Las Casas de Juventud, los centros de tiempo libre y las ludotecas del Ayuntamiento de Zaragoza abrieron sus puertas con todos los protocolos de seguridad sanitaria para prevenir focos de infección del coronavirus.
La intención del ayuntamiento es facilitar la conciliación familiar, así como también ofrecer alternativas de ocio y socialización a niños y jóvenes. Desde el 7 de septiembre retomaron las actividades correspondientes bajo la colaboración del Área municipal de Acción Social y Familia, que se encargó de las medidas de prevención frente al coronavirus.
Sin embargo, el acceso está regulado con limitación de aforos e inscripción previa, bien sea por teléfono o correo electrónico. Los horarios de apertura, el contacto y la programación de cada centro se puede consultar en la página web municipal. De esta manera se garantizará un correcto límite de usuarios en el centro.
Se establecieron normas para los niños de 6 años en adelante, quienes deberán usar mascarilla y constantemente lavar sus manos. Mientras que los establecimientos adecuarán la programación de actividades para garantizar: distanciamiento social, desinfección, material sanitario, dispensadores de hidrogel y señalética para evitar el contacto físico.
Las actividades lúdicas a partir del préstamo de juguetes y los materiales de juego son ideales para promover el desarrollo infantil, ya que los niños aprenden a compartir y socializar. En el caso de los adolescentes favorece el desarrollo personal y la ocupación del tiempo libre en actividades socioeducativas, tales como: juegos, talleres, cuentacuentos, actividades deportivas, entre otros.
Este tipo de actividades y eventos son más necesarios que nunca, declara Andrea Sánchez, psicopedagoga y directora de Crianza Efectiva en Superguapas. ‘’El confinamiento representó un gran desafío tanto para padres como niños. Según las encuestas internacionales, cuatro de cada diez menores presentaron síntomas de ansiedad. En España, el 25 % de las familias con pocos recursos manifestaron haber sufrido episodios de estrés y problemas de convivencia’’, indica.
Actividades para adolescentes
Desde las Casas de Juventud instan a los jóvenes a volver a los espacios municipales para que participen en actividades que comenzarán de manera progresiva en los próximos días, pero bajo previa inscripción.
A través de la campaña ‘Haz de tu otra casa, un lugar seguro’ promueven que los jóvenes se integren a la convocatoria y también cumplan con todas las medidas de seguridad necesarias, cuando acudan al centro. Solo se podrá acceder a los espacios con las respectivas normas: uso de mascarilla, mantener la distancia de seguridad, aforo máximo en cada sala y lavarse constantemente las manos.
Específicamente los espacios abiertos y las salas de encuentro, así como las zonas de juego libre, permanecerán cerradas para cumplir con la normativa de distanciamiento. No obstante, tienen un protocolo de actuación establecido en caso de que se produzcan brotes de coronavirus entre empleados o los visitantes, cerrar temporalmente el centro.