Fundación Ibercaja ha presentado esta mañana en Mobility City su programación para la temporada 2023/24 en la que tendrán un claro protagonismo el compromiso con las personas, la apuesta por su desarrollo profesional, el apoyo a las acciones que impulsan al territorio, y su labor por acercar el arte y la cultura a toda la sociedad. Una temporada en la que nuevamente la sostenibilidad estará presente en todas y cada una de sus iniciativas.
En el ámbito cultural, grandes maestros de la pintura volverán a visitar la casa del aragonés más universal, el Museo Goya. La primera muestra de esta nueva temporada, “Azul. Colección Abelló”, ofrecerá un exhaustivo recorrido por cinco siglos de arte (XV a mediados del XX) y contará con obras de Francisco de Goya, Lucas Velázquez, Camille Pissarro, Edgar Degas, Paul Gauguin, Joaquín Sorolla, Pablo Picasso, Joan Miró, Andy Warhol o Paul Klee, procedentes de la Colección Abelló, una de las colecciones privadas más importantes del mundo. Para 2024, el color y el peculiar mundo creativo de Agatha Ruiz de la Prada llegará al Patio de la Infanta con una exposición con los modelos más exclusivos de la icónica artista.
Además, el próximo año, vuelve el Premio Ibercaja de Pintura Joven, uno de los más importantes del panorama nacional en su especialidad que se complementa con la convocatoria Espacio Joven para el Desarrollo Artístico, dirigida a jóvenes creadores aragoneses. La apuesta cultural y artística se completa con ciclos como “Martes de libros”, “Un Aragón de novela” y “La caja de música” que presenta por primera vez de forma presencial, 10 óperas imprescindibles con el objetivo de acercar la lírica al gran público.
ACCIONES DESTACADAS ÁREA DE CULTURA
A lo largo del nuevo curso, continuará la difusión de la obra de Francisco de Goya y su legado como aragonés universal a través del Museo Goya.
Tras las exitosas exposiciones temporales de Botero, Instantes decisivos de la fotografía y Fabelo, que han llevado a superar los 100.000 visitantes anuales al Museo Goya, llega a Zaragoza por primera vez una de las colecciones privadas de arte más importantes del mundo, la Colección Abelló, con piezas de algunos de los principales artistas nacionales e internacionales de la historia. La muestra ofrece un recorrido exquisito por cinco siglos de arte, del siglo XV hasta mediados del del siglo XX, y no solo va a exhibir obras fundamentales del patrimonio español, sino que cuenta con pintores clave de las vanguardias históricas muy poco presentes en nuestro país. Entre otros, se podrán ver obras de Francisco de Goya, Lucas Velázquez, Pissarro, Degas, Gauguin, Darío de Regoyos, Joaquín Sorolla, Picasso, Juan Gris, Joan Miró, Lucian Freud, Antoni Tàpies o Andy Warhol.
En el mes de febrero, la invitada del Museo Goya será Isabel Guerra. Conocida como la “monja pintora”, presenta “Esencia”, una exposición sobre su producción más actual, compuesta por obra inédita realizada entre 2021 y 2023. Su figura es famosa por la calidad artística de sus cuadros, su pintura se apoya en el naturalismo del Barroco y se expresa en el hiperrealismo.
En el Patio de la Infanta, iniciamos el curso con una de las iniciativas culturales con mayor tradición en Zaragoza, el “Salón Internacional de Otoño de Fotografía”, que va a mostrar una selección de las fotografías premiadas en su 99 edición. Una cita abierta a aficionados y profesionales de todo el mundo que permite asomarse a las últimas tendencias de la fotografía internacional.
La programación continúa con una muestra sobre el papel de la mujer en el siglo XVIII, a través de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, donde su presencia fue una realidad y contribuyeron a promover el desarrollo económico, científico, cultural y social de la sociedad.
A partir del mes de marzo, llega la exposición de la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada, una oportunidad de disfrutar de los más exclusivos modelos de la icónica artista, así como de una cuidada selección de catálogos, diseños, fotografías, libros y vídeos que sumergirán al visitante en su peculiar mundo creativo.
El año finalizará con la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en la XI Edición del Premio Ibercaja de Pintura Joven, uno de los más importantes del panorama nacional en su especialidad, que a continuación itinerará por el circuito de centro culturales de Fundación Ibercaja, además de otras localidades aragonesas. Como complemento a este Premio hemos lanzado la II Convocatoria para el Desarrollo Artístico, dirigida a jóvenes creadores aragoneses para que puedan exponer en el Espacio Joven de Fundación Ibercaja.
Esta programación se complementa con visitas guiadas, actividades paralelas para escolares y familias, además de ciclos conferencias, cursos y talleres para público en general. Destacan, en este sentido, los “Martes de libros de Fundación Ibercaja” que acercan a los escritores más reconocidos del panorama nacional para hablar de sus últimas novedades, en estos primeros meses contaremos con la participación de Cristina Carrillo de Albornoz, Carmen Mola, Andrés Trapiello o Pilar Eyre, entre otros. Además de los ciclos “Un Aragón de novela” o el novedoso “Caja de música” que presenta, a lo largo del curso, 10 óperas imprescindibles con el objetivo de acercar la lírica al gran público.
Los Premios Impulso se celebrarán por primera vez en Mobility City
Tras su inauguración hace 6 meses, en los que más de 130.000 personas han visitado Mobility City, el espacio de Fundación Ibercaja inicia su segunda temporada con la celebración de relevantes eventos, jornadas y encuentros profesionales. Los días 19 y 20 de septiembre, se celebrará la convención 2023 de Feneval, la Federación Nacional de Vehículos de Alquiler, y el próximo mes, tendrá lugar por primera vez en Zaragoza, la celebración de los “Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible,” junto con Anfac, Sernauto y Faconauto y que contará con la presencia de más de 200 directivos. A esta gala, y también en este último cuatrimestre, se suma el Primer congreso universitario español de Investigación en Movilidad y el Congreso “Formación profesional Movilidad”.
Un año más, Mobility City se suma a la Semana Europa de la Movilidad con la organización de diferentes actividades y jornadas bajo el lema de este 2023 “Eficiencia energética”. En el ámbito profesional, se desarrollarán jornadas sobre relevantes y actuales temas como las inversiones en movilidad eléctrica, la seguridad vial, el rediseño de ciudades, las zonas de bajas emisiones o la movilidad en el sector agrícola. Además del ámbito profesional, se llevará a cabo el Talent Summit enfocado a los jóvenes y que contará con la presencia de 10 start-ups.