
Una navata recorrerá el Ebro este domingo en Zaragoza como parte de un documental sobre tradiciones del valle
El próximo domingo 1 de junio, el río Ebro a su paso por Zaragoza será escenario de un singular evento: una navata descenderá el cauce fluvial como parte del rodaje del documental Cierzo y sed. Esta grabación contará con la colaboración de la Zaragoza Film Office y pondrá en valor las tradiciones, oficios y fiestas que caracterizan al valle del Ebro.
La escena, una de las más visuales del proyecto, se grabará entre las 11:00 y las 13:00 horas, aproximadamente. La navata entrará en la ciudad por la zona Expo y recorrerá unos cuatro kilómetros hasta el embarcadero de Vadorrey. En su trayecto pasará bajo estructuras como la pasarela del Voluntariado, el Puente de la Almozara, el Puente de Santiago, el Puente de Piedra y el de Las Fuentes. Uno de los puntos más destacados será el paso bajo el Puente de Piedra, previsto hacia el mediodía.
Rodaje de Cierzo y sed: una travesía por la cultura del valle
Cierzo y sed se está filmando desde agosto de 2024 y continuará hasta julio de este año. A través de un recorrido anual por el valle del Ebro, este documental busca capturar la riqueza cultural de la zona. Su protagonista es Ester Vallejo, joven cantante y percusionista zaragozana, quien conduce esta exploración musical y etnográfica. El proyecto busca unir los sonidos del folclore aragonés con expresiones musicales de otras regiones peninsulares, como el flamenco, las gaitas gallegas, las jotas castellanas, las trikitixas navarras o los fandangos extremeños.
En el rodaje participan artistas de proyección nacional como Eliseo Parra, Karmento, El Nido, Aliboria, Hutsun Txalaparta o Coetus. Esta mezcla de músicas tradicionales pretende mostrar cómo el patrimonio sonoro sigue presente en el territorio, adaptado a nuevos formatos pero sin perder sus raíces.
El regreso de la navata al Ebro como símbolo histórico
El uso de navatas en los ríos del Pirineo fue, durante siglos, una práctica común para el transporte de madera. Los troncos eran agrupados y guiados por navateros río abajo hasta localidades del llano, donde se utilizaban en la construcción o la fabricación industrial. En esta ocasión, los navateros de la asociación Nabaters d’a Galliguera revivirán este transporte tradicional en un tramo urbano del Ebro.
La actividad estará condicionada por el caudal y la velocidad del agua, por lo que los horarios son aproximados. Se prevé una parada en el espolón del Pozo de San Lázaro antes de continuar hacia el embarcadero de Vadorrey, donde terminará el descenso. Esta acción busca no solo documentar una tradición casi extinguida, sino también generar conciencia sobre su valor patrimonial.
Además del descenso de la navata, Zaragoza tiene presencia destacada en el documental con escenas grabadas durante las pasadas Fiestas del Pilar. Las cámaras captaron momentos como la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, las Ofrendas de Flores y Frutos, y las rondallas nocturnas. Estas imágenes se unirán a otras rodadas en distintas localidades del valle como Daroca, Cetina, Épila o Tabuenca, que aportan diversidad cultural al proyecto.
El documental está dirigido por Javier Jiménez y Ana Escario, y producido por Freeman Creación Audiovisual. Aún restan diez jornadas de rodaje antes de entrar en fase de postproducción, prevista para el segundo semestre del año. La obra se presentará a festivales nacionales e internacionales con la intención de estrenarse públicamente en 2026. El equipo técnico y artístico ya suma más d