluralidad lingüística de España, favoreciendo el diálogo y contribuyendo a la difusión de literaturas de distintos territorios.
La iniciativa, que este año celebra su segunda edición, consiste en charlas literarias entre dos escritores y traductores que desarrollen su trabajo en las diferentes lenguas oficiales del Estado, animando a cada uno de ellos a referirse al trabajo y a la obra del otro, buscando semejanzas, conexiones, e incluso caminos divergentes.
En Zaragoza participan dos librerías:
– Librería Antígona. Saúl Moreno Irigaray y Javier Hernández Muñoz. 4 de septiembre
– La Pantera Rossa. Anna Ballbona Puig y Elena Medel Navarro. 7 de octubre
A ellas se les une en Aragón la librería Calarión, de Tamarite de Litera (Huesca), que acogerá una charla entre Ana Alcolea y Care Santos el día 9 de octubre
Fomento de la diversidad
En el programa participan autores en castellano, catalán, gallego, euskera, bable, valenciano y aragonés. La diversidad también está presente a través de los géneros literarios en los que trabajan: narrativa, poesía, ilustración y traducción.
El Ministerio de Cultura y Deporte lanzó a finales de junio esta segunda edición del programa, aunque la mayoría de encuentros se celebrarán a lo largo de los meses de septiembre y octubre.
En total, participan 64 librerías de 13 comunidades autónomas, Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Euskadi, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid y Comunidad Valenciana.
El nombre del programa, ‘Afinidades Electivas’, se inspira en la obra homónima de Goethe, donde se defiende que “sólo se puede entender lo ajeno al haber entendido aquello con lo que eres afín».