La escritora Luz Gabás abre la Feria del Libro de Zaragoza 2023

La Feria del Libro de Zaragoza 2023 ha abierto esta mañana sus puertas para dar paso a nueve días dedicados a los libros. Autores, editores, libreros y lectores se darán cita en el Parque Grande José Antonio Labordeta hasta el 11 de junio.

La escritora Luz Gabás, ganadora del Premio Planeta 2022, ha sido la encargada de pronunciar el pregón que da la apertura oficial de la trigésima edición de esta Feria, que se celebra por segundo año consecutivo en el Parque Grande.

La pregonera ha reconocido sentir “un orgullo porque las ferias son el mejor foro para los lectores, donde nos juntamos los escritores y todos aquellos que forman parte de la cadena que une la mente del escritor y la del lector”. Luz Gabás ha pronunciado el pregón en la carpa que este año es novedad en la Feria del Libro, donde ha dicho que “los lectores son la razón de la existencia de los escritores”. Allí ha hablado de los beneficios de la lectura, y especialmente “destaco el sosiego del viaje trepidante de los libros y la ayuda que supone para entender y reflexionar sobre el pasado y la época que nos ha tocado vivir”.

La Feria estará abierta hasta el próximo 11 de junio, en horario de 18 a 21:30 h todos los días, y también por las mañanas de 11 a 14 h durante los dos fines de semana. Hoy en la apertura, el presidente de COPELI, César Muñío, ha animado al público a acercarse estos días a la Feria “para disfrutar de la lectura, conocer buenos libros, buenas editoriales y excelentes escritores”.

Actividades para el domingo 4 de junio

Mañana, las actividades comenzarán a las 11 h en el Kiosko de las Letras, con La Biblioteca Humana, realizado por el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas. Y aún habrá otras dos actividades por la mañana en la Carpa de Feria: a las 11:30 h el cuentacuentos Hola Fredo, realizado por Elena Hormiga, para niños de 3 a 7 años, y a las 12:30 h, también en la Carpa, un taller de escritura sobre cera/cerae-pínakes, realizado por Ricardo Vicente, y estará dirigido a público general a partir de 11 años.

Ya por la tarde, habrá dos actividades en la Carpa de Feria. A partir de las 18:30 h tendrá lugar el cuentacuentos y taller de ilustración El monstruo que perdió los colores, realizado por Marinela Cisneros e Israel Gómez, para niños a partir de 5-6 años. Y a las 20:15 h tendrá lugar el acto bajo el título O nuestro charrar / El nostre parlar: el tesoro de nuestra lengua, diversidad lingüística, realizado por Chaminera, para todos los públicos.

Y también por la tarde, a las 19 h en el Kiosko de las Letras tendrá lugar el Cuentacuentos de Candela, un espectáculo de cuentacuentos musical para público familiar, realizado por Kummerlin.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies