Exposición ‘Mark Ryden. Surrealismo Pop & Lowbrow Art’ en el Centro de Historias

El Centro de Historias de Zaragoza acoge la exposición ‘Mark Ryden. Surrealismo Pop & Lowbrow Art‘, en la que se muestra este movimiento artístico underground que surgió en California a inicios de los años 80 del siglo XX. La exposición se podrá visitar hasta el próximo mes de mayo.

Lowbrow es una expresión utilizada para describir un movimiento artístico underground que surgió en California a inicios de los años ochenta del siglo XX. A diferencia del arte elitista, que se podía encontrar dentro de los circuitos tradicionales del arte, el Lowbrow se desarrolló en galerías especializadas, en las calles o eventos alternativos, siendo un arte visual popular con orígenes en el mundo del comix, de la música punk rock, de la Kustom Kulture, del Hot-Rod y otras subculturas de la costa oeste de EEUU.

La principal característica del Lowbrow es la mezcla de elementos de la cultura pop con imágenes inquietantes o extravagantes. Esta movimiento se deja influir por muchas fuentes y tendencias audiovisuales: se inspira en personajes de dibujos animados o cómics, monstruos del cine o personajes televisivos, elementos del mundo infantil o juguetes, circo, cultura tiki, psicodelia o ciencia ficción y se podría definir como un híbrido entre el arte pop y el surrealismo, mezclado con ironía y kitsch. Los autores toman del pop el gusto por lo popular y los colores planos, sin embargo, sus trabajos poseen un estilo grotesco y desagradable, muy irreverente y casi de mal gusto. Aunque a primera vista parezcan representaciones naïve o dulces, cuando el espectador observa los detalles se encuentra con imágenes abyectas y cargadas de cinismo, una narrativa fragmentada y colores sin sombras ni matices.

Muchos artistas comenzaron sus trayectorias en el campo de la ilustración y del diseño gráfico, siendo muchos de ellos autodidactas. Al no encajar en los patrones del academicismo artístico y fuera de los circuitos convencionales, este movimiento tuvo que apoyarse en los propios artistas, en galerías de artes alternativas y en publicaciones especializadas. Es este el caso de la revista Juxtapoz Magazine, creada en 1994, que ayudó a definir y celebrar una generación de artistas emergentes y contemporáneos que intentaba trabajar fuera del sistema tradicional, convirtiéndose en  una de las publicaciones de arte más leídas en Estados Unidos.

En los años 90, el Lowbrow vive un momento de auge, igualmente podemos encontrarlo presente en portadas de discos conocidos como la del disco One Hot Minute de Red Hot Chili Peppers o el Dangerous de Michael Jackson, realizadas por Mark Ryden o la de Appetite for Destruction de Guns n’ roses de Robert Williams.

Lowbrow. Una subcultura consolidada.

Nacido en California a finales de los setenta, el arte Lowbrow surge de subculturas como la hippy, la punk o la del cómic underground, y crece y se establece a través de la pintura, la ilustración, el arte digital y la producción de juguetes de autor, entre otros medios, hasta convertirse en la criatura de mil tentáculos que es hoy.

En la ilustración Lowbrow encontramos reminiscencias de movimientos anteriores como el dadaísmo, el surrealismo, el arte psicodélico o el arte pop, e influencias de todo tipo de elementos: publicidad, animación, cómic, juguetes, propaganda, arte religioso, erotismo gráfico, ciencia ficción, arte urbano y tatuaje.

La exposición ‘Mark Ryden. Surrealismo Pop & Lowbrow Art’ se puede visitar con acceso libre en la sala de exposiciones de la primera planta del Centro de Historias de Zaragoza del 28 de enero al 1 de mayo, en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 h. de martes a sábado y de 10 a 14:30 h. los domingos y festivos. Los lunes permanece cerrado.